La ampliación de la depuradora de Elche obtiene informe favorable de medio ambiente

La Entidad Pública de Saneamiento debe invertir 83 millones de euros en tres años de obras y seis meses más de pruebas

Uno de los tanques de la EDAR de Algorós, en Elche

Uno de los tanques de la EDAR de Algorós, en Elche / Áxel Álvarez

M. Alarcón

M. Alarcón

El director general de Urbanismo de la Generalitat Valenciana, Miguel Ángel Ivorra, firmó el pasado 11 de enero el informe de impacto ambiental favorable a la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Elche, situada en la partida de Algorós. La resolución se publicó ayer.

El pasado diciembre se anunció por la Entidad Pública de Saneamiento que los trabajos comprometen una inversión por parte de la Generalitat de 83 millones de euros en un proyecto que a medida que se ha ido retrasando ha obligado a aumentar en más de un 60 % el coste porque en junio de 2022 se previó por el anterior gobierno autonómico, que encabezaba Ximo Puig, por 50 millones de euros. Según dijo el diputado de Agua, Juan de Dios Navarro, este estaba desfasado. En 2022 se aprobó el proyecto de reforma.

Un operario trabaja en la planta de Algorós, en Elche

Un operario trabaja en la planta de Algorós, en Elche / Antonio Amorós

Último trámite

En enero de 2024, la Entidad Pública solicitó someter el proyecto a informe medioambiental, que era el último trámite. El Ayuntamiento, la Confederación del Júcar, la Agencia Valenciana de Seguridad y la Dirección General del Agua y Desarrollo Rural han tenido que emitir informes al respecto. La resolución dice que el proyecto es viable aunque «la actividad se considera como potencialmente contaminadora de la atmósfera y del suelo. Añade que es obligatoria la gestión de los residuos procedentes del desmantelamiento de las instalaciones existentes.

El informe señala que la nueva EDAR deberá adaptarse a las nuevas exigencias mediambientales, «mucho más exigentes que las que originaron la planta existente» en especial en lo referente a la eliminación de nutrientes, así como de un tratamiento terciario (higienizar y adecuar el agua para el consumo urbano y aplicaciones industriales que requieran la máxima pureza del agua) que cumpla con la nueva normativa. Las dos balsas de aireación se reacondicionarán como tanques de laminación. El proyecto incluye una integración paisajística para mimetizar la EDAR en la ribera del Vinalopó. Las cubiertas de los edificios serán utilizadas con placas fotovoltaicas para reducir los costes y generar energía verde. «Se pretende dotar a la EDAR de una instalación de eliminación de olores que evite afecciones al núcleo urbano cercano», recuerda la declaración.

Estación depuradora de Algorós, en Elche

Estación depuradora de Algorós, en Elche / Áxel Álvarez

36.000 metros cúbicos

La planta tratará 36.000 metros cúbicos al día. Durante las obras la planta seguirá en servicio, «de modo que el volumen de vertido de agua residual sin depurar sea el mínimo posible. La realización de las obras dentro de los terrenos disponibles debe ser compatible con la explotación de la planta existente, manteniendo las instalaciones actuales en funcionamiento, antes de proceder a su anulación y demolición parcial para asegurar en todo momento el cumplimiento de calidad».

El plazo de ejecución es de 36 meses y de seis meses más para las pruebas de funcionamiento. La EDAR se construyó en la década de los 80 y fue remodelada en 1993. En 2008 se amplió pasando de una capacidad de 24.000 a 36.000 metros cúbicos. A día de hoy presenta otros problemas, además de los olores, como es la capacidad de tratamiento insuficiente para atender el caudal, dice el informe medioambiental.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents