Juan Perán, Hijo Adoptivo de Elche

El acto de reconocimiento al fundador de la empresa de calzado Pikolinos tendrá lugar el próximo jueves, día 16 de enero, en el salón de plenos del Ayuntamiento

Juan Perán, en una imagen de archivo

Juan Perán, en una imagen de archivo / INFORMACIÓN

M. Alarcón

M. Alarcón

La junta de gobierno (PP y Vox) del Ayuntamiento de Elche ha aprobado, a propuesta del alcalde, Pablo Ruz, conceder el título de Hijo Adoptivo de Elche al empresario Juan Perán, fundador en 1970 de la empresa de calzado Pikolinos. Así lo ha dado a conocer el concejal Juan de Dios Navarro al término de la reunión, en la que apenas se han aprobado temas de interés para la ciudad. El acto tendrá lugar el jueves 16 de enero a las 19 horas en el salón de plenos.

En los méritos que reúne Perán para alcanzar esta distinción, se destaca que no solo su éxito como empresario sino los valores sociales que ha sabido transmitir a través de la Fundación Juan Perán-Pikolinos, creada en 2007, desde la cual se desarrollan una serie de proyectos de acción social y promoción cultural y deportiva de gran relevancia, que "ya dan una idea del alto concepto del ejercicio de responsabilidad social corporativa que caracteriza la personalidad de Juan Perán", se explica en la distinción.

Juan Perán recoge un premio en nombre de la Fundación Pikolinos de manos de Xicu Costa por su labor filantrópica

Juan Perán recoge un premio en nombre de la Fundación Pikolinos de manos de Xicu Costa por su labor filantrópica / INFORMACIÓN

Labor profesional y social

Además de empresario de éxito, ha sido vicepresidente del Instituto Español del Calzado, patrono de instituciones y organismos como la Fundación Parque Científico y Empresarial de la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Fundación Salud Infantil, la Fundación para el Desarrollo Empresarial, la Fundación Universidad Empresa, la Fundación Elche Acoge o la Fundación Puerto de Alicante. "En su labor profesional y en todas estas instituciones, Juan Perán ha proyectado en todo momento, como persona y como empresario, valores fundamentales para nuestra sociedad como son la seriedad, la honestidad, la búsqueda de la excelencia, la solidaridad o el valor de la familia, siempre acompañado por su esposa Rosario y sus hijos", se añade. Su hija, Rosana Perán fue el pasado agosto la pregonera de las Fiestas de Elche.

Juan Peran, junto a sus tres hijos en la fabrica Pikolinos

Juan Peran, junto a sus tres hijos en la fabrica Pikolinos / Matías Segarra

"Juan Perán es un magnífico ejemplo de los valores emprendedores que han hecho del calzado el verdadero motor de la economía local, haciendo además siempre gala de una calidad humana excepcional y de un insuperable compromiso con Elche", se añade desde el equipo de gobierno.

"Orgullo"

"Elche se encuentra orgulloso por contar entre sus ciudadanos con una persona como Juan Perán Ramos, que ha destacado por su quehacer profesional, llegando a lo más alto en la consideración como industrial del calzado, pero que sobre todo ha sobresalido por su talante humano, por su consideración como persona que nunca ha olvidado ayudar a los más débiles y más necesitados con los beneficios de su trabajo, que siempre se ha comprometido con la sociedad y con las causas solidarias. Por eso tiene el aprecio y el afecto de todos los ciudadanos de Elche, y por ello consideramos totalmente adecuado el perfil de “Hijo Adoptivo de Elche” al reconocimiento del desempeño profesional y de las cualidades personales de Juan Perán Ramos", concluye el acuerdo municipal.

Una familia de Lorca que emigró a Elche en 1960

La familia de Juan Perán, procedente de Lorca, se instaló en Elche en 1960, cuando él tenía sólo 13 años, y casi inmediatamente se puso a trabajar en las fábricas de calzado existentes, por lo que en 1974, año en que fundó su propia empresa, era ya un buen conocedor del sector. Unos años más tarde, en 1984, Juan Perán se puso al frente de Pikolinos, que en 2007, con la adquisición de la marca Martinelli, dio un gran salto cualitativo y se convirtió en el grupo de empresas Pikolinos, que ha llegado a ser un absoluto referente en el mundo del calzado y ha alcanzado un prestigio internacional extraordinario. En el año 2016 sus hijos Juan Manuel, Rosana y Carolina se responsabilizaron de la marcha de la empresa con la misma entrega y responsabilidad que aprendieron del ejemplo de Juan Perán, continuando y expandiendo la gran labor realizada por su padre.

Reglamento

El Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Elche establece en sus artículos 6º y 7º que “el título de HIJO ADOPTIVO DE ELCHE, podrá concederse a favor de personas que, sin haber nacido en Elche, reúna los méritos y circunstancias necesarios para la concesión del título de Hijo Predilecto de Elche”, esto es, que por sus destacadas cualidades personales o méritos señalados y singularmente por sus servicios en beneficio, mejora u honor de Elche, hayan alcanzado tan alto prestigio y consideración general tan indiscutible en el concepto público, que la concesión de aquel título debe estimarse por el Ayuntamiento como el más adecuado y merecido reconocimiento de esos méritos y cualidades, y como preciado honor, aún más que para quien lo recibe, para la propia Corporación que lo otorga y para el pueblo ilicitano por ella representado.

Juan Perán, junto a Rafael Bernabéu, Diego y Pepe Quiles, en un homenaje de Cedelco en 2023

Juan Perán, junto a Rafael Bernabéu, Diego y Pepe Quiles, en un homenaje de Cedelco en 2023 / Antonio Amorós

Anteriores hijos adoptivos y predilectos de Elche

Doce hijos adoptivos y 15 hijos predilectos tiene Elche desde que el 25 de mayo de 1871 se nombrara al catedrático de instituto y político José Poveda Escribano en la primera de estas dos categorías de distinciones. Después de él han sido hijos predilectos Pedro María Cubero López de Padilla, obispo. el 25 de enero de 1877; Rafael Altamira Crevea, catedrático de Universidad y jurista, el 23 de marzo de 1910; José Francos Rodríguez, médico, periodista y político, el 26 de mayo de 1916; Charles Louis Dreyfuss, empresario agrícola, el 6 de junio de 1919; Augusto Barcia Trelles, abogado, doctor en Derecho y político, el 21 de mayo de 1921; Óscar Esplá Triay, músico y compositor, el 9 de octubre de 1931; Eugenio d'Ors Rovira, filósofo, crítico de arte y escritor, el 10 de agosto de 1940; Manuel Benedito Vives, pintor, el 18 de agosto de 1954. Los tres últimos lo fueron después de un paréntesis de 67 años. Se trata de Juan Francisco Martínez Modesto "Nino", futbolista, el 12 de agosto de 2021; José Antonio Valero Pérez, vicario, el 13 de mayo de 2022; y Fernando García Fontanet, profesor y "padre" del Museo de Pusol, el 19 de abril de 2024.

El primer Hijo Predilecto que tuvo Elche fueron dos y se designaron el 23 de diciembre de 1905 en el sacerdote y doctor en Teología Joaquín Torres García y el arquitecto Marceliano Coquillat Llofriu. Le han sucedido Pedro Ibarra Ruiz, investigador, arqueólogo y archivero municipal, el 16 de junio de 1926; Ernesto Martínez Riviere, perito electricista e industrial, el 21 de julio de 1927; José Pascual Urbán, catedrático de instituto, el 26 de marzo de 1952; Alberto Asencio Gonzálvez, empresario, el 23 de marzo de 1971; José Ferrández Cruz, empresario y exalcalde de Elche, el 7 de mayo de 1987; Antonio Martínez Maciá "Pin" , barbero, fabricante de calzado, agente de seguros y "alma máter" en la difusión de la Dama de Elche, el 8 de febrero de 1996; Sixto Marco Marco, pintor y escultor, el 24 de mayo de 1999; Francisco Juan Martínez Mojica, investigador, el 6 de octubre de 2017; Vicente Verdú Maciá, periodista y escritor, el 7 de septiembre de 2018; dos hubo el 11 de septiembre de 2020, María Ángeles Sánchez Gómez, periodista, fotógrafa, escritora y editora, y Vicente Molina Foix, escritor dramaturgo y cineasta; Tomás Salvador Vives Antón, jurista, el 15 de julio de 2022; y Antonio Serrano Brú, arquitecto, el 24 de noviembre de 2023.

Se da la circunstancia de que el 26 de febrero de 2007 se anuló, por los votos de PSOE y EU, la designación hecha el 10 de mayo de 1939 del dictador, Francisco Franco, como Hijo Adoptivo de Elche en una votación en el salón de plenos en la cual el PP se abstuvo, asegurando que el reconocimiento había prescrito y que por tanto no sería necesario anularlo y reprochó que se perdiera el tiempo en polémicas.

Tracking Pixel Contents