El bipartito de Elche echa el resto con las fiestas y la Navidad: más dinero para luces, actos y entes festeros

La iluminación se eleva a 637.000 euros y sube la aportación a las asociaciones festeras de forma generalizada, aunque destacan los 158.000 euros a la Junta Mayor de Semana Santa y los 152.000 euros a los Moros y Cristianos

El alcalde, con los ediles Raúl Sempere, Aurora Rodil y Francisco Soler, en la presentación de los presupuestos en el Consejo Social.

El alcalde, con los ediles Raúl Sempere, Aurora Rodil y Francisco Soler, en la presentación de los presupuestos en el Consejo Social. / Áxel Álvarez

María Pomares

María Pomares

Los presupuestos son el proyecto más importante de cualquier administración. Sobre todo, porque permiten conocer cuál será la hoja de ruta de cara al año en cuestión. Un plan que, en el caso de Elche, se eleva a 275 millones de euros de cara al próximo ejercicio, lo que supone un incremento de 8,9 millones respecto a la cuentas de este año, y en el que, en particular, llama la atención el incremento que experimentan las partidas asociadas a las Fiestas de Agosto, la Navidad y los entes festeros respecto a lo proyectado inicialmente en el documento de 2024. De hecho, en las cifras que el alcalde de Elche, Pablo Ruz, y parte de su Ejecutivo proyectaron el lunes en la presentación del presupuesto municipal de Elche para 2025 en el Consejo Social de la ciudad ya se dejaba claro el alza en el programa de fiestas, que pasaba de 1,9 a 2,9 millones, aunque, en cifras absolutas, la subida queda lejos de la que experimenta seguridad y movilidad urbana, que pasa de 23,3 a 25,5 millones; servicios sociales, de 39,4 a 42,1 millones; transporte público, de 12,8 a 16,2 millones; y servicios generales, de 46,8 a 53,7 millones. Sólo baja de manera significativa fomento del empleo, que este año tenía 2,8 millones y se quedará en 2025 en 1,1 millones. 

Casi 300.000 euros más para luces

En el marco del Consejo Social, ya se destacó, entre los gastos ordinarios, la mejora en 286.100 euros en la iluminación tanto de Navidad como de fiestas, respecto a lo presupuestado inicialmente este año, aunque posteriormente se ha ido suplementando esa partida. Para 2025 se situará en 637.000 euros. También se apuntó a la subida en las subvenciones a entes festeros de 250.165 euros, con lo que se llegará a 594.925 euros; o la aportación de 200.000 euros al Patronato del Misteri, lo que se traduce en 25.000 euros más.

Aurora Rodil, Francisco Soler y Pablo Ruz, este lunes, en la presentación de los presupuestos.

Aurora Rodil, Francisco Soler y Pablo Ruz, este lunes, en la presentación de los presupuestos. / Áxel Álvarez

Subida generalizada

Bajando más al detalle, se puede ver comparando las cuentas iniciales de 2024 y las de 2025 que la subida es prácticamente generalizada, más allá de las luces para las Fiestas de Agosto y la Navidad. Así, para la Nit de l’Albà se plantean 172.000 euros, frente a los 130.000 de este año.

En paralelo, los gastos de organización de fiestas crecen hasta los 679.900 por los 595.560 de este ejercicio; las actuaciones y producción de la Barraca Municipal y la Barraca Joven pasan de 200.000 a 250.000; los gastos en fiestas de Navidad, de 50.000 a 135.000; la producción e instalación de entes festeros, de 20.000 a 100.000 euros; los gastos en infraestructuras de fiestas, de 18.540 a 130.000; y los servicios auxiliares de fiestas, de 25.000 a 100.000 euros.

Sí mantiene el bipartito de PP y Vox de 2024 a 2025 el importe destinado a carteles y concursos de la Concejalía de Fiestas, con 4.000 euros; y el concurso de palma blanca, con 7.950 euros.

Semana Santa y Moros y Cristianos

Por lo que respecta a las subvenciones a colectivos, son la excepción las que se mantienen. Entre ellas, la de la Asociación de Amigos del Arroz con Costra, que se queda en 2.500 euros; la Hermandad de San Agatángelo, en 2.600; o la Mayordomía del Corpus Christi, en 10.000 euros. 

Todas las demás experimentan una subida, aunque, por encima de todas las entidades, destacan dos: la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, con un crecimiento del 163,3%, pasando de 60.000 a 158.000 euros, y convirtiéndose en el ente con más aportación del Ayuntamiento de Elche; y la Asociación Festera de Moros y Cristianos, con una subida que supera el 100%, y que va de 73.500 euros a 152.000. Desbancan así ambas organizaciones a la que, hasta ahora, era la mejor financiada, la Gestora de Festejos Populares, que pasa de 81.460 euros a 101.825 euros, un alza del 25%, pero que resulta discreto en comparación con los de los otros dos colectivos.

La reunión del Consejo Social en la que el alcalde y parte de su equipo presentaron este lunes los presupuestos.

La reunión del Consejo Social en la que el alcalde y parte de su equipo presentaron este lunes los presupuestos. / Áxel Álvarez

Otras subidas

Mientras, la Unió de Festers del Camp d’Elx va de los 60.000 de 2024 a los 75.000 euros de 2025 -un 25% más, igual que la Gestora de Festejos Populares-; la Comunidad Andaluza, de 6.000 a 7.250; el Centro Aragonés, de 6.000 a 7.375; la Asociación Histórico-Artística de Pobladores de Elche, de 12.000 a 14.875; la Asociación de Belenistas, de 13.000 a 17.000; la Sociedad Venida de la Virgen, de 14.000 a 24.000; y la Cofradía de la Virgen de los Dolores, de 3.700 a 4.500.

Más allá de lo que se entiende como entidades festeras propiamente dichas, el Grupo Cultural Jerusalem también recibirá más ayudas del Ayuntamiento de Elche, de forma que de los 3.000 euros de 2024 pasa a 18.000 euros en 2025; y la Real Orden de la Dama, de 6.000 a 10.000 euros.

20.000 euros menos para la OSCE

Entre los colectivos que ven aminoradas sus aportaciones se encuentra la Fundación de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche (OSCE), para quien en 2024 se destinaron inicialmente en los presupuestos 200.000 euros y en 2025 se quedará con 180.000 euros. Mientras, la Fundación Proyecto Puçol recibirá 10.000 euros más, llegando a los 190.000 euros; y la Fundación Mediterráneo obtiene 5.000 más, hasta los 15.000. La Fundación Universitaria La Alcudia sigue con 80.000 euros, y el Museo Paleontológico-Fundación Cidaris, con 50.000.

Tracking Pixel Contents