Investigan a un hombre en Elche por tener 18 tortugas protegidas
La Guardia Civil ha llevado los animales a un centro de recuperación de fauna y ha puesto el caso en conocimiento de la autoridad judicial

La Guardia Civil investiga a un hombre en Elche por la tenencia ilegal de 18 tortugas protegidas / INFORMACIÓN
La Guardia Civil ha abierto una investigación contra un hombre de 65 años como presunto autor de un delito contra la flora y fauna, tras localizar y decomisar 18 tortugas protegidas en un centro de recuperación de fauna en la provincia de Alicante. Entre los ejemplares hallados, se encontraban ocho tortugas mediterráneas (Testudo hermanni) y diez tortugas moras (Testudo graeca), ambas catalogadas como especies amenazadas y protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Este no es el primer caso relacionado con ilegalidades en torno a las tortugas en Elche.
Origen de la investigación
La actuación de los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) se inició el pasado mes de octubre, tras detectarse la entrega de estos ejemplares en el centro de recuperación por parte de una sola persona. Dado que estas especies se encuentran en peligro de extinción o en situación de vulnerabilidad, la Guardia Civil inició una serie de pesquisas para identificar al responsable y esclarecer la procedencia de los animales.
Los investigadores comprobaron que entre las tortugas intervenidas había parejas adultas reproductoras y crías de diferentes edades, lo que indicaba una posible cría en cautividad. Tras diversas indagaciones, se localizó su origen en una casa de campo situada en Elche, donde se constató que los animales habían sido obtenidos a través de la cría en cautividad o cesiones de terceros.

La Guardia Civil entregó las tortugas en un centro de recuperación de fauna / INFORMACIÓN
Posibles delitos e intervención judicial
Dado que la posesión, cría, comercio o tráfico de estas especies está estrictamente prohibida salvo autorización expresa de la administración competente, el pasado 15 de enero se procedió a la investigación del propietario de la finca como presunto autor de un delito contra la fauna y flora.
El atestado policial ha sido remitido al Juzgado de Instrucción del Partido Judicial de Alicante, y la Delegación de Aduanas e Impuestos Especiales de Alicante también ha sido informada ante la posible existencia de una infracción de contrabando.
Sanciones y lucha contra el tráfico de especies
Según el artículo 334 del Código Penal, el investigado podría enfrentarse a una pena de seis meses a dos años de prisión o una multa de ocho a veinticuatro meses, además de una inhabilitación especial para el ejercicio de profesiones relacionadas con animales y la prohibición de cazar o pescar durante un periodo de dos a cuatro años.
Esta intervención reafirma el compromiso de la Guardia Civil en la lucha contra el tráfico ilegal de especies protegidas, un problema que pone en peligro la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- El parche contra inundaciones en la carretera de Santa Pola junto a la Venta Durá se queda corto
- El Ayuntamiento de Elche financió actividades del Congreso Mariológico por 11.581 euros
- Nada de la dana': Mazón pasa por Elche sin conceder declaraciones
- A prisión una mujer por intentar matar a otra por rencillas con un cuchillo en Elche
- Pablo Ruz: «Elche necesita más vivienda pública y no colegios, y hay solares que se podrían recalificar y vender»
- Un parque de Elche cercado por micciones humanas y cacas de perro
- La Real Orden de Elche renueva la figura de la Dama Viviente tras seis años