Padre e hijo, unidos contra la esclavitud
Prostitución, bullying y redes sociales son algunos de los temas que abordan en charlas a jóvenes un sargento de la Guardia Civil y enfermero y su descendiente

Una de las charlas ante un público joven / Información
«Estamos teniendo una acogida fantástica, tanto por las administraciones como por los centros educativos de la provincia». Conocido como el guardia civil que salva mujeres prostituidas, Antonio Asensio Frases, lejos de abandonar su cruzada contra la prostitución, no deja de innovar para llegar a cada vez más gente y sobre todo a los jóvenes. Por eso a esta lucha ha terminado por sumar las fuerzas de su hijo Aarón Asensio Lara.
Antonio Manuel Asensio Frases es enfermero y sargento de la Guardia Civil, especialista en trata de seres humanos y violencia de género. De hecho, ha centrado buena parte de su especialización en el trato policial con las víctimas de trata de seres humanos, otorgándole un bagaje profesional de más de trece años de experiencia que le ha permitido conocer de primera mano la verdadera cara de la prostitución.

Padre e hijo, ante de una de sus charlas en un centro educativo / Información
Él ha estado ahí, ayudando a liberar a las mujeres de los clubes, escuchándolas, atendiéndolas lo mejor posible. Conoce prácticamente todas las caras de esta esclavitud y su conocimiento es de un valor incalculable que bien merecía la pena extrapolar a otros espacios.
Charlas, conferencias, libros...
Así las cosas, vinieron las charlas, un primer libro, las conferencias, las invitaciones a dar a conocer la dura realidad en la que se ha tenido que sumergir, tanto en la Universidad Miguel Hernández como en cualquier otro foro, por pequeño que sea, que quiera escuchar frases como que existe un porcentaje de prostitución voluntaria muy pequeña, de entre un 4 y un 8 %, o que la prostitución no es como las drogas, siempre ocultas. La prostitución siempre tiene que dar la cara para publicitarse y lograr clientes, por lo que nunca será del todo anónima.
Con la pandemia, la penetración de las nuevas tecnologías y una mayor persecución por parte de la ley y las fuerzas del orden, la trata de mujeres y niñas sigue dándose, pero se ha replegado más bien a habitaciones o pisos y en servicios de pago por internet y redes sociales.
De la trata de seres humanos, la pornografía o de la violencia de género, pero también del sexting o el bullying, por ejemplo, él (solo en esas horas de docencia que como funcionario puede ejercer) y su hijo hablan no solo en centros educativos, sino también en congresos y asociaciones. Esta dualidad progenitor-vástago es lo que les diferencia. Sobre todo cuando interviene Aarón.

Un post de Aarón de una de las sesiones junto a su padre / Información
"De jóvenes para jóvenes"
«Es de jóvenes para jóvenes», relata su padre, que se dio cuenta de que su hijo se convierte en un referente para otros jóvenes y llega mucho mejor que si él estuviera interactuando todo el rato.
Y es que Aarón, con 23 años, diez de ellos haciendo teatro y por tanto habituado a hablar en público, junto con su formación en Psicología, se ha convertido en un divulgador perfecto para conectar con alumnado de tercero y cuarto de Secundaria y primero y segundo de Bachillerato, su público objetivo.
«Tratamos de anticiparnos. Si no lo hacemos nosotros lo hará algún negacionista de la violencia de género», explica el sargento, quien es consciente de que cuando él habla el público joven lo recibe como un cierto escepticismo, pero que cuando toma la palabra su hijo es entonces cuando se produce la conexión.
«A los jóvenes de entre 14 y 17 años les da igual la titulación que yo tenga o mi experiencia o jerarquía, pero cuando mi hijo sale y dice que tiene más de 500.000 seguidores en Tik Tok e Instagram es cuando se logra de verdad que te escuchen, ya es un referente para ellos», relata el padre, quien agrega: «No es lo mismo que lo diga yo que lo diga mi hijo y es un canal válido para llegar a ellos».
Proyecto Elpida
Esta dupla, estas charlas, es la extensión de algo mayor, lo que denominan proyecto Elpida y que se ha materializado también en un libro, en una guía orientada a los jóvenes.
Además de todos los temas mencionados, la guía Elpida no se olvida tampoco de hablar de las agresiones sexuales mediadas por anulación de la voluntad por drogas, de la «sextorsión» o de la gestión de las redes sociales y los famosos «haters» que tanto daño hace a la integridad emocional de los adolescentes.
La guía Elpida y las charlas inciden en la necesidad de prevención, conocimiento y sensibilización a través de medidas consideradas efectivas, claras y directas. No pretende generar conocimientos a quien ya los posee, su objetivo es educar a través de fuentes garantes de una temática compleja. El objetivo final de todo esto es construir una sociedad más justa e igualitaria entre hombres y mujeres. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- El parche contra inundaciones en la carretera de Santa Pola junto a la Venta Durá se queda corto
- El Ayuntamiento de Elche financió actividades del Congreso Mariológico por 11.581 euros
- Nada de la dana': Mazón pasa por Elche sin conceder declaraciones
- Un parque de Elche cercado por micciones humanas y cacas de perro
- La Real Orden de Elche renueva la figura de la Dama Viviente tras seis años
- Una procesión cívica en Elche irá de las Clarisas a El Salvador con el Guió de la Dolorosa
- El regadío en Elche y el mercado del agua de riego