FacoElche

La IA como aliada del oftalmólogo: más empatía en consulta y mejor diagnóstico

Expertos subrayan en el cierre del congreso los avances de la Inteligencia Artificial para reducir las esperas e incluso diseñar lentes más personalizadas y se presentan productos como probióticos oculares para prevenir infecciones

Clausura del congreso oftalmológico Faco este sábado en Elche en el que se abordó la IA

Clausura del congreso oftalmológico Faco este sábado en Elche en el que se abordó la IA / Áxel Álvarez

J. R. Esquinas

J. R. Esquinas

De unos años a esta parte la Inteligencia Artificialha centrado varios debates sobre el impacto que puede tener su buen uso, y en el congreso internacional de Oftalmología, FacoElche, esta tecnología tampoco ha pasado desapercibida, hasta el punto de que se han mostrado estudios que evidencian que la IA puede llegar a ser más empática que el propio profesional y que es una aliada para aligerar la carga de trabajo y agilizar los diagnósticos. Este fue uno de los detalles que se abordó este sábado en una mesa redonda con investigadores y cirujanos de primer nivel apenas dos horas antes de la clausura de la cita científica.

Los doctores L. Carnielli y R. Abreu, algunos de los pioneros en indagar sobre esta combinación de algoritmos en el sector de la oftalmología, dirigieron un panel en el que se trató sobre cómo la IA impacta positivamente en la vida de los oftalmólogos, ya que, lejos de suponer una amenaza, el buen uso de la tecnología los está ayudando a encontrar un diagnóstico rápido y a tomar decisiones para apostar por un tratamiento u otro o incluso abre un abanico de soluciones quirúrgicas.

Más empatía

 El oftalmólogo Ivo Ferreira, quien abordó en la apertura la importancia de la simulación virtual, reseñó a este diario que hay artículos que apuntan a que la Inteligencia Artificial llega a ser más empática que el ser humano después de que haya estudios que recogen que hay más gente que ha preferido la atención recibida por chat generada por este sistema. De igual modo, incidieron en que hay múltiples ejemplos en los que la IA sirve como complemento para enriquecer el conocimiento del experto en salud ocular como herramientas incluso que observando el fondo del ojo determinan la edad y el sexo de la persona.

Ahorrar costes

El presidente de la Sociedad Española de Oftalmología, José Manuel Benítez, también confirmó el viernes en el congreso las posibilidades que abre la IA a la hora de ahorrar costes en el sistema sanitario y el director de Faco, Fernando Soler, adelantó que en la futura edición se dará más peso a este tipo de debate después de la gran acogida que ha tenido.

El último día de congreso ha servido para hablar de la plataforma para unir a especialistas de la visión

El último día de congreso ha servido para hablar de la plataforma para unir a especialistas de la visión / Áxel Álvarez

Plataforma comunitaria

Durante el congreso también se dieron detalles de la plataforma Oftalmouniversity que tiene una visión futurista y que trata de apostar por la integración comunitaria de la oftalmología para que el sector esté mucho más conectado a nivel mundial, y fue la pandemia de coronavirus la que reafirmó el camino de este modelo. Con este concepto se han creado campus físicos en México, Argentina y este lunes se inaugurará un centro en Barcelona, que irá en paralelo a los cientos de formaciones online que se están ofreciendo dentro de este proyecto. 

Probióticos directos en el ojo para prevenir infecciones

Una de las novedades que se presentaron en el último congreso oftalmológico en Elche fueron los primeros probióticos en el campo de la oftalmología para evitar la sequedad ocular o las infecciones. La comercialización de estos artículos de la firma Farmamix empezó el pasado enero y pretenden prevenir varias afecciones directamente. Desde la compañía explican que hasta la fecha estaba muy estudiado este tipo de tratamientos por vía oral para uso intestinal con el fin de estabilizar la microbiota, que cuando no se encuentra en buen estado termina afectando al intestino y a otras partes del organismo como el ojo. Por ello, uno de los primeros productos que han salido al mercado son un colirio que es paraprebiótico que sirve de barrera de agentes externos, lo que previene posibles afecciones producidas, por ejemplo, con el uso continuado de antibióticos o corticoides, ya que se ha logrado evidenciar que existe microbiota en la superficie ocular, que se suele ver dañada en personas de avanzada edad. De igual forma, el segundo lanzamiento ha sido un probiótico que se toma vía oral en cápsulas y provocan que la microbiota intestinal esté equilibrada y mejore la hidratación visual.

Premios

La jornada hoy también sirvió para entregar los premios anuales de Faco. Entre ellos el que llevaba el nombre en honor a Fernando Martínez Sanz recayó en la doctora Bárbara Burgos; el reconocimiento a la industria fue para Rafael Puigdengolas. La organización entregó el premio social a la ilicitana PLD Space por su trayectoria en la carrera espacial. El premio FacoElche 2025 fue para el profesor Luis Fernández-Vega. Distinciones todas ellas que se sumaban a la que se entregó el pasado jueves a la presidenta del Colegio de Médicos de Valencia, Mercedes Hurtado, que se llevó el premio Carmen Piera para poner en valor la filantropía. 

Balance del congreso

Fernando Soler, cuando pasaban minutos del cierre de la XXVII edición del congreso, que ha logrado batir el récord de asistencia con más de 1.600 inscritos, destacaba que «se han cumplidos todas las expectativas» porque han podido desarrollar el programa con salas llenas tanto en el que era el «tema estrella» de la simulación virtual quirúrgica, así como en los talleres para instruir formación. De igual forma, que las cirugías en directo salieron de forma «espectacular» y que a través de las sesiones científicas «se ha cubierto lo esperable».

El impulsor del congreso quiso poner de relieve también que se quisiera dedicar parte de la cita a homenajear a las víctimas de la dana de Valencia. Y no sólo a través del cartel, que se modificó para incluir la senyera, si no también con el ciclo de ponencias en el que participaron oftalmólogos de las zonas inundadas que sufrieron en primera persona las consecuencias de la riada así como representantes comerciales que contaron su experiencia tras la tragedia y cómo han tenido que recomponerse de la situación para seguir ofreciendo el servicio.

Tracking Pixel Contents