Jarro de agua fría para la Plataforma del Vinalopó: "gana el negocio y pierde la salud"
El colectivo tacha de "ideológica" la prórroga de Sanidad a Ribera Salud en Elche porque critican que no se ha liquidado la deuda y que no se han tenido en cuenta las 15.000 firmas contra la gestión privada

Acto de protesta de la Plataforma por la Reversión del Hospital del Vinalopó, que ahora organiza charlas para mostrar cómo presentar una queja ante Sanidad / MATÍAS SEGARRA
Un jarro de agua fría se han llevado este miércoles los miembros de la Plataforma por la reversión del Vinalopó tras las declaraciones del conseller de Sanidad, Marciano Gómez, confirmando en un foro económico que se prorrogará la concesión a Ribera Salud en el Hospital del Vinalopó de Elche, con lo que afean que con esta decisión "gana el negocio y pierde la salud".
El colectivo entiende que es una renovación "injustificada", que incluso han tachado de ideológica y lo justifican con que Sanidad no ha aportado la información solicitada por la plataforma sobre las normas de verificación y coordinación, en las cuales según el propio conseller en mayo de 2024 aseguró que serían vinculantes. Así, insisten en que tampoco se ha cumplido la liquidación de la deuda que Compromís cifró en más de 70 millones de euros hace unas semanas.
Firmas
De igual forma, reprueban que la Generalitat toma esta decisión "anunciada por la puerta de atrás" y sin tener en cuenta las más de 15.000 firmas que pidieron el año pasado la vuelta a la gestión pública, y refieren que Sanidad no ha respondido al Síndic de Greues ni a la plataforma en sus peticiones de información. María Dolores Juan, de la plataforma, duda que la gestión concertada haya sido eficaz y rentable, "ya hemos visto para quién es rentable: para el bolsillo de Ribera Salud porque la ineficacia la comprobamos en nuestras propias carnes cada día”, lamentaba.
Normas de verificación
Por otro lado, desde la plataforma han denunciado que solicitaron en enero parte de la información sobre las normas de verificación y coordinación que ya debiera tener la conselleria a su disposición a fecha de 30 de septiembre de 2024, como así marcan las propias normas dictadas por la misma conselleria y remitidas a Ribera Salud. La plataforma recibió una respuesta de Sanidad para ampliar el plazo de un mes, “por lo que entendemos que, o bien Sanidad no quiere aportar la información, o bien la empresa ni tan solo ha remitido la información que se le exigió”, ha asegurado Eva Irles de la plataforma.
150.000 afectados
Por lo tanto sostienen que la prórroga afectará a más de 150.000 personas usuarias de este departamento de salud en Elche, Crevillent, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes y la pedanía de Barbarroja de Orihuela, "sin tener la información que la misma conselleria de Sanidad requirió a Ribera Salud, sin tener en cuenta a la ciudadanía, sin tener en cuenta las liquidaciones pendientes y lo más importante, sin tener en cuenta a las plantillas de profesionales y a las personas usuarias”, remarcaba María Dolores Juan.
- Aparatoso accidente en Elche con un herido
- El alcalde de Elche modifica el proyecto de Jayton con mejoras que cuestan casi un millón más
- Preocupados por los daños irreversibles al 'pulmón' de Torrellano
- Tras la tormenta... la mona más costera llega a Elche y Santa Pola
- Los informes de Cultura en el Mercado Central de Elche: de la falta de protección e integración de los Baños Árabes a la burocracia
- Poesía que nace en Elche y que ilumina la oscuridad
- Procesión de las aleluyas en Elche: la patrona se impone a la lluvia
- El Gobierno da luz verde por segunda vez en 15 meses a la mayor planta solar de Elche