Investigados por cazar con redes aves protegidas en Elche
La Guardia Civil interceptó a dos hombres que usaban especies enjauladas como reclamo para la captura ilegal cerca de El Hondo

Una de las casetas donde los cazadores se camuflaban para poder realizar las capturas ilegales / INFORMACIÓN
Pillados en Elche a punto de cazar aves protegidas con redes abatibles en las proximidades del parque natural de El Hondo. Dos hombres de 71 y 73 años están siendo investigados por la Guardia Civil por capturas clandestinas de aves fringílidas (donde entrarían especies como los canarios, jilgueros o pinzones).
En el marco de sus funciones de conservación de especies de flora y fauna, la Guardia Civil, a través de la Patrulla de Protección de la Naturaleza (PAPRONA) de Xixona, interceptó a dos vecinos de Elche en plena actividad en una parcela cercana al entorno natural.
Aunque los hechos han trascendido ahora, la intervención se llevó a cabo el pasado 2 de noviembre, tras recibir un aviso anónimo que alertaba sobre la instalación de redes abatibles en una finca de la zona.
Aves como reclamo
Al personarse en el lugar, los agentes sorprendieron a los septuagenarios dentro de una caseta camuflada, preparados para accionar dos redes abatibles activas. Alrededor de estas se encontraron varias aves enjauladas utilizadas como reclamos para la captura ilegal.
Durante la inspección ocular realizada en la parcela, los agentes documentaron fotográficamente los dispositivos utilizados para la caza, así como las aves empleadas como reclamos. Se intervinieron las dos redes abatibles y una jaula metálica, que fueron depositadas en un centro de recuperación de aves de la provincia de Alicante. Además, se liberaron ocho aves sin anillar, que fueron devueltas a su hábitat natural en el mismo lugar de los hechos.
Delito
El 15 de noviembre, finalizadas las investigaciones, ambos varones fueron citados en dependencias de la Guardia Civil, donde fueron investigados por un supuesto delito contra la fauna. Asimismo, se remitió un informe a la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Comunidad Valenciana sobre los hechos acontecidos.
Prohibición desde 2018
Desde la Guardia Civil avisan que la caza ilegal de aves fringílidas, prohibida desde 2018 por normativa autonómica, estatal e internacional, representa una grave amenaza para la supervivencia de estas especies. A pesar de las restricciones, persiste un comercio clandestino de estas aves, destinadas a su exportación, uso como pájaros de jaula o incluso su consumo.

Otra vista de la caseta hecha con ramas donde los hombres se camuflaban / INFORMACIÓN
Prisión
Estas aves, que no son consideradas especies cinegéticas y cuentan con protección legal, están amparadas por el Convenio Europeo firmado por España. Según el vigente Código Penal, esta actividad puede ser castigada con penas de prisión de 6 meses a 2 años o multas de 8 a 24 meses, al estar tipificada como un delito contra la fauna.
Desde la Benemérita reiteran su compromiso con la preservación del medio ambiente y hace un llamamiento a la ciudadanía para denunciar cualquier práctica que ponga en peligro la biodiversidad.
- Un puente convertido en un auténtico quebradero de cabeza en Elche
- Detenido en Elche un musulmán armado con un cuchillo al grito de 'Alá es grande
- Pablo Ruz: “Si de algo me siento orgulloso es de inundar Elche de árboles”
- El musulmán detenido por la Policía en Elche tiene antecedentes por otros brotes psicóticos
- La remodelación de la avenida de la Libertad espera al tranvía que Mazón prometió a Elche
- La Blanca Paloma alza el vuelo en Elche
- El Ayuntamiento de Elche ha crecido en más de 180 trabajadores en cinco meses
- El comercio de Carrús se une: «Que vean que estamos vivos»