La contrata de zonas verdes en Elche se quedará con los barrios y las pedanías, y las brigadas municipales con el centro
El servicio está previsto que se ponga en marcha en el segundo semestre del próximo año, y también se quiere reforzar el sistema de riego por goteo y las labores de poda en los diferentes huertos de palmeras

Los operarios instalando las conducciones del riego por goteo en la Ronda Sur, en el entorno del estadio. / Áxel Álvarez
El peso que tienen las zonas verdes en Elche es más que evidente. Ya no sólo por los huertos de palmeras reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, o por la intensa actividad que está desarrollando el bipartito de PP y Vox desde que llegó al Gobierno local en junio de 2023, plantando árboles en varios viales -en algunos casos, como en Pedro Juan Perpiñán, aunque sea a costa de sustituirlos por las palmeras-, e instalando maceteros en puntos estratégicos, sobre todo en el centro. Por eso mismo, el Ejecutivo local ya ha incorporado en los presupuestos municipales de 2025 una partida de 1,6 millones de euros para el nuevo contrato de mantenimiento de zonas verdes, con el fin de llegar a todo el término municipal. Así las cosas, según confirma el edil de Espacios Públicos, José Claudio Guilabert, la idea es que la empresa que se haga con el concurso se ocupe de los diferentes barrios y pedanías del Camp d’Elx, mientras que las brigadas municipales se encargarán de la zona centro.

Los operarios instalando las conducciones del riego por goteo en la Ronda Sur, en el entorno del estadio. / Áxel Álvarez
Calidad
El propio alcalde, Pablo Ruz, deja claro que la decisión no responde a una cuestión de calidad, sino de cantidad. Más que nada, porque el departamento municipal que se encarga de los espacios verdes tiene una plantilla limitada para llegar a todo el casco urbano y las pedanías, por mucha voluntad que pongan. «Tenemos un equipo de 70 jardineros municipales extraprofesionales, pero no llegamos, es imposible, con más de 100 hectáreas de huertos de palmeras, con las pedanías... Por eso, pensando en estos profesionales, vamos a externalizar», señala el regidor ilicitano, quien recuerda que, cuando gobernaba PSOE y Compromís, se formalizaron también contratas para la jardinería en Elche Parque Empresarial o para podas de palmeras.
El objetivo es «cuidar mejor» la riqueza verde en todo el municipio, sin desatender a las pedanías, barrios o la propia ladera del río, según añade la primera autoridad local con respecto a un servicio que tanto Pablo Ruz como José Claudio Guilabert estiman que podría ponerse en funcionamiento en la segunda mitad de 2025, lo que implicaría que, para 2026, con la anualidad ya completa, el contrato podría rozar los 4 millones, según el equipo de gobierno.
Coherencia estética
Con ello, la empresa que se haga con la contrata se encargaría de los parques y jardines de Carrús, Altabix, El Pla-Sector V o San Antón, así como de las pedanías, mientras que las brigadas se podrían dedicar en exclusiva al centro. Una delimitación que no es banal, si se tiene en cuenta que es en el casco histórico donde se concentran la mayoría de huertos de palmeras, así como la Glorieta o el Parque Municipal, y el hecho de que sean los empleados del Ayuntamiento, a juicio del Ejecutivo municipal, permitiría que estas áreas tengan una «coherencia» estética y mayor atención, al estar dedicados los operarios municipales a estos espacios en exclusiva.

Los goteros que se están instalando para el nuevo sistema de riego, en una imagen de este lunes. / Áxel Álvarez
Riego por goteo
Ahora bien, el mantenimiento de las zonas verdes también se va a apoyar en la implantación del sistema de riego de por goteo, para lo que también se van a sacar contratos a licitación. Por ejemplo, en el caso de la calle Pedro Juan Perpiñán, donde las palmeras se sustituyeron el pasado verano por plátanos de sombra, en la Glorieta o en Marqués de Asprillas, con la vista puesta, según el edil José Claudio Guilabert, en ir ampliando. El responsable municipal de Vía Pública, de hecho, apunta que, «con el riego por goteo, se busca poner en valor las zonas verdes, ya que este sistema permite que la humedad sea constante, con los efectos que eso tiene para la supervivencia de los árboles, y que haya un uso racional y eficiente de los recursos hídricos». No en vano, en la Ronda Sur, dentro del proyecto Elx Natura, ya se están instalando los goteros estos días, como se podía comprobar este mismo lunes sin ir más lejos.
Los huertos de palmeras
Mientras, en el Hort del Xocolater, propiedad de la Fundación Mediterráneo, pero que cedió el uso el Ayuntamiento de Elche a cambio de que la Administración local se hiciera cargo de la labores de mantenimiento, se sacará otro pliego para la reparación de las infraestructuras hídricas, en muy mal estado por el paso de los años, al tiempo que en los huertos de palmeras se está apostando por la creación de pasos de agua.
Finalmente, se han adjudicado ya los trabajos de poda de palmeras, con los que se espera llegar a cerca de 4.000 ejemplares de huertos como el de la Cuerna, Montenegro, Villa Carmen o del Monjo. La idea es llegar a más enclaves en Elche.
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- El Hospital General de Elche desarrolla un dispositivo para diagnosticar en casa heridas ulcerosas con mayor precisión
- Tromba inesperada y tormenta eléctrica en Elche
- El colegio de Elche que trae el futuro del aprendizaje al presente
- El parche contra inundaciones en la carretera de Santa Pola junto a la Venta Durá se queda corto
- Nada de la dana': Mazón pasa por Elche sin conceder declaraciones
- Sanidad renovará la concesión a Ribera Salud y apunta a la ampliación del Hospital del Vinalopó
- Jarro de agua fría para la Plataforma del Vinalopó: 'gana el negocio y pierde la salud