El presupuesto de Elche se eleva a 275 millones y las inversiones se rebajan hasta los 47,5 millones

Las cuentas para 2025 abren la puerta a un préstamo de hasta 30,5 millones, mientras que se plantea obtener 5 millones por la venta de terrenos, aunque este año no ha habido ni subasta

Aurora Rodil, Francisco Soler y Pablo Ruz, este lunes, en la presentación de los presupuestos.

Aurora Rodil, Francisco Soler y Pablo Ruz, este lunes, en la presentación de los presupuestos. / Áxel Álvarez

María Pomares

María Pomares

Un presupuesto que se eleva a 275 millones de euros para 2025, prácticamente nueve millones más que un año antes, y hasta los 313,5 millones de euros si se suman las cuentas de los organismos autónomos y empresas municipales, como Visitelche, Pimesa o Manteniment d’Espais Verds d’Elx, y en el que las inversiones se rebajan hasta los 47,5 millones, frente a los 57 millones de este ejercicio. Eso es, a grandes rasgos, lo que marca la hoja de ruta económica que ha trazado el bipartito de PP y de Vox a partir de enero. Unos presupuestos que, como ya suele ser habitual cuando se trata de proyectos estratégicos o de empaque, presentó el alcalde de Elche, Pablo Ruz, junto a su socia de gobierno, Aurora Rodil, acompañados del edil de Estrategia Urbana, Francisco Soler, que fue el encargado de ofrecer los datos más técnicos y de entrar más en el detalle.

Pablo Ruz, este lunes, en la presentación de los presupuestos.

Pablo Ruz, este lunes, en la presentación de los presupuestos. / Áxel Álvarez

Los más sociales

El primero en tomar la palabra, de hecho, fue el alcalde, que puso el acento, como suele ser habitual año tras año, color de los gobiernos al margen, en el gasto social. Hasta el extremo de que Pablo Ruz aseguró que «vuelven a ser los presupuestos más sociales de la historia de la ciudad, protegiendo a las familias que más lo necesitan». Posteriormente, hablaría de cuentas de «la normalidad, la inversión, el gasto corriente y la gestión», para anunciar que también serán los presupuestos de la externalización de la jardinería. Un aumento en gasto social que el regidor situó en el 9,5%, pasando a 16,4 millones, frente al 3,4% de crecimiento que experimenta el presupuesto en términos generales.

También destacó la inversión en el autobús a las pedanías, que beneficiará a más de 45.000 ilicitanos, con una dotación de 3,4 millones para la puesta en marcha de diez líneas que unirán el casco urbano con las partidas rurales, y que lleva aparejada la compra de quince autobuses.

Presión fiscal

Ayudas sociales y Camp d’Elx, junto a una de las principales banderas que enarbola este Ejecutivo local: el de la rebaja de la presión fiscal. Tanto es así que el alcalde recordó que en los últimos dos años se ha reducido el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que es el que más aire da a las arcas municipales, en un 3%, y que se mantiene el objetivo de llegar al 5% de aquí al fin del mandato, en 2027. Eso sí, no hubo ni una mención a la tasa de basura. Una bajada de impuestos que precedió a la una crítica velada al anterior equipo de gobierno de izquierdas: los 12 millones de euros a los que deberá hacer frente el bipartito con recursos propios por las obras del pabellón adaptado.

Pablo Ruz, Aurora Rodil y Francisco Soler, este lunes, en la presentación de los presupuestos.

Pablo Ruz, Aurora Rodil y Francisco Soler, este lunes, en la presentación de los presupuestos. / Áxel Álvarez

Las familias

Por su parte, Aurora Rodil enfocó su intervención en dos aspectos. Por un lado, en el hecho de que Elche es un municipio, dijo, «en marcha, en pie, y es importante reforzar inversiones para seguir creciendo». Por otro, en la parte social, dejando claro, como hace siempre que tiene la oportunidad, que las políticas de este Ejecutivo están basadas en las familias.

Al respecto, aludió al incremento de 2,4 a 3 millones de euros de las ayudas de emergencia social destinadas a familias vulnerables, la subida de 80.000 a 100.000 euros las ayudas asistenciales educativas y de 100.000 a 150.000 euros de las ayudas a la natalidad, después de agotar la partida de 2024. Además, en 2025 las ayudas al pago del IBI llegarán a 1,7 millones.

Presupuestos Generales del Estado

Ya en su turno, el responsable municipal de Hacienda destacó que en las cuentas para el próximo año también ha habido que hacer «suposiciones», después de que en 2024 no haya habido Presupuestos Generales del Estado y para 2025 aún no se sepa muy bien qué va a pasar. «Puede parecer que no tiene importancia, pero tiene mucha», alegó Soler. Una incertidumbre, la que rodea a la hoja de ruta del Gobierno central, que, en palabras de Francisco Soler, les ha llevado a ser cautos a la hora de plantear los presupuestos municipales. Al hecho de que la Generalitat tampoco tenga presupuestos, después de que se aplazara su aprobación por la fatídica DANA del 29 de octubre en Valencia, se le dio menos importancia desde el Ejecutivo municipal, por más que muchos de los grandes proyectos para Elche dependen del Consell. Paradigmático es que para las expropiaciones de la segunda fase de la Ronda Sur, cifradas en casi 7,8 millones, sólo se haya previsto un millón de euros para 2025.

Francisco Soler, antes de presentar los presupuestos este lunes.

Francisco Soler, antes de presentar los presupuestos este lunes. / Áxel Álvarez

Los proyectos

A partir de ahí, llegó el momento de desgranar proyectos incluidos dentro del capítulo de inversiones, sin que hubiera mucha novedad sobre las propuestas en torno a las que el bipartito han hecho girar sus planes estrella desde que llegó al Gobierno.

Así, se destinarán 2,5 millones de euros a la rehabilitación del Mercado Central y 1,7 a la reurbanización de la zona; un millón de euros a Jayton; 600.000 euros para el centro sociocultural de Torrellano y 300.000 para el de El Altet; 1,1 millones de euros para la ampliación del colegio Rodolfo Tomás Samper de El Altet; dos millones para el Virgen de la Luz; cerca de 2 millones para la conclusión del pabellón de deportes adaptado; 2,8 millones para la construcción de la pasarela de Altabix; 2,7 millones de euros para la reforma de los mercados de Plaza Barcelona y Plaza Madrid; 800.000 euros para Elx Natura; 1,1 millones para nuevos nichos; 400.000 euros para la plaza del Congreso Eucarístico; o 640.000 euros para la recuperación de la Casa de la Virgen en Portes Encarnades.

Préstamos y solares

Mientras, el capítulo 1, de personal, se eleva a 101 millones de euros, hay 5 millones presupuestados por la venta de solares -aunque en 2024 ni siquiera han salido a subasta los que estaban marcados en las cuentas-, y se abre la posibilidad de que se puedan pedir préstamos a las entidades financieras por hasta 30,5 millones de euros. No obstante, Francisco Soler matizó que en este ejercicio se planteaban 20 millones y, finalmente, el importe fue menor.

Los presupuestos se presentaron este lunes en el Consejo Social de la ciudad; este martes pasarán el filtro de la junta de gobierno local, para lo que se ha convocado una sesión extraordinaria; y el viernes 20 de diciembre llegará el turno de que se haga lo propio en el marco del pleno municipal en Elche

Tracking Pixel Contents