Cuidado con esto: la norma sobre animales en las playas de Elche que te puede costar una multa
La ordenanza municipal de la ciudad ilicitana pone límites al acceso de animales que conllevan sanciones económicas por el incumplimiento de estas

Cuidado con esto: la norma sobre animales en las playas de Elche que te puede costar una multa / MATÍAS SEGARRA
El Ayuntamiento de Elche ha establecido, a través de su ordenanza municipal, diferentes normas relacionadas con el acceso de perros y otros animales a las playas del municipio. Esta medida tiene como finalidad garantizar la seguridad, higiene y convivencia ciudadana en estos espacios públicos.
Normativa vigente del acceso de perros y otros animales en las playas de Elche
Según el Artículo 44, queda expresamente prohibida la presencia de animales en la playa, salvo en los casos contemplados en la normativa. Los propietarios o acompañantes de los animales son responsables de cualquier daño o molestia que estos puedan ocasionar.
El Artículo 45 establece además la obligación de los dueños de impedir que los animales realicen deposiciones en la playa. En caso de que esto ocurra, están obligados a recoger y limpiar cualquier residuo generado.
Excepciones a la Prohibición
A pesar de la prohibición general, la normativa contempla dos excepciones:
- Perros de salvamento y auxilio: Se permite su presencia cuando las circunstancias lo requieran para el rescate o asistencia de personas en peligro.
- Perros de asistencia: Aquellos adiestrados en centros reconocidos oficialmente para el acompañamiento de personas con discapacidad pueden acceder a la playa, siempre que estén acreditados conforme a la Ley 12/2003 de la Generalitat Valenciana.
Sanciones económicas
En Elche, la presencia de perros en las playas está prohibida, y las sanciones por infringir esta normativa pueden alcanzar los 300 euros.
Más cuestiones a tener en cuenta
Es importante destacar que, además de la prohibición de acceso a las playas, los propietarios de perros deben cumplir con otras obligaciones, como llevar la documentación del animal y mantenerlo sujeto con correa en espacios públicos. El incumplimiento de estas normativas puede conllevar sanciones económicas significativas.
La ordenanza de Elche busca equilibrar el disfrute de las playas con el respeto a la salud pública y la seguridad de los ciudadanos. Sin embargo, esta prohibición ha generado debate entre los propietarios de perros, quienes demandan espacios habilitados para sus mascotas en la costa ilicitana.
Playas caninas en Alicante
- La Playa Punta del Riu, en Campello, se encuentra en la desembocadura del Río Seco. Es una playa semi natural de grava con arena, poco masificada, ideal para un día tranquilo. A 500 metros dispone de un parque canino.
- La Playa de Agua Amarga, en Alicante, destaca por sus numerosos servicios: zona pipican, duchas para perros, comederos y bebederos portátiles, y una zona de venta de comida para mascotas. Tiene una longitud de 250 metros y está cerca del Saladar de Agua Amarga.
- La Caleta dels Gossets, en Santa Pola, permite un máximo de dos mascotas por persona para controlar el aforo. Es una playa tranquila con arena fina, dorada, grava y fondo rocoso, y cuenta con papeleras y servicio de socorrista.
- La Playa Barranc D’Aigües, en Campello, es un remanso de tranquilidad y privacidad, compuesta por grandes bolos. Se encuentra en una zona natural al norte del municipio y destaca visualmente por la Torre de Reixes, situada en la cima del barranco.
- La Playa de la Escollera Norte, en Dénia, es una playa canina habilitada por el ayuntamiento, con 100 metros de largo. Aunque algunos usuarios la encuentran incómoda y con mal olor, ofrece un espacio específico para bañarse con perros.
- La Playa Vilera del Xarco, en Villajoyosa, es una playa natural de 580 metros de longitud y 6 metros de ancho, reconocida como playa canina desde 2015. Su zona de grava y roca está dividida en dos partes, siendo la canina la más cercana a la torre vigía del siglo XVI.
- La Playa Mar y Montaña, en Altea, es una playa de guijarros sin servicios pero con aparcamiento cercano. Situada cerca de los complejos residenciales de Altea Hills, al ser pequeña y rocosa, suele tener poca afluencia.
- La Cala canina del Rocío, en Torrevieja, cuenta con buenos servicios, como señalización, papeleras, dispensadores de bolsas, duchas especiales para perros y columpios agility.
- La Playa Cabo Peñas (Cala Mosca II), en Orihuela, es una playa salvaje de un kilómetro de longitud, con aguas cristalinas y rodeada de acantilados. Es la única playa canina de Orihuela y está habilitada para perros durante todo el año.
- La Cala Les Urques, en Calpe, es una pequeña cala de cantos rodados habilitada como playa canina por el ayuntamiento. Es popular entre los dueños de perros, aunque debido a la presencia de numerosas rocas, se recomienda tener precaución al bañarse.
- El Hospital General de Elche desarrolla un dispositivo para diagnosticar en casa heridas ulcerosas con mayor precisión
- Tromba inesperada y tormenta eléctrica en Elche
- El colegio de Elche que trae el futuro del aprendizaje al presente
- El Ayuntamiento Elche lanza la campaña ‘Malcríalo’ para incentivar el comercio el Día del Padre
- Dos detenidos por la Comisaría en Elche por explotar a tres migrantes irregulares con sueldos de solo cinco euros la hora
- La Policía investiga una agresión a una mujer en su casa de Elche
- Elche pagará el soterramiento de 74 tendidos aéreos de cable de su centro histórico
- Sanidad renovará la concesión a Ribera Salud y apunta a la ampliación del Hospital del Vinalopó