Por qué es probable que no puedas subirte a un taxi este miércoles por la mañana en Elche
Los conductores estallan contra el 'robo legal' que están sufriendo

Un taxi circulando por Elche / Jose Navarro
La Asociación de Empresarios de Auto-Taxis de Elche (Radio Taxi), que representa a 178 socios (87% del sector local), participará este miércoles 29 de enero en la manifestación convocada en Madrid contra las subidas "abusivas" de las pólizas de seguros, que en algunos casos alcanzan los 8.000 euros anuales, según ha expresado este colectivo en una nota de prensa.
La protesta, que se desarrollará entre las 11:00 y las 14:00 horas, recorrerá la distancia entre el Ministerio de Transportes y el de Economía. Atención porque durante ese periodo, los taxistas ilicitanos establecerán en el municipio servicios mínimos, atendiendo únicamente urgencias: asistencia a citas médicas y traslados a aeropuerto, estaciones de Renfe y estaciones de autobús.
La principal reivindicación del sector es que se establezca un límite máximo en las subidas de las pólizas vinculado al IPC. También exigen la exclusión del taxi del cálculo de siniestralidad del transporte urbano, argumentando que los VTC presentan "2,5 veces más siniestralidad que el taxi", lo que injustamente eleva sus primas de seguro.
El nuevo presidente de Radio Taxi, José Javier López, insiste en que el sector está atravesando a nivel nacional "una situación bastante complicada" con las compañías de seguros.
"Tenemos situaciones de compañeros que sin dar ningún parte les cancelan la póliza y no pueden hacer nada, tienen que morir en el consorcio con un seguro a terceros porque no hay ninguna aseguradora que le quiera asegurar", señala el presidente.
Falta de transparencia
La asociación denuncia la falta de transparencia de las aseguradoras, que no proporcionan información clara sobre los factores que justifican los incrementos anuales de las primas. Este problema se agrava con la práctica de algunas compañías de realizar "renovaciones a precios inasumibles" como forma de rechazo indirecto, lo que dificulta el acceso al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).
Según se explica desde Radio Taxi, esta táctica de las aseguradoras impide que los profesionales cumplan con el requisito legal de obtener dos rechazos previos para poder acceder al CCS, por lo que solicitan una reforma urgente que proteja al sector de estas "prácticas abusivas que ponen en riesgo la prestación del servicio".
La junta directiva de la asociación ha pedido disculpas a los usuarios por las molestias que pueda ocasionar este paro de tres horas, apelando a su comprensión ante una situación que consideran insostenible para el servicio público del taxi.
Siniestros
Los representantes del sector recuerdan que el taxi es una actividad reconocida de interés público que requiere un "entorno regulatorio transparente y justo" para asegurar la continuidad de su actividad, protegiendo tanto a los profesionales como a los ciudadanos que dependen de este servicio esencial.
"Este problema viene porque han metido al sector del taxi en la misma bolsa que al sector del VTC, que tiene muchísimos siniestros. Por eso las aseguradoras han decido aumentar una barbaridad el precio de las pólizas o incluso como, en caso de compañeros, cancelarle la póliza, por eso nos vemos obligados a parar y hacer fuerza en toda España", apunta José Javier López.
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- El parche contra inundaciones en la carretera de Santa Pola junto a la Venta Durá se queda corto
- El Ayuntamiento de Elche financió actividades del Congreso Mariológico por 11.581 euros
- Nada de la dana': Mazón pasa por Elche sin conceder declaraciones
- Pablo Ruz: «Elche necesita más vivienda pública y no colegios, y hay solares que se podrían recalificar y vender»
- A prisión una mujer por intentar matar a otra por rencillas con un cuchillo en Elche
- El documental del Misteri brilla en el Festival de Málaga y habrá pases en Elche
- Voluntarios retiran 60 kilos de plásticos y vidrios del entorno del río Vinalopó en Elche