CC OO critica la externacionalización de Parques y Jardines y el "abuso" de horas para plantar flores en Elche

El sindicato asegura que 30 de las 119 personas de la plantilla municipal están reubicadas por motivos de salud y las plazas no se liberan y cubren para sacar contratos

Una jardinero regando plantas en la Glorieta de Elche

Una jardinero regando plantas en la Glorieta de Elche / Áxel Álvarez

M. Alarcón

M. Alarcón

El sindicato Comisiones Obreras (CC OO) cuestionó este miércoles la externacionalización del servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Elche por el que ha apostado el equipo de gobierno de PP y Vox, algo que ya advirtieron durante el anterior gobierno, de PSOE y Compromís, al mismo tiempo que ha cargado con la política de plantar flores, con la que no está de acuerdo ni por "abuso" de horas para dedicar a la brigada a estas tareas ni por el hecho de que se utilicen flores inadecuadas, a su juicio, por su corta vida, en vez de variedades más resistentes.

«Con la anterior corporación comenzaron las primeras licitaciones de poda de palmeras y las labores de limpieza de los parques pasaron a la empresa de limpieza de vía pública. Bien es cierto que coincidimos en que la ciudad ha crecido y las brigadas no son capaces de abarcar con eficiencia y eficacia el mantenimiento, también lo es que no se ha hecho la inversión necesaria en medios materiales ni en personal para que el incremento de trabajo se gestionase de forma óptima», asegura en una nota.

Colocación de flores de temporada en Elche

Colocación de flores de temporada en Elche / Áxel Álvarez

"Museo de antigüedades"

Añaden que el parque móvil es «más acorde con un museo de antigüedades que con una ciudad como Elche y sus extensas zonas verdes y palmeral y con una plantilla mermada por la que llevamos años pidiendo que se cubran las vacantes, más bien parece que la intención política ha sido y es la de dar una imagen de carencias en el mantenimiento para disfrazar un claro desinterés en reforzar en invertir y así poder defender la externalización como única salida».

El sindicato añade que la plantilla es de 119 personas, «no obstante, alrededor de 30 personas están reubicadas por motivos de salud. Llevamos años exigiendo que se liberen las plazas para que puedan ser cubiertas, pero hasta el momento nadie ha hecho nada». CC OO asegura que en reuniones con los concejales de las áreas de Mantenimiento y Recursos Humanos, «nos han dado su palabra de que se van a cubrir todas las vacantes. La buena fe se presupone, pero se demuestra sobre el terreno». El sindicato apela a la oferta de empleo público de 2025, «momento en el que se verá si la promesa es real o de postal».

Empleados municipales podando palmeras en la Glorieta de Elche

Empleados municipales podando palmeras en la Glorieta de Elche / Antonio Amorós

"Juego de trileros"

Y, refiriéndose al regidor, Pablo Ruz, añaden que «para ser una preocupación de primer nivel de nuestro excelentísimo alcalde, no vemos los pasos lógicos para acabar con el problema. Pretender arrinconar al servicio público, no dotándolo del personal ni los medios, para que sea menos competitivo frente a la empresa privada es un juego de trileros que esconde la bolita de que esta sale mucho más cara a la ciudadanía».  El sindicato también cuestiona, "las nuevas políticas en la Concejalía. Por una cuestión de sostenibilidad, tanto en el gasto de agua como en el tiempo y efectivos necesarios en su mantenimiento, ya habíamos superado la época de flor de temporada, exceptuando lugares concretos y estratégicos. Si ahondamos en el abuso de horas dedicadas a plantar, replantar y reponer flores dónde se puede optar por otras especies más adecuadas, y añadimos el gasto que supone la compra de esas flores, quizá las brigadas llegarían más lejos con el mismo presupuesto. Elche puede estar igual de guapa con mejores decisiones.

"Incongruencia"

Comisiones asegura que en las externacionalizaciones, anunciadas por el edil José Claudio Guilabert, "tampoco se hace mención alguna a como afectaría estas licitaciones al centro especial de empleo Espais Verds. Otra incongruencia, por un lado, hablan continuamente de la necesidad de inclusión laboral de las personas con discapacidades, pero, por otro lado, olvidan que muchas dependen de las políticas públicas que lleven a cabo". El sindicato concluyen asegurando que "hemos solicitado llevar este pliego a una mesa técnica en la que podamos debatir el alcance de este para que la externalización en apoyo al servicio público no acabe por convertirse en una privatización del área".

Tracking Pixel Contents