El MUPE sobrevive con 60.000 euros y busca apoyo del Consell y el Gobierno

El museo reivindica la inclusión de la Generalitat en el Patronato y la falta de personal le impide concurrir a proyectos asumidos por el Ministerio de Cultura

El investigador italiano Marco Ferretti junto a la mandíbula de un mastondote que guarda el MUPE

El investigador italiano Marco Ferretti junto a la mandíbula de un mastondote que guarda el MUPE / Áxel Álvarez

J. R. Esquinas

J. R. Esquinas

El Museo Paleontológico de Elche (MUPE) se encuentra en una encrucijada. Mientras por un lado celebra 20 años de trayectoria, tiene el aval científico y las visitas no paran de crecer, contabilizando sólo en 2024 cerca de 30.000, por otro lado la dirección va a contracorriente para tratar de salvaguardar la labor de divulgación que desarrollan porque, confiesan, las cuentas no salen con más gastos que ingresos. 

La mayor financiación del museo, gestionado por la fundación Cidaris, corre a cuenta de aportaciones de organismos públicos que este 2025 han alcanzado los 60.000 euros, lo que no llega ni para cubrir las nóminas de los cuatro técnicos, tres a jornada completa y uno a media jornada, «con lo que estamos sobreviviendo con mucho sacrificio e implicación», apunta José Manuel Marín, presidente de la Fundación Cidaris, quien recuerda que llegaron a tener épocas con hasta nueve profesionales en plantilla gracias a programas del Servef.  

Menos personal, menos apoyo

Refieren que la falta de profesionales también dificulta que el museo pueda aspirar a tener más apoyos de otras administraciones como el Ministerio de Cultura. Marín traslada que les gustaría el reconocimiento del Gobierno central pero entienden que para ello necesitan tener medios humanos para redactar memorias con las que se abra la posibilidad de concurrir a ayudas ministeriales para programas de divulgación. 

La línea de ingresos minoritaria es a través de patronazgo. Cuentan con unos 90 socios que apoyan simbólicamente el proyecto con una cuota anual de 24 euros y apuntan desde la dirección que no perciben ingresos por la venta de entradas porque la gestión la hace el propio Ayuntamiento, administración que, por nivel de cuantías, es la principal promotora del museo, que ha aportado para este ejercicio 50.000 euros, la misma cuantía que en 2024, lo que suponen 10.000 euros más que en los últimos mandatos. En este sentido reseñan desde la dirección que el compromiso del Ejecutivo de PP y Vox era subir anualmente la partida que este año se ha congelado después de ofrecerse en 2024 un plus de 10.000 euros por los actos conmemorativos por el 20 aniversario del museo. Al margen de esta inyección, la Administración local corre con los gastos del local del Raval. 

La directora del MUPE, Ainara Aberasturi, entrega ejemplares de la guía que se ha editado sobre el museo

La directora del MUPE, Ainara Aberasturi, entrega ejemplares de la guía que se ha editado sobre el museo / J.R.E.

Diputación incrementa

La Diputación, por su parte, ha incrementado 4.000 euros la subvención nominativa, llegando a los 10.000 euros, y el museo se ha presentado a la convocatoria de dos subvenciones más. La Generalitat, sin embargo, no tiene suscrito acuerdo con el museo ya que el centro sólo se acoge a ayudas cuando les aprueban convocatorias de proyectos específicos. Es más, los paleontólogos del MUPE llevan desde 2009 sin intervenir en campañas arqueológicas sufragadas por el gobierno autonómico mientras que sí que han trabajado en prospecciones para otras comunidades autónomas como Murcia o Castilla la Mancha.

Implicación del Consell

De igual modo, refieren desde la fundación que sería positivo que el Consell se implique directamente con el museo y que esté representado en el patronato para que se le de valor al museo, referente provincial de paleontología. Precisamente ayer también reivindicó esta cuestión el diputado provincial de Cultura, Juan de Dios Navarro, quien se comprometió con el museo a seguir apoyando desde el órgano provincial, «dentro de las posibilidades que tenemos, vamos a seguir estando de vuestro lado». 

En cuanto a la pretensión de que el MUPE pueda crecer con nuevas instalaciones, Navarro explicó a preguntas de este diario que debería existir una iniciativa del Ayuntamiento para buscar locales, aunque ya de antemano reconoce que es complejo porque «para estos grandes proyectos» debería existir apoyo de otras administraciones como el Ministerio de Cultura, «que no está apoyando ni colaborando como debería», resaltó. El diputado entiende que este museo puede tener cabida en las aportaciones del 2% que destina el Gobierno central a cultura, de la misma forma que señaló que debería haber una mayor implicación de la Generalitat. A nivel provincial, justificó que no puedan aportar más porque el presupuesto de la Diputación en Cultura es de 25 millones y tiene que repartirse entre 141 municipios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents