Ecologistas afean al Consell que siga sin ampliar el paraje natural del Clot de Galvany en Elche
Los conservacionistas critican las dilaciones de la Generalitat en la protección de humedales clave

El Fondet de la Senieta, en una imagen retrospectiva / Información
El reciente vigésimo aniversario de la declaración del paraje natural municipal del (PNM) Clot de Galvany deja un "sabor agridulce" para Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA), que sostiene que pese a los "indudables avances" conseguidos en la conservación de este espacio protegido, queda pendiente la inclusión de importantes y valiosos humedales pertenecientes al conjunto del Clot de Galvany y que a día de hoy no forman parte del PNM, como son el Fondet de la Senieta y la charca de Balsares, entre otros enclaves naturales contenidos en la propuesta de ampliación iniciada por el Ayuntamiento de Elche en el año 2018.
"¿Por qué humedales considerados como de alto valor ecológico no están integrados en la zona protegida?", se pregunta dicho colectivo en una nota de prensa. Para responder a esa pregunta, AHSA se remonta a 1998, cuando el Ayuntamiento de Elche incluyó estos enclaves en la primera propuesta de PNM que presentó a la Generalitat Valenciana, cuya tramitación fue bloqueada hasta que se modificó la Ley de Espacios Naturales para impedir que terrenos de titularidad privada, como es el caso de los enclaves mencionados, fueran protegidos por la figura del PNM. Por lo que éstos quedaron fuera en la declaración del Paraje en 2005.
Intento de recalificación urbanística
AHSA recuerda así mismo que parte de esos enclaves naturales fueron objeto de un intento de recalificación urbanística en 2012, por parte del Ayuntamiento, dirigido entonces por la popular Mercedes Alonso, que utilizó la aprobación del denominado Plan Especial de Protección del Clot de Galvany, un instrumento de gestión del paraje municipal, para intentar recalificar cerca de 300.000 metros cuadrados y posibilitar la construcción de bares, merenderos, chiringuitos, restaurantes, instalaciones para deportes náuticos, centros deportivos, sanitarios o campamentos de turismo, además de desarrollos urbanísticos de carácter residencial en parte de estos suelos de titularidad privada, la mayor parte de ellos pertenecientes a la empresa Torreblanca del Mediterráneo, según se indica en la nota de prensa.
Aunque años después, ya con el Consell del Botanic, en un acuerdo adoptado en febrero de 2016, la Dirección General de Medio Natural dictaminó que los cambios efectuados en la calificación de suelo no urbanizable no estaban justificados, ni era adecuado incluirlos en un plan cuyo objeto era la protección de un paraje natural municipal.
"Intereses particulares"
Amigos de los Humedales afirma que algunos de los enclaves incluidos en la propuesta de ampliación del PNM del Clot de Galvany que en la actualidad se está tramitando, deberían haber estado protegidos desde hace décadas y que su exclusión de los límites de este espacio natural protegido "solo se puede entender por la anteposición de intereses particulares sobre los generales" de protección del medio natural, por lo que se ha dirigido a la Conselleria de Medio Ambiente, mediante un escrito, en el que reclama que se apruebe de una vez y sin más dilaciones la ampliación promovida por el Ayuntamiento de Elche.
- El PP construye un carril-bici como otro que desmanteló en Elche alegando 'falta de seguridad
- Apagón en Elche: coles e institutos cerrados por decreto, 28 rescates en ascensores y 20 servicios sanitarios
- Ruz asegura que los colegios han recibido a los alumnos pese a que Elche suspendió clases
- Carriles bici en Elche: ¿Por dónde paso yo?
- Pulmones de acero para hacer volar huesos de dátil a 11 metros en Elche
- Estas son las cinco candidatas a Reina de las Fiestas de Santa Pola
- El coste del Palacio de Congresos de Elche: seis millones para el proyecto y 35 a las obras
- Fermín Crespo: «A veces influye más el código postal que los marcadores genéticos para tratar el cáncer»