El Ayuntamiento de Elche reabre la compra de más suelo para el Palacio de Congresos
La Diputación vuelve a parar el proyecto a expensas de un acuerdo con los dueños de las parcelas colindantes, tal y como recomendaron sus técnicos

Terrenos donde está previsto la construcción del Palacio de Congresos de Elche / Antonio Amorós
El Ayuntamiento de Elche ha retomado la negociación con los propietarios para la adquisición de dos parcelas privadas, que ocupan una superficie de 718 metros cuadrados de terreno, junto al solar adquirido por 4,4 millones de euros en diciembre de 2022 para el futuro Palacio de Congresos de Elche, según han confirmado fuentes municipales que colocan al concejal Francisco Soler, responsable de Urbanismo y Estrategia Municipal, al frente de las conversaciones. La adquisición de este suelo es una de las historias más curiosas que se han producido en los últimos años.

La parcela del Palacio de Congresos (en verde) y el solar que los técnicos plantean anexionar (en amarillo) / INFORMACIÓN
Inicialmente, no interesaron al gobierno anterior, de PSOE y Compromís, que decidió no incluirlos en el solar de 4.248 metros cuadrados que se indicó a la Diputación que era finalmente el elegido para el proyecto que le debía financiar. En ese momento los propietarios estaban dispuestos a la venta siempre y cuando se acordara un precio por metro similar al del resto del suelo.
Operación
Meses después de que se cerrara la operación, el entonces alcalde, Carlos González, se dirigió a la Diputación porque había cambiado de opinión e indicándoles que los quería anexionar al proyecto. Esta le dijo que llegaba tarde, que si tan interesado estaba, que los pagara el Ayuntamiento de Elche de sus fondos porque, además de no estar dispuesta, le era difícil justificar en otro ejercicio presupuestario la compra de más suelo para el mismo proyecto. Antes de concluir el mandato, según ha explicado el PSOE, se inició el expediente municipal de expropiación que no finalizó porque se quedaron sin tiempo por el cambio de gobierno.

La parcela tiene algo más de 4.400 metros a las que se unirían otros 700 metros más / Antonio Amorós
Algunas fuentes aseguran que el precio habría sido de 1,1 millones de euros, aunque a la Diputación se le habría solicitado 1,8 millones meses antes. Tras el cambio de gobierno, según Héctor Díez, el nuevo alcalde de Elche, Pablo Ruz, se le informó sobre este asunto. Ahora bien, el nuevo regidor, en una comparecencia en julio, la rechazó porque «no quería más demoras». Buena prueba de ello es que el 21 de febrero de 2024 se firmó el protocolo entre Ruz y Toni Pérez, presidente de la institución provincial, para la construcción. Aquel acto se rodeó de críticas al PSOE asegurando que no había hecho nada de todo lo que le habían solicitado los técnicos para impulsar su construcción y de ahí tanto retraso. Es más, se dijo que el 1 de septiembre se licitaba el proyecto, pues estaban a falta de la entrega del anteproyecto por los técnicos.
Comparecencia entre críticas
El diputado provincial Juan de Dios Navarro, a la sazón concejal municipal, lleva un año casi, desde aquella comparecencia, capeando el temporal de críticas de la oposición por la parálisis a la que se enfrenta. Agotó en la defensa de la gestión el argumento de que «antes no se había hecho nada» para pasar más tarde a que «es un proyecto de tal envergadura que necesitaba un enorme esfuerzo y trabajo a la altura del edificio que se quería construir».

El portavoz Juan de Dios Navarro / INFORMACIÓN
Por registro
El pasado diciembre, el PSOE tuvo acceso a un documento fechado a finales del pasado octubre por los tres técnicos de la Diputación que gestionaban el proyecto. En el mismo advertían al Ayuntamiento de la necesidad de adquirir esas dos parcelas si se quería realizar un proyecto emblemático. Pasó un mes y medio desde la entrada por registro hasta que los socialistas accedieron al certificado sin que el equipo de gobierno dijera absolutamente nada. A raíz de salir a la luz, Navarro volvió a negar esta posibilidad el 19 de diciembre. Ahora bien, en secreto sí comenzó una negociación con los propietarios que, según ha podido saber el diario, no están tan favorables a como lo estaban en su día, cuando ofrecieron las parcelas. Todo hace indicar que si se cierra será por más dinero de lo previsto en su día con aquella expropiación pactada y que se pagará desde las arcas municipales.

Pablo Ruz y Toni Pérez, cuando anunciaron que el 1 de septiembre de 2024 se licitaría el Palacio de Congresos de Elche / Áxel Álvarez
Sigilo
El PP lleva este asunto sigilo y, mientras, la Diputación ha enviado el proyecto a dormir el sueño de los justos mientras se resuelve este entuerto. El Ayuntamiento evita en público las críticas a la Diputación por la gestión de un proyecto, que disponía de algo más de 300.000 euros en los presupuestos para su ejecución mientras que nada había para el Palacio de Congresos de Alicante que se ha presentado esta misma semana y va viento en popa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- El parche contra inundaciones en la carretera de Santa Pola junto a la Venta Durá se queda corto
- La Dama de Elche Viviente reivindica la cesión del busto en La Revuelta entre bromas de 'elchanos
- Esto es lo que cobran, tienen y deben los concejales de Elche
- El Ayuntamiento de Elche financió actividades del Congreso Mariológico por 11.581 euros
- Condenan a la UMH de Elche a pagar la Seguridad Social a un investigador
- Pablo Ruz: «Elche necesita más vivienda pública y no colegios, y hay solares que se podrían recalificar y vender»
- El documental del Misteri brilla en el Festival de Málaga y habrá pases en Elche