El hedor insoportable que levanta cada vez más enfado en varias pedanías de Elche

Vecinos indignados denuncian que los malos olores siguen sin remitir y que además aparece mucha basura fuera de la planta de tratamiento de residuos de Els Cremats

Un vecino señala basura procedente de la planta de residuos de Els Cremats

Un vecino señala basura procedente de la planta de residuos de Els Cremats / Héctor Fuentes

“Yo creo que si tiráramos del hilo encontraríamos que esto perjudica de verdad a nuestra salud”. La que habla es Conchita Martínez, vecina de Altabix-La Galia y una de las cientos y cientos de personas que vienen denunciando los malos olores que emanan de la planta de tratamiento de basuras de Els Cremats en Elche desde hace años y que, en los últimos meses, han vuelto a reproducirse con más intensidad, según siempre los afectados.

Dice esta vecina que huele como cuando se quema basura con goma y que te deja la garganta muy áspera. “El olor es insoportable algunos días, tanto que te obliga a entrar dentro de casa”, añade esta mujer, una de las muchas voces que se queja, aparte de los hedores, de la basura que, ya sea por el viento o por lo que sea, sale del recinto de la planta de tratamiento y se deposita en los alrededores, “adornando” el paisaje de una forma lamentable.

Imágenes tomadas por los propios vecinos con basuras fuera de la planta

Imágenes tomadas por los propios vecinos con basuras fuera de la planta / Información

Así lo denuncian los vecinos mostrando fotografías de las basuras que a finales de la semana pasada fueron a parar a diversas laderas de la sierra de Els Cremats y que en los últimos días se han afanado los operarios en retirar del entorno.

Una solución definitiva

“Lo que queremos es que se solucione el problema”, señala Virgilio López, presidente de la asociación de vecinos de Altabix y portavoz de los afectados de la planta de basuras. “Está (la planta) dando muchos problemas de olores. Están haciendo mal el reciclaje, porque si no no olería”, agrega.

Al parecer, según indican los vecinos, algunos de los cuales tuvieron una reunión el pasado mes de octubre con responsables de la instalación, perteneciente al Consorcio de Residuos del Baix Vinalopó y bajo control de la Diputación Provincial, los problemas que se registraron antes del pasado verano tenían que ver con los filtros de la planta. Ahora parece que el problema está con la balsa o balsas de los lixiviados, y también con otros elementos.

Un operario, recogiendo basuras del entorno de la planta

Un operario, recogiendo basuras del entorno de la planta / Héctor Fuentes

La opinión de Juan Manuel Moraga, otro vecino afectado, es que hay que dejarle un margen de un mes o mes y medio a la planta. “Nos han prometido que esto va a cambiar”, señala, para añadir que, según la entidad, han invertido 1,5 millones de euros y que están cambiando “el techado del compost”, además de estar vaciando de lixiviados la zona y llevándoselos a otra parte. Este ilicitano pide un poco de paciencia, y si dentro de mes o mes y medio los malos olores continúan, pues adelante con las medidas que hagan falta.

El problema con los lixiviados

La opinión de otro afectado es distinta: “Los lixiviados los vuelvan a reutilizarlos para regar la montaña, para intentar tener menos costes. Esto no parará. Algo huele a podrido ¿en Dinamarca? No, en la sierra de Els Cremats”.

Precisamente, los vecinos, desde el pasado verano, están dando pasos para no quedarse de brazos cruzados. De momento han podido mantener contactos y reuniones con responsables de la planta, pero ya están pensando, en vista de que ahora en enero y febrero ha regresado el hedor, reactivar la plataforma de afectados que hace unos años estuvo muy activa. Están hartos de que este problema se repita continuamente, no siempre, pero sí durante algunos días durante cierto tiempo.

Residuos junto a la planta de basuras

Residuos junto a la planta de basuras / Héctor Fuentes

“Tenemos un aroma especial, pero poco digno para la salud”, subraya Virgilio López, quien recuerda que este problema lo padecen vecinos de Vallongas, Ferriol, Santa Ana, la urbanización Buenos Aires, Altabix o La Galia, entre otras zonas de Elche. “La salud va primero”, agrega.

A juicio de la asociación vecinal de Altabix, está claro que la planta está mal diseñada. “Nos la vendieron en su día como que se podía poner un merendero al lado y los vecinos ni se enterarían de que estaba la planta”, recuerda el presidente de esta entidad, quien apuesta por una coordinadora que aglutine a los vecinos de todas las partidas rurales afectadas. “Hay un malestar importante”, expresa.

¿Legal o ilegal?

Juan Manuel Moraga señala por su parte que la planta en el centro de la polémica fue ilegal al parecer hasta el año 2003, pero ya no, y que se está trabajando para evitar estos efectos.

Acumulación de basuras, hace unos días

Acumulación de basuras, hace unos días / Información

Otros ilicitanos que conocen el problema hablan del contraste entre la ciudad cuidada y con “hermosuras” y el campo lleno de suciedad, todo ello sin perder de vista que el tema de los residuos y su gestión es algo muy complejo.

“En Buenos Aires hemos amanecido con pestazo y ahora vuelve a oler otra vez un montón. Es una agonía y no hay derecho lo que están haciendo con todos nosotros”, según se refleja en la enésima conversación vía redes sociales que desde hace tiempo se comparte entre afectados.

Los residentes en esta zona, en cualquier caso, lo tienen claro: es un problema de contaminación. Pero también de salud pública.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents