La UMH de Elche nombra Doctora Honoris Causa a la periodista Paloma del Río, la voz de las Olimpiadas
La doctora en Periodismo Carmen María López Rico será la madrina de la popular informadora deportiva, que ha sido propuesta para el reconocimiento por el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha resuelto nombrar Doctora Honoris Causa a la periodista madrileña Paloma del Río Cañadas, muy popular sobre todo por su trabajo narrativo en los Juegos Olímpicos, a la que se puede considerar la voz más reconocible de las Olimpiadas. El nombramiento fue firmado el pasado 6 de noviembre por la secretaria general de la UMH, María Mercedes Sánchez Castillo, siguiendo la propuesta formulada, primero por el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, y después por el rector, y tras el acuerdo unánime por parte del Consejo de Gobierno del 30 de octubre. Este es el segundo nombramiento de un periodista en sólo un año, ya que el pasado recibió el título el periodista Carlos Herrera.
De este modo, en un acto todavía por anunciar por parte de la UMH, la informadora de Televisión Española recibirá el reconocimiento de una universidad a la que está especialmente vinculada, como se reconoce en la notificación del acuerdo de aprobación de su nombramiento.
Su madrina de investidura será la doctora en Periodismo Carmen María López Rico, propuesta por su departamento.
Trayectoria de la homenajeada
Paloma del Río es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. A mediados de los 80 entró con una beca a RTVE para hacer prácticas en televisión y, concretamente en el área de Deportes, siendo una de las primeras periodistas deportivas de España. En el ente público se jubiló en 2023, pero su voz sigue sonando en los oídos de los espectadores, puesto que ha sido fija en las retransmisiones de gimnasia rítima y artística, patinaje o hípica. Ha sido directora de Programas Deportivos, coordinadora de Patrocinios y Federaciones, redactora jefa de Deportes, ha cubierto europeos y mundiales, nueve Juegos Olímpicos de verano y siete de invierno. En 2015 recibió la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo y el pasado año fue homenajeada con el Premio Nacional de Televisión. También fue Premio Ondas y Premio Juan Manuel Gozalo de Radiofonismo Deportivo.
Con el aval de Periodismo
A diferencia de lo que ocurriera en el pasado nombramiento de Honoris Causa a Carlos Herrera, en esta ocasión la reconocida sí ha contado con el aval del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, en el que está incluido el Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual, área que no dio su aval al premio a Carlos Herrera.
El pasado año, el profesor de este área José Luis González, también vicerrector adjunto para la proyección y comunicación internacional, manifestaba abiertamente su «absoluta discrepancia» con este nombramiento que parte del equipo rector. Preguntado por este diario exponía que "en esta ocasión no ha sido el área a la que pertenece la que ha elevado la propuesta como sí ocurrió con los periodistas Rosa María Calaf y Ramón Lobo, que fueron investidos en el campus ilicitano en 2010 y 2020, respectivamente". El docente aclaraba a este diario que a pesar del recelo este nombramiento institucional tiene toda la legitimidad porque parte del equipo rector y aseguraba que su oposición era una cuestión "académica, no ideológica". Al tiempo, González exponía que siempre procuran mantener una «coherencia para postular» y en el departamento habían apostado ya por la periodista Paloma del Río para elevarla como candidata a doctora Honoris Causa, un hecho que ahora sí se ha producido y aprobado.
Dos vías para la investidura
La universidad, en general, tiene dos vías para contar con aspirantes a la investidura como Doctor Honoris Causa. Por un lado pueden ser las propias áreas de conocimiento o departamentos los que elevan unas candidaturas consensuadas. Por otro lado, y esta práctica está en auge, están proliferando los nombramientos institucionales a figuras que tienen impacto mediático. Estos los propone el propio rector o el Consejo de Gobierno. Entre ellos estaría, además de Herrera, otros profesionales populares como los chefs Paco Torreblanca y Kike Dacosta o el cantautor Joan Manuel Serrat hace ya casi tres lustros.
Suscríbete para seguir leyendo
- El 'Tinder' del aparcamiento llega a Alicante y Elche
- Estos son los pendientes hechos en Elche que han conquistado a la Reina Letizia
- Trabajo en Elche: más de 30 ofertas de empleo para incorporación inmediata
- Un mito del deporte, invitado al arroz con costra de Elche
- Segunda suspensión de un desahucio en Elche: 'Gracias por la oportunidad para mis cuatro hijos
- Elche tendrá cada día hasta 55 autobuses al aeropuerto con las líneas de pedanías
- Cinco quioscos abrirán en Elche para ofrecer bebida y comida
- Santa Pola busca desestacionalizar su turismo y apuesta por accesibilidad y sostenibilidad