La ruta del río Vinalopó en Elche se marca el reto de estar en la vanguardia
Su conexión con el camino del Pantano y su llegada al parque natural de El Hondo servirían para superar los 50 kilómetros de recorrido necesarios para el sendero de Gran Recorrido
El Ayuntamiento de Elche no se quiere quedar en el logro, más que reconocido, de conectar ciudad y mar a través del campo ilicitano, con un sendero a la ribera del Vinalopó, de fácil práctica y con más de 20 kilómetros de trayecto -40 si se tiene en cuenta la ida y vuelta-. Ayer se abría oficialmente el nuevo sendero circular, denominado SenderElx, que conecta el casco urbano con el sur del municipio, concretamente con la playa de El Pinet, a través del río.
Pero eso fue ayer. Hoy, las concejalías de Medio Ambiente y Turismo quieren ir más allá y conseguir para esta ruta el reconocimiento europeo de sendero de Gran Recorrido (GR), un título que en la Comunidad Valenciana sólo ostentan una quincena de tramos y ninguno en un sólo término municipal, como sería el de Elche.
Homologación sendero de Gran Recorrido
El GR es un reconocimiento que ha de homologar la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana, en colaboración con la Generalitat. Actualmente hay sólo cinco de estos senderos en la provincia. Están el GR7 y el GR10, que recorren el territorio autonómico de norte a sur, el GR92 o sendero del Mediterráneo, el GR125 o Senda del Poeta, y el GR160 o Camino del Cid. En proceso de revisión se encuentra, según la web de la Federació, el GR232 o vuelta al término de Santa Pola, solicitado por el Ayuntamiento de la villa marinera. Por tanto, el de Elche término municipal podría ser el séptimo.
Para solicitarlo, la vía debe tener más de 50 kilómetros de recorrido. Y actualmente cuenta con poco más de 40. Pero el proyecto va más allá, como explicaba ayer el propio alcalde de Elche, Pablo Ruz, que visitaba el merendero ubicado en la partida de Algorós, junto a la rambla del Vinalopó, y en el que está el mapa central de localización y desde donde parten las principales señalizaciones. En este enclave, Ruz destacaba que el proyecto «de recuperación ambiental y puesta en valor del patrimonio histórico, paisajístico, hidráulico, agrario y cultural» trata de «dar continuidad al corredor ecológico del río a partir de la ciudad, en dirección sur, con un sendero circular de 40 kilómetros y con punto de inicio y llegada al Molí Real».
Tres tramos del recorrido
Esta iniciativa cuenta con tres tramos. El propio del río, con 12,6 kilómetros de longitud. Un segundo recorrido en la Sierra del Molar de 12,8 kilómetros y un tercero que va por el parque natural de Las Salinas de Santa Pola hacia la Playa de El Pinet y pasa por sus dunas (9,6 km). En el segundo recorrido hay dos variantes, una que va hacia el parque arqueológico de La Alcudia (1,4 km) y otra hacia el Museo Escolar de Pusol (3,5 km).
En total, los citados 40 kilómetros en los que se han realizado tareas de desbroce, apertura de sendas, retirada de escombros, con dos grandes zonas de esparcimiento o merenderos, tres pasarelas de madera y cuatro metálicas, paralelas a la carretera de la Marina, con señalización informativa, preventiva y direccional. El recorrido, ciclable a excepción de la derivación hacia Pusol, se ha visto beneficiado por una actuación de más de 290.000 euros de los fondos europeos Next Generation, que también tratan de «poner en valor turístico este enclave natural tan especial como es el entorno del río y del Camp d’Elx», exponía el alcalde, quien anunciaba la ampliación del proyecto que hará posible superar los 50 kilómetros imprescindibles para poder aspirar a ser GR.
Por un lado, el sendero conecta a través de unos 3 kilómetros de tramo por la ciudad con el camino del Pantano, que tiene casi 5 kilómetros de distancia. Por otro, «vamos a conectar esta ruta con el parque natural de El Hondo en un futuro próximo, esperamos que este mismo año, con el objetivo de dar integridad peatonal y ciclable al entorno y para poder aspirar a tener el reconocimiento de GR», apuntaba el edil de Medio Ambiente, José Antonio Román.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las cotorras exóticas se convierten en una nueva amenaza para los cultivos en Elche
- Circuito de karts gratis para los jóvenes de Santa Pola
- Los hundimientos de una calle en Carrús ponen en pie de guerra a los vecinos
- El despido de 130 trabajadores en Servicios Sociales obliga a aplazar cientos de citas en Elche
- La receta de Aigües d’Elx contra las toallitas: mallas y refuerzo de colectores
- La Policía Local identifica a tres operarios de una mudanza por un robo de joyas en Elche
- Obras que van para largo en Carrús
- La urgente y preocupante alerta que lanzan los empresarios de Elche