Cuatro plataneras de gran porte darán sombra a la plaza de la Merced en Elche

Los trabajos de ampliación de los parterres ya han comenzado junto al busto de Mariano Antón para que árboles y palmeras den simetría al espacio urbano

Trabajos para crear sombras en otra plaza de Elche

Trabajos para crear sombras en otra plaza de Elche / Áxel Álvarez

M. Alarcón

M. Alarcón

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Elche sigue buscando sombras allí donde no las hay. De este modo, la plaza de la Merced, también conocida como de Mariano Antón por el busto del pintor ilicitano o «Blanca» por los más jóvenes, se ha cerrado esta semana a los viandantes para ubicar nuevos árboles, según ha confirmado a preguntas del diario el concejal de Espacios Públicos, José Claudio Guilabert

El Ayuntamiento de Elche plantará árboles en la plaza de la Merced

El Ayuntamiento de Elche plantará árboles en la plaza de la Merced / Áxel Álvarez

Los trabajos que ya se están realizando por una brigada consisten en la ampliación de los parterres a fin de que se puedan plantar árboles, en este caso plataneras. La plaza cuenta con palmeras de gran altura en las esquinas que apenas dan sombra a los ilicitanos, lo que hace que durante los meses más calurosos del año nadie se acerque a ella ni por el frescor de la fuente que corona este espacio urbano en el centro histórico de la ciudad. La unión de palmeras y árboles darán aún una mayor simetría a la plaza, y la propuesta se incluye dentro de la mejora del casco histórico de la ciudad, lo que ha supuesto la remodelación de las calles colindantes junto al convento de las Clarisas.

Adaptación

El Ayuntamiento continúa de este modo con su plan de expansión de árboles para crear sombras y sigue utilizando para ello casi en exclusiva plataneras, como han hecho muchas otras ciudades del sur de Europa, por su fácil adaptación a las condiciones más adversas, como son la contaminación, las podas, el hecho de no levantar las aceras o la utilización de tierras de muy diferente composición. Ahora bien, también se han ganado muchos detractores, especialmente en primavera, por las alergias que genera su polen.

Los trabajos han comenzado esta semana

Los trabajos han comenzado esta semana / Áxel Álvarez

Retraso en Miguel de Unamuno

En otro orden de cosas, el concejal de Espacios Públicos explicó que las obras que se realizan para el cambio de pavimento en la calle Miguel de Unamuno, en el barrio de La Zapatillera, se han suspendido en el último tramo, entre las calles Durán y Jiménez Díaz debido a la construcción de un edificio lo que podría generar desperfectos en el suelo que se va a instalar. Como se recordará, el proyecto prevé que en 2025 se realice una calle paralela a esta, concretamente Martín de Torres, así como las perpendiculares. El año próximo se seguiría por la calle Gabriel y Galán y la última que cierra el barrio,Quinto Albio Horacio se ejecutaría al mismo tiempo o en 2027.

Los materiales que faltaba instalar se han quedado en la misma vía para evitar traslados innecesarios. El edil de Espacios Públicos añadió que cuando concluyan los trabajos de cambio del suelo se procederá al asfaltado de toda la vía. n

Crecimiento rápido

 Los trabajos está previsto que concluyan en cuestión de días. A diferencia de lo que ha ocurrido en otras zonas donde también se ha plantado esta variedad, serán ya ejemplares de gran porte para que la sombra se pueda comenzar a notar este mismo año porque son de crecimiento rápido. La plaza ya fue objeto en 2023 de otra mejora, como fue la restauración del busto de Mariano Antón, que llevaba años de progresivo deterioro porque está construida con piedra caliza, un material que aparece en innumerables obras y edificios de la ciudad, pero que tiene el problema de lo mal que soporta el paso del tiempo por las diferentes condiciones climatológicas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents