Nueve líneas de autobús más en el Camp d'Elx y dos circulares en verano para La Marina y El Altet

El servicio, con un coste de 4 millones de euros, tendrá hasta 15 trayectos en temporada alta, uno menos que el bus urbano

Ruz, este jueves durante la presentación de las nuevas lineas de autobuses

Ruz, este jueves durante la presentación de las nuevas lineas de autobuses / Áxel Álvarez

M. Alarcón

M. Alarcón

El 27 de enero arrancará las nuevas líneas de autobuses que darán servicio tanto a las pedanías como a las playas, con un coste de 4 millones de euros anuales, que el equipo de gobierno calificó este jueves de «inversión» para mejorar la movilidad a los 45.000 vecinos del Camp d’Elx. El alcalde, Pablo Ruz, junto a la portavoz de Vox, Aurora Rodil, se marcharon este jueves a la pedanía de Valverde, justo al mismo lugar donde firmaron hace algo más de año y medio el pacto de gobierno frente a la ermita de Santa Ana, con el objeto de presentar este servicio que el regidor calificó en el acto como«el mayor viaje en el tiempo» que hacen las pedanías porque les suponen «la igualdad» frente a los vecinos del casco urbano. Mientras, los socios de gobierno del PP dijeron que suponía «un antes y un después en materia de movilidad». 

El acto de presentación de las nuevas líneas de autobuses ha tenido lugar en Valverde, en el mismo lugar donde PP y Vox firmaron el pacto de gobierno

El acto de presentación de las nuevas líneas de autobuses ha tenido lugar en Valverde, en el mismo lugar donde PP y Vox firmaron el pacto de gobierno / Áxel Álvarez

Líneas

El diseño de cuándo, cómo y por dónde debían pasar los autobuses ha sido fruto de un trabajo participativo con los propios vecinos. Así, se han mantenido las tres que ya existían, las R1 (Elche-La Galia-Bonavista-Altabix), R2 (Peña Las Águilas-Centro Comercial El Sauce) y R-3 (Elche-Partida de Carrús), a las que se suman otras nueve: R-4 (Elche-Estación AVE que se mejora hasta Matola), R-5 (Elche-Matola-Algoda-Museo Pusol-Algorós), R6 (Elche-Algorós-Derramador-Daimés-La Alcudia), R7 (Elche-Alzabares-La Hoya-Santa Fe-La Marina), R8 (Elche-Alzabares-Asprillas-Las Bayas), R9 (Elche-Perleta, Valverde-Balsares, El Altet y Arenales), R-10 (Elche-Torrellano-aeropuerto-El Altet-Arenales), R11 (Elche-Parque Empresarial-Torrellano-Aeropuerto) y R-12 (Elche-Maitino-Torreazul-El Altet-Arenales). Además, a la línea circular que ya existían en Arenales (la P1) se sumarán dos más en verano para El Altet (P2) y La Marina (P3). En total, once nuevas líneas para un servicio que pasa a tener 15 trayectos, aunque tres lo serán en temporada alta turística. En el casco urbano funcionan 16 líneas, incluyendo una al Cementerio Nuevo y otra nocturna para el ocio.

Ruz y el gerente de la concesionaria observan en un móvil la información de las paradas

Ruz y el gerente de la concesionaria observan en un móvil la información de las paradas / Áxel Álvarez

Conexiones

En total, habrá 288 nuevas paradas dentro de las distintas conexiones. El equipo de gobierno destacó ayer la mejora del servicio en el aeropuerto internacional, con frecuencias aproximadas de 25 minutos desde las 5.55 a las 23.25 horas, así como una conexión con Elche Parque Empresarial con una frecuencia de 12 minutos, quizá excesiva si se tiene en cuenta que los 16.000 trabajadores concentran sus horarios de entrada y salida en horquillas cortas de tiempo y no de forma prolongada a lo largo de la jornada, que es como se ha configurado. El servicio ofrecerá otra ventaja porque algunos recorridos se solaparán de forma que una parada pueda ser de más de una línea. De este modo, el usuario tendrá una mejor frecuencia «y, por tanto, un mejor servicio», destacó el equipo de gobierno en un comunicado. 

Guilabert, Ruz y Rodil, ayer durante la presentación de las lineas de autobuses

Guilabert, Ruz y Rodil, ayer durante la presentación de las lineas de autobuses / Áxel Álvarez

Precios

La igualdad entre el casco urbano y las pedanías también lo será en el precio porque costarán lo mismo, 1,35 euros, tal y como aseguró en octubre el regidor, aunque las pedanías no tendrán servicio especial nocturno, que es la única diferencia. Los abonos para familias numerosas o estudiantes tendrán los mismos descuentos en uno y otro caso, y los usuarios de tarjeta dorada también viajarán gratis.

Autobuses con más capacidad

Durante los dos próximos años la gestión corresponderá a la misma empresa que gestiona la concesión de los autobuses urbanos, que vence en 2027, año en el cual el objetivo municipal es ofertar un único contrato por los dos servicios. Para ello está previsto hacer un estudio de mercado que se solicitará a una empresa a fin de saber cuáles deberán ser las condiciones de la licitación que mejor se ajusten a la demanda del servicio. 

Las tres empresas que gestionaban las líneas lo hacían a través de convenios en precario porque la concesión no se renovaban desde hacía años.Así, se firmaba un nuevo acuerdo para cubrir un servicio como fórmula, poco habitual, y salvada gracias a un informe técnico.

El acuerdo establece que los minibuses deberán desaparecer para contar con unidades similares a las que circulan por Elche, de más de 50 plazas, y reduciendo al máximo los problemas de movilidad en los accesos.También tienen que incluir plazas especiales. El edilGuilabert dijo ayer al periódico que precisamente el tamaño condicionaba el paso de los vehículos por algunos trazados que se barajaron y se han descartado.

Tracking Pixel Contents