La cultura japonesa gana fieles en Elche y ser "friki" cobra valor

Creadoras de contenido e historiadoras divulgan sobre la cultura nipona en la feria 'Japan Tour' de l'Escorxador este fin de semana, un escenario que persigue llevar la fantasía por bandera con el anime y el manga

‘Japan Tour’ en Elche: la cultura nipona tiene tirón

Matías Segarra

J. R. Esquinas

J. R. Esquinas

Hace años, cuando alguien se refería a otra persona como «friki» la palabra podía llegar a tener un tinte despectivo y de burla. En 2025 los apasionados de temáticas como el manga y el anime han abanderado el término, está normalizado y lo abrazan. La mayoría ya no lo interpretan como un insulto, si no que entienden que se ha convertido en un valor llevar una pasión al máximo nivel porque se convierte en una seña de diferenciación. 

Este fin de semana ha quedado acreditado en Elche que la comunidad de amantes de la cultura japonesa cada vez es más numerosos y que los gustos son compartidos, incluso, por familias al completo. L’Escorxador abrió este sábado la ‘Japan Tour Elche’, que recuerda al salón del manga que se ha venido celebrando otros años por parte de la concejalía de Juventud, por el que sólo en las tres primeras horas de la mañana pasaron 600 personas y hubo picos del día con un ambiente muy diverso, teniendo en cuenta que aunque la programación está enfocada a un público entre los 12 y los 30 años el acceso, con un coste de cuatro euros, se permite a cualquier edad. 

Creadoras de contenido

Las actividades continuarán este domingo de 10 a 20 horas y se espera desde un torneo de Pokémon a primera hora hasta frikiruletas de la suerte en la zona de juegos o el show a partir de las 13 horas de Petruska, la creadora de contenido alicantina que ha llegado a superar los dos millones de seguidores en Tik Tok por sus vídeos humorísticos basados en los universos de Boku no Hero, Naruto o Shingeki no Kyojin. La joven, que en la jornada inaugural este sábado se encontraba firmando autógrafos sobre algunos de sus dibujos, explicaba a este diario que pretende con su trabajo en las redes que la gente «disfrute de sus hobbies sin vergüenza e independientemente de la edad».

Algunas de sus principales señas en las creaciones son mezclar personajes de Pokémon. «Hago una especie de Frankenstein así muy aleatorio que no sé ni lo que va a salir y hay colegios que me han dicho que lo han hecho también en clase», narra ilusionada de ver que su trabajo está inspirando en el sistema educativo. 

Del cosplay a la divulgación

Hoy no fue sólo protagonista la diversión y el atrevimiento por llevar el mejor cosplay o interpretar las mejores versiones de K-pop encima del escenario, si no que se dio mucho peso a la divulgación a través de figuras como la historiadora Estela Ramírez Martínez, que ofreció una curiosa ponencia sobre los Yōkai, monstruos y espíritus del imaginario cultural japonés, así como de algunas leyendas que versan sobre ellos, todo para abarcar la ideosincrasia japonesa en el terreno de la religión, la cultura, el folclore o la filosofía. La investigadora, que hoy ofrecerá otra charla sobre vampiros, brujas y fantasmas en Japón, entiende que abordar estas cuestiones en foros de como este es muy positivo en la divulgación porque se permite ir más allá de Europa, de Estados Unidos «de lo que viene construyéndose como ese eurocentrismo que limita nuestro conocimiento del mundo al completo».

Talentos sobre el papel

Este encuentro también permite a jóvenes artistas exhibir su talento como Rocío Díaz Candela (Kummi_ arts), ilicitana que pasó de pintar de niña las paredes de casa con pintauñas a participar en ferias tras el impulso que le dieron en su etapa de estudiante en el IES de Carrús para explotar su afición. Se considera enamorada del universo de Tim Burton y en sus trabajos se nota que bebe de esa inspiración pero también del estilo anime utilizando paletas de colores neón. 

«Me encantan los videojuegos, es más inmersivo y puedes conectar más, y mostrar el trabajo aquí es más divertido porque en el colegio a lo mejor sólo hay dos o tres compañeros con la misma afición», refería Mara Gómez, artista freelance de Murcia(Ako Ryuu) que tiene montado su stand de pegatinas, llaveros e ilustraciones sobre múltiples protagonistas de series y cómics. 

Caracterizaciones como forma de vida

Algunos de los elementos más llamativos en el espacio es la caracterización de infinidad de asistentes haciendo un cosplay de sus personajes preferidos que quisieron participar en el concurso como Verónica Durá, que se enfundó en la piel de Rory Mercury de la serie Gate «una chica que tiene 963 años pero parece una niña y le encanta la guerra y cargarse a los que no cumplen la ley», reseña. La alicantina detalla que su afición le viene desde los 14 años cuando empezó dibujando personajes y a sus 27 procura apuntarse caracterizada a todos los eventos próximos. «Creo que estas ferias se están visibilizando más porque cada vez la van incorporando incluso los pueblos pequeños». 

Programa del domingo 16 de febrero

[object Object]
  • 10:00-11:00Pokémon: ¡Hazte con todos!
  • 11:00-12:00Kahoot Friki (Japan Challenge)
  • 12:00-13:00Héroes VS Villanos
  • 13:00-14:00Show de Petruska
  • 14:00-15:00Escenario Libre
  • 15:00-16:00Japan Challenge
  • 16:00-17:00Actuación Hit Beat Squad
  • 17:00-18:00Concurso de K-Pop
  • 18:00-19:00Concurso de KameHameHa
  • 19:00-20:00Frikiruleta de la Suerte
[object Object]
  • 11:30-12:30¡Alto el Lápiz!
  • 13:00-14:00Gartic Phone
  • 15:00-16:00Paintionary
  • 16:00-17:00Vampiros, brujas y fantasmas en Japón (Estela Ramírez)
  • 17:30-18:30Reto Digimon
[object Object]
  • 11:00-12:00MViciados
  • 12:00-13:00Karaoke K-Pop
  • 13:00-14:00Adivina la canción K-Pop
  • 14:00-15:00Random Play New
  • 15:00-16:00¡Pide la canción!
  • 16:00-17:00Karaoke K-Pop
  • 17:00-18:00MViciados
  • 18:00-19:00Adivina el Idol
  • 19:00-20:00Random Play
  • 20:00-21:00¡Pide la canción!

"Sentirse en zona segura"

«Me gusta porque personas digamos del mundo friki nos podemos encontrar y nadie te juzga, es súper bonito, es como ir a otro país, esa idealización que tenemos de Japón aquí la ves», apuntaba Afiibear (nombre artístico), que venía desde Barcelona para visitar a un amigo en Elche y participó en la prueba de cosplay con parte del traje de un personaje de osa mayor creado por él mismo y que le diseñaron en Holanda. Narra que a partir de los 18 empezó a meterse en este mundo al relacionarse con entendidos. «Al final te unes por amigos y donde más nos juntamos es por internet, ves en foros que se informa de ciertos eventos», reseña el joven, al que incluso llaman en algunas discotecas para dinamizar con sus creaciones. 

Conciertos y food truck

Durante la primera sesión también tuvo lugar el concierto de la cantante valenciana Ruki, la primera española en hacerse un hueco en Japón como Idol a través del concurso de talentos del país nipón al que llegó a las fases finales y le abrió la puerta a trabajar a caballo entre España y el país asiático. Además de toda la oferta se ha instalado una food truck para que los asistentes puedan quedarse a comer en el espacio y continuar por la tarde con los actos.

Tracking Pixel Contents