El rector de la UMH reabre la guerra por Medicina al recurrir la sentencia del TSJ

Juan José Ruiz habla de "voluntad de colaborar para crear en la provincia un espacio compartido de prácticas de Medicina", pero rechaza el fallo judicial por "incoherente, insólito y carente de fundamentos jurídicos adecuados"

La Universidad Miguel Hernández de Elche ha presentado recurso hoy mismo contra la sentencia del TSJ que avala Medicina en Alicante / ÁXEL ÁLVAREZ

INFORMACIÓN

La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha presentado recurso contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana que avala los estudios de Medicina en la Universidad de Alicante (UA). El rector de la UMH, Juan José Ruiz, ha emitido un comunicado para anunciar este recurso, presentado este mismo martes, según ha conocido este periódico de fuentes oficiales del centro educativo. Todo ello pese a que la fumata blanca entre universidades y Consell parecía haber llegado tras el anuncio del presidente Mazón ante los dos rectores de que sus alumnos podrían hacer prácticas en todos los hospitales públicos. Entonces, el máximo responsable de la UMH UMH parecía descartar que recurriría el fallo judicial. Ahora, ha anunciado recurso. 

Comunicado completo del rector de la UMH

En primer lugar, Ruiz expone que "quiero dejar clara, una vez más, nuestra voluntad de colaborar para crear en la provincia de Alicante un espacio compartido de prácticas universitarias en el ámbito de la Medicina y de otras disciplinas sanitarias. Tal y como expresé en la reunión a la me convocó el presidente de la Generalitat el 13 de enero, junto con la rectora de la UA, el conseller de Sanidad y el conseller de Universidades, considero muy adecuada la iniciativa de convertir todos los hospitales públicos de la Comunidad Valenciana en universitarios".

El rector prosigue: "Afirmé ante los medios, en la comparecencia posterior a la reunión, que la sentencia del TSJ establece una nueva realidad temporal, ya que el recurso de casación, en caso de admitirse, tardaría varios años en resolverse. Por ello, desde la UMH nos hemos comprometido a colaborar para que el Grado en Medicina en la UA se desarrolle en las mejores condiciones posibles y con las mayores garantías de calidad para todos los estudiantes de Medicina de la provincia de Alicante".

"Sentencia insólita, incoherente, carente de fundamentos"

"Como también dije, la sentencia es a mi juicio totalmente incoherente, insólita y carente de fundamentos jurídicos adecuados. Tal y como me comprometí en la citada reunión, tras un periodo de reflexión que se ha visto condicionado por las actitudes, aún no siendo firme la sentencia, de algunos políticos y medios de comunicación, quiero anunciar que la UMH va a continuar con su derecho a recurrir una sentencia con la que no puede estar de acuerdo. Por coherencia, responsabilidad y salvaguarda de los intereses de la UMH, no podemos dar por “verdades judiciales” las injustas afirmaciones contenidas en el dictamen. Una sentencia en la que se llegan a hacer equívocas afirmaciones sobre política universitaria basadas en informaciones de prensa".

Juan José Ruiz, rector de la UMH de Elche, el día que valoró la sentencia del TSJ sobre Medicina

Juan José Ruiz, rector de la UMH de Elche, el día que valoró la sentencia del TSJ sobre Medicina / ÁXEL ÁLVAREZ

El rector concluye: "No obstante, quiero reiterar una vez más nuestra voluntad de cooperar entre las universidades públicas conforme a lo acordado en la reunión citada, y he dirigido una carta al presidente de la Generalitat confirmando por escrito nuestro compromiso. De hecho, ya se están manteniendo reuniones para compartir los recursos hospitalarios, que van a ser notablemente ampliados por la Generalitat, de forma que pueda incluso mejorarse la calidad asistencial de los pacientes y que el estudiantado de Medicina de la provincia de Alicante reciba la mejor docencia posible".

"Voluntad de colaborar"

En el comunicado -expuesto anteriormente en su totalidad-, el rector de la UMH cuenta todo lo que quiere contar y la interpretación puede ser de lo más variada, pero lo primero que es evidente es que Juan José Ruiz da pie a la interpretación. En los dos primeros párrafos repite que su voluntad y compromiso está en "colaborar" para compartir hospitales en Medicina y otras disciplinas sanitarias. En el segundo párrafo también introduce la variable "realidad temporal" porque el recurso, en caso de admitirse, tardará varios años en resolverse, según expone.

Si se interpretan sus primeras palabras, parece que Ruiz vaya a anunciar que la UMH se retira de la reclamación judicial. Exactamente igual que lo parecía el día de la cita con Mazón y Navarro cuando dijo, consultado expresamente por si ya no recurriría más, que: "La UMH, en esta nueva realidad que ha dictado la sentencia de TSJ, está totalmente de acuerdo y va a apoyar que el grado de Medicina en la UA se desarrolle en las mejores condiciones posibles porque no hay otra forma. ¿De acuerdo? Ya he criticado mucho la sentencia, no voy a criticar a nadie más. La sentencia es incoherente con sí misma, es insólita, no tiene fundamentos jurídicos a mi modo de ver y a modo de ver de otros especialistas, pero la tenemos ahí y los tiempos que marca esta sentencia son los tiempos. Con lo cual tenemos que adaptarnos, utilizar, como ya bien dijo el presidente, esto como una potencialidad para seguir adaptando y para construir el mejor futuro entre las dos universidades".

Pero lejos de retirar el recurso, lo interpone, aunque tampoco lo expresa de una forma muy clara en el tercer párrafo, que es donde primero ofrece su opinión sobre la sentencia y después afirma que "tal y como me comprometí en la citada reunión..." -refiriéndose a la cita del 13 de enero-, "...quiero anunciar que la UMH va a continuar con su derecho a recurrir". Claro no es, aunque este periódico sí ha confirmado de fuentes oficiales de Rectorado que ya se ha presentado el recurso.

Toma de posesión de la rectora Amparo Navarro en el Paraninfo de la UA

Toma de posesión de la rectora Amparo Navarro en el Paraninfo de la UA / JOSE NAVARRO

Los términos del acuerdo

De sus palabras también se puede desprender otra circunstancia: parece que esté diciendo que ese día -13 de enero- ya le dijo al presidente de la Generalitat y a la rectora de la UA que iba a presentar recurso. Y quizás fue así porque, de hecho, el rector podría tener claro que, pese a todo, la UMH iba a actuar ante el Supremo, porque entre las motivaciones también había cuestiones que el mismo Ruiz reconoce. Lo hace al señalar que ha tenido su "periodo de reflexión" y que éste "se ha visto condicionado por las actitudes de algunos políticos y medios de comunicación". No especifica, pero podría tratarse del discurso de la ministra Diana Morant en la toma de posesión de la rectora de la UA, momento en el que se pudo ver en varias ocasiones al dirigente de la UMH realizando gestos de desaprobación cuando la política socialista hablaba del conflicto con Medicina.

Aquel día, el presidente Mazón aseguró que ya habían llegado a una solución. El presidente autonómico no dejó pasar por alto el acuerdo en Medicina para defender su gestión. " Gracias al esfuerzo conjunto entre las universidades y las negociaciones impulsadas por la Generalitat, hemos logrado resolver el histórico conflicto entre las universidades poniendo el interés colectivo por encima de las diferencias". Sus palabras generaron reproches y risas entre el público, porque la Generalitat decidió en agosto apartarse del proceso judicial y ponerse del lado de la tesis de la UMH.

"Con esta decisión ganamos todos, las universidades alicantinas y las valencianas, ganan los estudiantes que tendrán prácticas en los hospitales públicos y gana la sociedad. Gana la Comunidad Valenciana", afirmaba, además de haber defendido, frente a las críticas recibidas (las últimas las de Morant instantes antes) que "algunos no vimos en esta cuestión (la carrera de Medicina) la oportunidad de dividir, sino el acuerdo" y ha dicho que eso "solo se consigue sumando".

Tracking Pixel Contents