Faco Elche presenta un simulador que reduce la sobrecarga en quirófano de los jóvenes oftalmólogos
El cirujano Ivo Ferreira forma sobre esta tecnología con la que se espera entrenar a profesionales y minimizar las complicaciones en las operaciones

FACO Elche presenta un simulador virtual que revoluciona la cirugía oftalmológica / Áxel Álvarez
«Me tocó aprender dentro de un quirófano y la pasé muy mal por la sobrecarga cognitiva. Te estoy haciendo hacer muchas cosas a la vez y tú no estás preparado». El reputado cirujano de cataratas mexicano Ivo Ferreira hace años tuvo claro que no quería que las próximas generaciones de jóvenes oftalmólogos tuvieran que pasar por la tensión que supone someterse a una operación cuando falta experiencia.
Este jueves el experto presentó en la apertura de la XXVII edición de Faco Elche un simulador de realidad virtual, para el que ha colaborado en su desarrollo, que emplea una tecnología mucho más afinada que la de los dispositivos de hace una década y que, a grandes rasgos, permite al profesional recrear los pasos quirúrgicos ante una cirugía compleja de cataratas o de retina a través de un sistema en 3D para trabajar, por ejemplo, la biomecánica de las manos o la distancia intraocular.

Firmas de la industria oftalmológica presentes en la nueva edición de FacoElche / Áxel Álvarez
Métricas
El objetivo es «crear una curva de aprendizaje porque queremos que la persona se equivoque, que entienda lo que pasa, que sepa cuando es peligroso y qué maniobras no son correctas en el ojo». Después de la intervención simulada aparece una métrica con el tiempo dedicado para completar con éxito cada supuesto y aparece una nota final valorando la ejecución de cada profesional.
Países pioneros
Ferreira reivindica la implantación de esta formación, que por ahora es obligatoria en países pioneros como Australia y Reino Unido, mientras que las universidades españolas y hospitales universitarios cada vez están optando más por esta vía. Además el oftalmológo mexicano, formador con prestigio internacional en esta materia, adelantó que en breve va a desembarcar en Barcelona con un nuevo centro de simulación que se suma al de su país para ofrecer estas nociones de forma intensiva ya que entiende que es una revolución.

El director de Faco Elche, Fernando Soler, presenta el congreso oftalmólogico desde el Hotel Huerto del Cura este jueves / Áxel Álvarez
Traslada que se ha podido evidenciar científicamente que usando el simulador la complicación específica de rotura de la cápsula posterior en cirugía de cataratas bajaba un 0,5% «y es impresionante el impacto socioeconómico que genera», incidió el doctor. «Como lo has hecho en un modo simulado lo tienes mucho más interiorizado y automatizado para cuando llegas a un ojo real», destacaba Haizea Etxabe Ávila del Hospital Clínico San Carlos Madrid que agradecía haber realizado estas formaciones para sentirse más segura.
Adelantarse a la operación
Entre las múltiples novedades que traen decenas de firmas de la industria al congreso oftalmológico en el Huerto del Cura, que esta edición ha superado los 1.600 asistentes, se encuentra la renovación del dispositivo Sim Vis Gekko 2, un simulador con forma de casco que ha ganado en ergonomía y permite al paciente conocer antes de operarse de cataratas o presbicia cómo será la visión que ganará gracias a un conjunto de lentes, lo que permite personalizar el tratamiento y dar pistas al cirujano sobre qué tratamiento se adapta mejor.

Simulador que permite al paciente conocer antes de una operación cómo le sentarán las lentes intraoculares / Áxel Álvarez
La idea de este sistema surgió hace más de una década por parte del Consejo de Óptica del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el desarrollo tecnológico partió de los investigadores de este organismo Carlos Dorronsoro y Susana Marcos a través de la startup 2Eyes Vision. Desde que empezó la comercialización en 2023 ya ha llegado a 16 países.

Momento de una de las conferencias durante la apertura de Faco Elche este jueves / Áxel Álvarez
Ayer Belén López, oftalmóloga en Panamá, explicó su experiencia con el simulador y reseñó que con esta tecnología de vanguardia tienen «cero quejas de pacientes y cero explantaciones» por molestias con las lentes implantadas, lo que entiende que es un gran avance.
Presentación
El director de Faco, Fernando Soler, presentó este jueves las novedades de la industria en una jornada repleta de conferencias en la que está previsto al final de la tarde entregar el premio Carmen Piera a Mercedes Hurtado, presidenta del Colegio de Médicos de Valencia. En este enlace se puede consultar todo el programa.
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- El parche contra inundaciones en la carretera de Santa Pola junto a la Venta Durá se queda corto
- La Dama de Elche Viviente reivindica la cesión del busto en La Revuelta entre bromas de 'elchanos
- Esto es lo que cobran, tienen y deben los concejales de Elche
- El Ayuntamiento de Elche financió actividades del Congreso Mariológico por 11.581 euros
- Condenan a la UMH de Elche a pagar la Seguridad Social a un investigador
- Pablo Ruz: «Elche necesita más vivienda pública y no colegios, y hay solares que se podrían recalificar y vender»
- El documental del Misteri brilla en el Festival de Málaga y habrá pases en Elche