La Universidad de Elche conmemora el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con tres eventos simultáneos
La UMH celebra este martes esta jornada internacional con tres citas a la misma hora en espacios diferentes en la provincia

Un acto en el edificio La Valona, en el campus de Elche / Áxel Álvarez
La Universidad Miguel Hernández (UMH) celebrará este martes, 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con tres eventos simultáneos a las 18 horas: una jornada divulgativa impulsada por el Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la UMH, una sesión de Ciencia con Tapas en el Aula Plaça de Baix y la inauguración de la exposición #HicieronHistoria en el edificio La Valona. Las tres actividades tienen como objetivo común visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y romper estereotipos en torno a la profesión científica.
Investigadoras en acción
La catedrática de Fisiología de la UMH y directora del Instituto de Neurociencias (IN), Juana Gallar, inaugurará una jornada donde seis investigadoras compartirán sus trabajos en la sala de conferencias de la Biblioteca Amelia Asensi Bevià de Sant Joan d'Alacant. Entre las ponentes destacan Elena Pérez Montoyo, Chiara Nappi, Helden Veldez, Laura Pérez Grau e Isabel Bustos, quienes abordarán temas como el poder analgésico del frío, la influencia genética en el comportamiento y los mecanismos de la memoria. Además de las ponencias, el IN ha lanzado la campaña ‘Un día con…’, una serie de vídeos en redes sociales para mostrar el día a día de las investigadoras y romper estereotipos sobre la profesión científica. La campaña se podrá seguir con los hashtags #MujeresIN #Todoslosdías11F en diversas plataformas digitales.

Trabajadoras en el Instituto de Neurociencias. / Información
Ciencia más cercana
En paralelo, el Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) organiza una nueva edición de Ciencia con Tapas, un formato de charla-coloquio informal donde las investigadoras Rocío Esquembre y Regla María Medina compartirán su trayectoria profesional en un ambiente distendido. La actividad, que requiere inscripción previa, se realizará en el Aula Plaça de Baix, en pleno centro de Elche.
Exposición histórica
La tercera actividad consiste en una exposición trilingüe que permanecerá abierta hasta el 7 de marzo en el vestíbulo del edificio La Valona, en el campus de Elche. La muestra destaca las contribuciones de científicas pioneras como Ida H. Hyde, Abbie Lathrop, Mária Telkes, Anna Mani, Francisca Okeke y Agnès Gruart i Massó. La exposición forma parte del proyecto BEATRICS, una iniciativa educativa que cuenta con financiación europea y que ya ha llegado a más de 10.000 estudiantes de la provincia de Alicante.

Una actividad de Ciencia y Tapas, de la UMH, en imagen de archivo / Morell
Compromiso institucional
Estas actividades reflejan el compromiso de la UMH con la visibilización del talento femenino en la ciencia. La Universidad complementa estas acciones con una serie de microdocumentales disponibles en su web, que documentan las contribuciones históricas de las mujeres al desarrollo científico y tecnológico.
- El Hospital General de Elche desarrolla un dispositivo para diagnosticar en casa heridas ulcerosas con mayor precisión
- Tromba inesperada y tormenta eléctrica en Elche
- El colegio de Elche que trae el futuro del aprendizaje al presente
- El Ayuntamiento Elche lanza la campaña ‘Malcríalo’ para incentivar el comercio el Día del Padre
- Dos detenidos por la Comisaría en Elche por explotar a tres migrantes irregulares con sueldos de solo cinco euros la hora
- La Policía investiga una agresión a una mujer en su casa de Elche
- Elche pagará el soterramiento de 74 tendidos aéreos de cable de su centro histórico
- Sanidad renovará la concesión a Ribera Salud y apunta a la ampliación del Hospital del Vinalopó