Elche pagará el soterramiento de 74 tendidos aéreos de cable de su centro histórico
Las empresas propietarias costearán la reubicación de sus infraestructuras y en breve tendrá una ordenanza "restrictiva" para regular su actividad

El alcalde Pablo ruz asegura que "Elche le declara la guerra al desorden del cableado" mostrando uno de los elementos encontrados en un tendido aéreo / ÁXEL ÁLVAREZ
Elche ha dado un paso firme hacia la modernización de su imagen urbana con la aprobación de un plan director de retirada de cableado aéreo. La iniciativa, promovida por el Ayuntamiento y anunciada a principios de legislatura, arrancará en el casco histórico y se extenderá progresivamente por toda la ciudad con el objetivo de soterrar las infraestructuras de telecomunicaciones y mejorar la estética del espacio público.
El alcalde Pablo Ruz ha sido contundente al respecto: “Este gobierno le declara la guerra a la anarquía en materia de cableado. No sólo es una cuestión de estética, sino de orden y rigor”, ha afirmado. Según el regidor, más de la mitad de los cables actuales no tienen uso, lo que ha convertido a la ciudad en un "caos visual".
Tres fases y 74 tendidos a eliminar
El plan de soterramiento contempla una estrategia de actuación dividida en tres fases y con una duración de diez meses. En total, se eliminarán 74 tendidos aéreos con una inversión de 137.000 euros, financiada por el Ayuntamiento para la obra civil, mientras que las operadoras serán las responsables de reubicar sus infraestructuras en los nuevos canalizados.

Unos operarios trabajan sobre uno de los cruces de calle volados de cable que se quieren retirar y prohibir / ÁXEL ÁLVAREZ
La primera fase, dotada con 48.375 euros, se centrará en pruebas piloto en calles con alta densidad de cableado aéreo, como la calle Troneta, el entorno del hospital y el casco histórico. Posteriormente, se procederá a la retirada de los tendidos en coordinación con las compañías.
El edil de Contratación, Claudio Guilabert, ha explicado que este plan también supone un avance en la transparencia administrativa, ya que el contrato menor se ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado. "Es la primera vez que un contrato menor del Ayuntamiento se publica en esta plataforma", ha destacado.
Ordenanza para evitar nuevos cableados
En paralelo a la eliminación del cableado, el Ayuntamiento está redactando una ordenanza municipal restrictiva para garantizar que no vuelvan a instalarse tendidos aéreos en la ciudad.
“Es el momento de decirle a las compañías que el uso del espacio público debe hacerse con orden y sentido”, ha insistido Ruz, quien también ha criticado el abandono de bobinas de cable en las fachadas. “No puede ser que las operadoras dejen material tirado por si acaso lo necesitan más adelante. Es una imagen lamentable”, ha afirmado.

Ruz y Guilabert junto a uno de los 74 tendidos aéreos que el bipartito quiere retirar con una inversión de 137.000 euros / ÁXEL ÁLVAREZ
El Ayuntamiento advierte que esta nueva normativa podría incluir sanciones para aquellas empresas que incumplan las reglas. "La normativa está para poner orden y evitar que esto vuelva a ocurrir", ha enfatizado el alcalde.
Un paso más hacia la modernización urbana
Este plan se enmarca dentro de la estrategia municipal para la mejora del entorno urbano, que ya ha incluido actuaciones previas de soterramiento en calles con plataformas únicas en el centro histórico.
Elche ha sido pionera en la adopción de soluciones urbanísticas innovadoras para recuperar su valor patrimonial, y esta nueva acción supone un paso decisivo hacia la consolidación de un modelo de ciudad más ordenada, moderna y sostenible.
- El PP construye un carril-bici como otro que desmanteló en Elche alegando 'falta de seguridad
- Apagón en Elche: coles e institutos cerrados por decreto, 28 rescates en ascensores y 20 servicios sanitarios
- Ruz asegura que los colegios han recibido a los alumnos pese a que Elche suspendió clases
- Carriles bici en Elche: ¿Por dónde paso yo?
- Pulmones de acero para hacer volar huesos de dátil a 11 metros en Elche
- Estas son las cinco candidatas a Reina de las Fiestas de Santa Pola
- El coste del Palacio de Congresos de Elche: seis millones para el proyecto y 35 a las obras
- Fermín Crespo: «A veces influye más el código postal que los marcadores genéticos para tratar el cáncer»