Obras que van para largo en Carrús

Vecinos del entorno de la plaza de Madrid se vienen quejando de que en las últimas semanas, incluso desde el verano, las obras a las que están asistiendo avanzan muy lentamente

Las terrazas están rodeadas de vallas y los vehículos aparcan en los huecos que quedan.

Las terrazas están rodeadas de vallas y los vehículos aparcan en los huecos que quedan. / Pilar Cortés

Menos aparcamientos, zonas intransitables y no solo para las personas en sillas de ruedas o con carritos, material de obra amontonado, aceras cortadas... A esto se enfrentan desde hace semanas vecinos y transeúntes del entorno de la plaza de Madrid de Elche, que asisten a unas obras, a su juicio, muy lentas. Y es que cualquier obra genera incomodidades. Sin embargo, vecinos del entornose vienen quejando de que en las últimas semanas, incluso desde el verano, las obras a las que están asistiendo arrancan y paran o, directamente, no hay operarios trabajando algunos días.

Escombros acumulados a la espera de ser retirados.

Escombros acumulados a la espera de ser retirados. / Pilar Cortés

En agosto

El 1 de agosto de 2024 la junta de gobierno local del Ayuntamiento de Elche aprobaba la renovación de la calle José García Ferrández. Un total de 1,2 millones de euros a invertir en esta actuación.

Plataforma única

Y es que las obras consisten en la conversión de toda la calle a plataforma única de hormigón impreso y respetando todas las plazas de aparcamiento actuales. El vial renovado debe contar con mobiliario urbano nuevo, aceras más anchas y accesibles, nueva iluminación más eficiente, pérgolas, así como con arbolado que se espera genere más sombras en toda la calle. En concreto, se están reurbanizando 555 metros de calle, lo que supone una superficie total de 11.500 metros cuadrados, desde la plaza del Algeps hasta el Jardín de Andalucía. 

Algunas actuaciones imposibilitan el paso a los peatones.

Algunas actuaciones imposibilitan el paso a los peatones. / Áxel Álvarez

A finales de septiembre

La intervención comenzó a finales de septiembre y en principio no deben sobrepasar los nueve meses de ejecución, con lo cual de cara a finales de mayo deben estar concluidas. 

La actuación incluye también la cambio del pavimento, de farolas y de mobiliario urbano del entorno de la plaza de Madrid y sus aceras exteriores, que pasarán a ser plataformas únicas con el mantenimiento de los estacionamientos.

Por fases

Los trabajos, eso sí, se están realizando por fases «para minimizar en la medida de lo posible las molestias a vecinos, comerciantes o autobuses de la zona», indican desde el Ayuntamiento, desde donde se recuerda que ésta es la primera actuación del plan para la transformación de Carrús, a la que se suma también la reforma integral de Ausiàs March (que también durarán cinco meses), la futura rehabilitación del barrio de Porfirio Pascual, además de diversas actuaciones de asfaltado y de generación de más aparcamientos en Carrús.

Tracking Pixel Contents