Dos detenidos por la Comisaría en Elche por explotar a tres migrantes irregulares con sueldos de solo cinco euros la hora
Un arrestado es un empresario y el segundo regentaba una peluquería en Torrevieja, los empleados estaba en situaciones precarias

Imagen de archivo de un control de la Comisaría en Elche / INFORMACIÓN
Llegó a España sin papeles hace un año y los últimos siete meses ha trabajado para un empresario como jardinero, con un sueldo de cinco euros la hora, seis horas al día y tres días por semana. Lo ha contado este martes la Comisaría de Elche dando cuenta del arresto de quien lo contrató, que tiene un negocio de calzado en Elche. No es el único caso, el Cuerpo Nacional de Policía también ha dado cuenta de un segundo detenido en Elche, en este caso, el dueño de una peluquería en Marruecos que tiene un negocio en Torrevieja donde tenía dos trabajadores también en situación irregular.

Un control de la Comisaría en Elche / INFORMACIÓN
Los dos han pasado a disposición judicial y han quedado en libertad por un delito contra los derechos de los trabajadores. La Inspección de Trabajo también ha abierto un acta, concretamente, en la peluquería, según informa el Ministerio del Interior en un comunicado. Los tres migrantes han perdido la forma que tenían de subsistir en España. En uno de estos asuntos también han participado agentes de la Policía Adscrita a la Comunidad Valenciana, que tiene competencia en estos asuntos.
Control
La Comisaría explica que el primer caso se detectó de forma aleatoria en un control después de que se diera el alto a un vehículo en el que iban dos personas. El copiloto era el trabajador sin contrato y en situación ilegal del conductor, un empresario que lo explotaba en su nave realizando las tareas propias de un jardinero. Cuenta la Policía Nacional que en el momento de darles el alto, el conductor, "transportaba una gran cantidad de dinero en metálico", que no precisa, y que "resultó ser el gerente de una empresa de calzado".
La Unidad de Extranjería de la Policía Nacional se hizo cargo del caso y averiguó el resto de la historia: trabajador irregular había ingresado a España de forma clandestina un año antes y "desde hacía siete meses realizaba tareas de mantenimiento y jardinería en una nave propiedad del conductor". El empleador tiene 51 años y la Comisaría aclara que "tenía conocimiento de la situación administrativa irregular de su empleado y habría aprovechado su vulnerabilidad para beneficiarse de su trabajo".

Un control del Cuerpo Nacional de Policía en Elche / INFORMACIÓN
El segundo caso se desarrolló en Torrevieja, donde la Policía Adscrita a la Comunidad Valenciana, en colaboración con la Inspección de Trabajo, realizó una inspección en un establecimiento comercial. Durante la intervención, se detectaron dos trabajadores en situación irregular que realizaban labores en una peluquería sin contrato de trabajo. La Unidad de Extranjería de la Policía Nacional confirmó que los empleados carecían contrato formal con el establecimiento, y logró identificar al propietario del negocio. El responsable es un varón de Marruecos, también de 51 años, "con antecedentes policiales", que fue detenido en Elche.
Autoridades
En la nota se recuerda que "la colaboración ciudadana es clave para combatir la explotación laboral. La Policía Nacional insta a cualquier persona que tenga conocimiento de situaciones de empleo irregular a ponerlo en conocimiento de las autoridades".
Como prevenir los abusos
La Policía Nacional recuerda que el empleo irregular no solo perjudica a los trabajadores, sino que también afecta al conjunto de la sociedad. Quienes trabajan sin contrato carecen de derechos laborales básicos como la seguridad social, el acceso a cobertura médica, prestaciones por desempleo o indemnizaciones en caso de accidente laboral. Los empresarios tienen la obligación de garantizar contratos formales, respetando el salario mínimo, las jornadas laborales reguladas y la cotización a la Seguridad Social. La contratación de trabajadores en situación irregular supone un delito que puede derivar en importantes sanciones económicas y penales.
Para prevenir estos abusos, la Policía Nacional recomienda:
- Verificar siempre la legalidad de un empleo antes de aceptar cualquier oferta laboral.
- Exigir un contrato de trabajo, ya que es la única garantía de protección ante situaciones abusivas.
- Denunciar cualquier irregularidad laboral a la Inspección de Trabajo o a la Policía Nacional, que cuenta con mecanismos de denuncia anónima y confidencial.
La colaboración ciudadana es clave para combatir la explotación laboral. La Policía Nacional insta a cualquier persona que tenga conocimiento de situaciones de empleo irregular a ponerlo en conocimiento de las autoridades.
- La Dama de Elche Viviente reivindica la cesión del busto en La Revuelta entre bromas de 'elchanos
- Una enciclopedia digital de Elche que no tiene fin
- Esto es lo que cobran, tienen y deben los concejales de Elche
- La doctora Eva Cotilla, del Hospital del Vinalopó, nueva presidenta de la Sociedad Valenciana de Nefrología
- Condenan a la UMH de Elche a pagar la Seguridad Social a un investigador
- El intercambiador de autobuses de Elche estará en Semana Santa con pergolas de techos ajardinados
- Pablo Ruz: «Elche necesita más vivienda pública y no colegios, y hay solares que se podrían recalificar y vender»
- El documental del Misteri brilla en el Festival de Málaga y habrá pases en Elche