Elche estudia reubicar la feria navideña y soluciones para la venta de sillas de la Cabalgata

El alcalde reconoce que la duplicación de tickets en el desfile de los Magos fue "un error nuestro" y asume que "no sabemos cómo evitar los madrugones para la venta presencial"

La Cabalgata fue el acto más concurrido de la Navidad en Elche con unas 65.000 personas entre el público

La Cabalgata fue el acto más concurrido de la Navidad en Elche con unas 65.000 personas entre el público / ÁXEL ÁLVAREZ

Aunque primero fue lo positivo: "La Navidad en Elche ha sido multitudinaria, segura, emotiva, feliz, amigable; nuestra ciudad ha vuelto a brillar. Un gran éxito", aseguraba el alcalde en la rueda de Prensa de balance de los actos festivos, Pablo Ruz también fue crítico con lo que tenía que serlo. Principalmente con dos actividades en las que "se puede mejorar y en las que ya hemos empezado a trabajar", asumía. En primer lugar, el primer edil se refirió a la escasa afluencia de usuarios a la feria navideña del Paseo de la Estación.

En segundo término, reconoció el error al duplicarse tickets de sillas de la Cabalgata.

Preguntado concretamente por las cosas que podrían mejorarse, Ruz puso especial énfasis en dos, pero antes incidió en que "los recursos son limitados. Nos gustaría seguir ampliando zonas iluminadas y también ampliar nuestra campaña publicitaria, pero llegamos hasta donde podemos". El alcalde reconoció haber leído el reportaje de INFORMACIÓN sobre el descontento de los feriantes. La mayoría coincidieron en que la venta de los tickets se ha desplomado este año más de un 60% en comparación a los últimos ejercicios pese a que la mayoría de puestos están conteniendo los precios e incluso apostando por bonos más económicos, aunque a ellos sí se les han disparado los gastos.  

El problema de los feriantes

Para los feriantes, el problema ha estado en la gran apuesta del gobierno municipal por el alumbrado y el mercado navideño en el entorno de la Plaça de Baix y la Corredora -antes el mercadillo estaba junto a la feria-, con los seis ángeles gigantes en la basílica de Santa María. Estos reclamos han centrado la atención de miles de ilicitanos y visitantes. 

Uno de los bailes de la Cabalgata de Reyes Magos celebrada en Elche este 2025

Uno de los bailes de la Cabalgata de Reyes Magos celebrada en Elche este 2025 / ÁXEL ÁLVAREZ

Pablo Ruz ha recogido la queja para estudiarla. "Es una de las cuestiones que hemos tratado en la reunión de balance de la Navidad. Es cierto que hay cuestiones a mejorar y que debemos replantearnos una ubicación distinta de la feria o replantearla en su conjunto. La valoración de los feriantes ha sido clara, aunque no de la asociación".

La Cabalgata de Reyes Magos en Elche fue seguida por más de 65.000 personas, según aseguraba ayer el alcalde

La Cabalgata de Reyes Magos en Elche fue seguida por más de 65.000 personas, según aseguraba ayer el alcalde / ÁXEL ÁLVAREZ

La Cabalgata y las sillas

El segundo asunto que preocupa "muchísimo" al alcalde es la Cabalgata. "Es imposible hacer un recorrido más amplio ni poner más sillas. Además, sabemos que cometimos un error al duplicar tickets en un tramo de sillas de la manzana de Jorge Juan. Un error que detectamos al ver la duplicación de sillas y se solucionó lo más rápidamente posible. Lo que no sabemos exactamente aún cómo solucionar es el problema de los madrugones, con el frío que hace estos días, para comprar presencialmente las sillas. Por otro lado nosotros tenemos la obligación de ofrecer la compra presencial, además de a través de internet. Pero tenemos un problema que no sabemos, lo reconozco, cómo gestionar. Trabajaremos en ello", explicaba Ruz.

Datos muy positivos de visitantes y actividad

El alcalde repasó los números de las fiestas de Navidad en Elche. Datos que remarcan el éxito de las actividades organizadas y de la propia ciudad como reclamo para visitantes y para los propios ilicitanos. Según Pablo Ruz, alrededor de 500.000 personas han participado durante estas fiestas navideñas en las más de 150 actividades organizadas por el Ayuntamiento de Elche en todo el municipio dirigidas a todas las edades. Unas fiestas "multitudinarias, seguras y emotivas”, según explicaba Ruz, en la que se ha incrementado en 100.000 las personas que han salido a las calles estos días.

La edil de Festejos, el comisario de la Policía Local y el alcalde de Elche, durante la rueda de prensa de balance de las actividades de la Navidad

La edil de Festejos, el comisario de la Policía Local y el alcalde de Elche, durante la rueda de prensa de balance de las actividades de la Navidad / INFORMACIÓN

Un mes de celebraciones donde destaca la afluencia de personas en la Cabalgata de Reyes (65.000 personas), la Carrera de Cantó del 28 de diciembre (60.000), la Cabalgata de papá Noel (50.000), el acto de encendido de la iluminación de Navidad (15.000). Además de los actos multitudinarios como el hallazgo del arca de la Virgen en la playa del Tamarit y la posterior romería a Elche con más de 8.000 personas, las 5.000 en las Campanadas y fiesta de Nochevieja o las 4.000 en la tradicional carrera de la San Silvestre.

"Masiva participación"

El alcalde de Elche realizaba un balance "muy positivo" de las celebraciones navideñas, destacando la masiva participación en los eventos. Desde el 3 hasta el 5 de enero, el Campamento Real ubicado en Torre Vaillo recibió a miles de personas, mientras que los conciertos en la Plaza de Baix y el Belén de la Glorieta fueron otros de los grandes atractivos, superando las 100,000 visitas. “Este año, Elche ha vuelto a brillar”, afirmaba Ruz, quien también resaltó el civismo y la participación activa de los ilicitanos, que llenaron las calles durante las fiestas, "lo que refleja una ciudad vibrante y viva".

El alcalde agradeció la colaboración de los funcionarios municipales y las entidades locales como la Asociación de Belenistas, Pobladores, y la Gestora de Festejos Populares, así como a otras entidades como UFECE, la Junta Mayor, y los grupos Jerusalem, Centro Aragonés, Casa de Andalucía, y la Sociedad Venida de la Virgen.

Rueda de prensa para hacer balance de las actividades municipales en Navidad en Elche

Rueda de prensa para hacer balance de las actividades municipales en Navidad en Elche / INFORMACIÓN

Navidades "seguras"

En cuanto a la seguridad, Ruz destacó el "esfuerzo ejemplar" de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, en particular de la Policía Local de Elche, con más de 3.600 agentes desplegados durante las festividades, y cerca de 500 operativos especiales durante eventos clave como Nochevieja, la Cabalgata de Reyes, y la Venida de la Virgen. Durante este periodo, se intensificaron las vigilancias en comercios y lugares de ocio, además de realizar más de 1.400 pruebas de alcoholemia y 33 de drogas.

El impacto turístico de estas fiestas también fue notable, con un incremento del 9.5% de turistas nacionales y extranjeros, con más de 7.500 visitantes registrados en las oficinas de turismo. La mayoría procedían de la Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid, Cataluña, Navarra, y del extranjero, especialmente de Francia, Reino Unido, Bélgica y Alemania.

En el sector comercial, el alcalde destacó las sensaciones positivas entre los comerciantes y hosteleros, especialmente por el éxito de los bonos consumo, que generaron un impacto superior a los 3 millones de euros. Además, la medida de gratuidad en el bus urbano durante varios días de diciembre y enero, que ofreció acceso directo al Campamento Real en Torre Vaillo, fue bien recibida, con un incremento del 15% en el número de usuarios.

Ruz también subrayó la importancia de la coordinación de la programación navideña a través de la página web www.navidadenelche.es, que recibió más de 80,000 visitas, y las redes sociales, que lograron 2.6 millones de visualizaciones.

El comisario de la Policía Local, José Eugenio Medina, también destacó el éxito en términos de seguridad, señalando que, a pesar de la gran afluencia de personas, los incidentes fueron mínimos gracias a la colaboración ciudadana y al esfuerzo de los cuerpos de seguridad, que identificaron a 3.800 personas durante los controles de seguridad preventiva.

La edil de Festejos, Inma Mora, se mostró satisfecha con el resultado de estas celebraciones, asegurando que han sido unas de las más felices e ilusionantes para los ilicitanos y agradeciendo a todos los departamentos municipales, entidades culturales y sociales, centros educativos y agrupaciones musicales por su colaboración.

Tracking Pixel Contents