El IES Nit de l'Albà de Elche, nuevamente premiado por un chaleco para evitar el atropello de ciclistas
El Instituto ilicitano ha ganado el certamen Sapiència de la red de universidades valencianas por un sistema inteligente que mejora la seguridad vial y que se suma a otros reconocimientos nacionales en los últimos años

Alumnas muestran el funcionamiento del chaleco para mejorar la seguridad vial de los ciclistas / INFORMACIÓN
Un curioso chaleco con indicadores visuales que permite al ciclista tener la seguridad de que los coches van a saber los giros que efectuará y que incluso pueda detectar la distancia a la que otros conductores están de ellos por delante y detrás para evitar atropellos. Esta es la curiosa prenda tecnológica que han desarrollado alumnos de cuarto de la ESO y primero de Bachiller del IES Nit de l’Albà y que les ha valido el primer premio del reconocido certamen Sapiència de la red de universidades valencianas y la Conselleria de Educación en la categoría de ingeniería por el proyecto más innovador.
Lista de reconocimientos
Los alumnos y el profesorado recibieron el galardón recientemente, que se suma a una larga lista de reconocimientos, teniendo en cuenta que han ganado tres años consecutivos desde 2022 hasta 2024 en la modalidad de Bachillerato el Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica en I+D+i, organizado por la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE).

Mecanismo empleado en el chaleco / INFORMACIÓN
Joaquín Agulló, profesor de Tecnología refiere que siempre han procurado trabajar en el ámbito educativo con proyectos prácticos para que los estudiantes no se encuentren que la formación en el aula está desfasada con lo que verdaderamente hace falta en la calle o en la industria, y que, por tanto, salgan con cierta preparación al mundo laboral o al menos con la idea clara del sector al que les gustaría dedicarse tras realizar infinitas pruebas de ensayo y error.
Larga preparación
En el caso del desarrollo de este dispositivo para mejorar la seguridad vial, expone el docente que hubo una extensa preparación desde que se inició el desarrollo en la asignatura «Proyecto de investigación: I+D+I en diseño, automatización y robótica» del pasado curso. Primero los alumnos, en pequeños grupos, tuvieron que empaparse de contenidos básicos de electrónica, programación de las placas de arduino y diseño industrial. Otra de las bazas es que en el proyecto también participaron compañeras del FP básico de Textil, lo que reafirma que puedan salir propuestas interesantes de la colaboración entre estudiantes de distintas materias.

Alumnas con el galardón en la entrega de premios Sapiència / INFORMACIÓN
Tormentas de ideas
Desde el departamento de Tecnología explican que siempre suelen lanzar tormentas de ideas para apostar por curiosas iniciativas. En estos años han llegado a dar forma a curiosos diseños como un brazalete que sirve de lector de código braille, en atención a las personas con discapacidad visual, un bastón especial para invidentes, un proyecto de domótica para facilitar el día a día en casa a personas con demencia o incluso un pequeño robot, un sistema autónomo para la reforestación y siembra de bosques devastados.
- Las catas en la Acequia Mayor del Pantano de Elche sacan a la luz un tramo de la Contraséquia del año 1529
- Reencuentro de la promoción de 1974 del instituto de La Asunción de Elche
- La Dama de Elche Viviente reivindica la cesión del busto en La Revuelta entre bromas de 'elchanos
- Una enciclopedia digital de Elche que no tiene fin
- La doctora Eva Cotilla, del Hospital del Vinalopó, nueva presidenta de la Sociedad Valenciana de Nefrología
- El intercambiador de autobuses de Elche estará en Semana Santa con pergolas de techos ajardinados
- La Cámara oferta diez cursos de formación gratuitos en Elche en 2025
- De médica a reivindicar la Dama de Elche con Broncano