El Centro Mujer "24 horas" de Elche está más cerca: cuatro empresas se presentan a la gestión tras siete años de anuncios
Veinte ofertas concurren al concurso de la Generalitat para regular el servicio por 21,8 millones por dos años en los centros autonómicos de atención a víctimas de violencia sexual que estaban sin contrato

Casa de la Dona y futura sede también del Centro Mujer 24 horas. / Matías Segarra
Después de siete años de anuncios la Generalitat desatasca la puesta en marcha del Centro Mujer "24 horas" de Elche, que realmente será un servicio de 14 horas. El Consell ha recibido la oferta de cuatro empresas para la puesta en marcha en Elche en unas instalaciones que pondrá a disposición el Ayuntamiento, con lo que esta atención a mujeres víctimas de violencia sexual llegará por primera vez a la capital del Baix Vinalopó. Las mismas mercantiles esperan continuar con la gestión en las dependencias de Dénia, Torrevieja y Elda.
Prevención y sensibilización
Como novedad estos centros que no cubren el día completo se reforzarán con la figura del personal técnico de integración social, de manera que habrá disponibilidad de un equipo de forma itinerante y permanente, que desarrollará funciones de prevención y sensibilización en centros docentes, asociaciones, empresas o entidades de todo tipo.
Ofertas
La Administración autonómica ha recibido 20 ofertas para la contratación de la gestión de los Centros Mujer 24 horas de toda la Comunidat Valenciana que tenían caducados los contratos desde 2019, así como en los centros Mujer 14 horas de Dénia, Torrevieja, Elda. El pasado miércoles se cerró el plazo de presentación de propuestas de las mercantiles.
Por lotes
La provincia de Alicante es en la que más participación hay al optar al lote del centro de Alicante un total de seis empresas y cuatro para el lote 4 que cubre los centros 14 horas de Dénia, Torrevieja, Elda y Elche, seguido de cinco en València cinco y otras cinco en Castellón.
Unos 10 millones al año
El coste del contrato será de 21,8 millones por dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos. Tras el avance administrativo el Consell refiere que se cumple con el compromiso con los centros de València, Alicante, Castellón de la Plana, Torrevieja y Dénia, que carecían de contrato desde 2019, tras quedar desiertos dos de los cuatro lotes del pliego de licitación que la Generalitat tramitó en 2023, con el Gobierno del Botànic.
Felipe del Baño, comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer refería que el Ejecutivo avanza y garantiza la continuidad de la prestación de este servicio, y adelanta que traerá mejoras salariales para sus profesionales y una ampliación de plantillas. El representante afea la gestión del gobierno de Ximo Puig con los Centros Mujer al caducarse los contratos, con lo que entiende que se ha abocado a las trabajadoras "a unas condiciones laborales precarias que ahora estamos resolviendo”.
Regularización
El siguiente paso es la apertura de sobres, prevista en la mesa de contratación del próximo martes, 18 de febrero, para la posterior adjudicación de los contratos.
Con la finalización de este proceso, las profesionales de los centros verán actualizados sus contratos y sus salarios, que se regularán en las tablas salariales del convenio actual, lo que permitirá que tengan un incremento salarial.
Más personal
Además, se incrementará el personal en estos centros, de manera que pasará de 126 a 159 profesionales, atendiendo a la planificación de necesidades que han reclamado los propios centros. Así, en total, toda la red, incluyendo el servicio telefónico, contará con 239 profesionales.
Hasta ahora, la Red de Centros Mujer se compone de tres centros Mujer 24 horas, ubicados en Alicante, en Castellón y en València (uno en cada provincia), así como los centros Mujer 14 horas en Dénia, Torrevieja, Sant Mateu, Xàtiva, Segorbe, Elda y Yátova.
- Las catas en la Acequia Mayor del Pantano de Elche sacan a la luz un tramo de la Contraséquia del año 1529
- Reencuentro de la promoción de 1974 del instituto de La Asunción de Elche
- La Dama de Elche Viviente reivindica la cesión del busto en La Revuelta entre bromas de 'elchanos
- Una enciclopedia digital de Elche que no tiene fin
- La doctora Eva Cotilla, del Hospital del Vinalopó, nueva presidenta de la Sociedad Valenciana de Nefrología
- El intercambiador de autobuses de Elche estará en Semana Santa con pergolas de techos ajardinados
- La Cámara oferta diez cursos de formación gratuitos en Elche en 2025
- De médica a reivindicar la Dama de Elche con Broncano