El Clot de Galvany en Elche se afianza como un santuario de la cerceta pardilla
Medio Ambiente libera en el humedal ilicitano 20 ejemplares criados en cautividad y ya suma 158 en sólo cinco años

Los ejemplares de cerceta pardilla liberados este jueves en el Clot de Galvany / INFORMACIÓN
El Clot de Galvany ha vuelto a convertirse en un santuario para la cerceta pardilla, el pato más amenazado de Europa. En una jornada marcada por la emoción y la esperanza, veinte nuevos ejemplares han sido liberados en este humedal, reforzando así la población de esta especie declarada en estado crítico.
El concejal de Medio Ambiente, José Antonio Román, ha asistido a la suelta de estos patos, que han llegado al paraje natural tras ser criados en cautividad en el Centro de Recuperación de Santa Faz, un organismo dependiente de la Generalitat Valenciana. Desde 2020, un total de 156 cercetas pardillas han sido reintroducidas en este enclave, un dato que refleja el compromiso de Elche con la conservación de esta especie emblemática.
Un proceso cuidadoso para garantizar la adaptación
Antes de su liberación definitiva, los nuevos habitantes del Clot han pasado una semana en una gran jaula flotante instalada en las charcas del humedal. Este protocolo les ha permitido aclimatarse al entorno y reducir el impacto del cambio. Además, durante un tiempo, contarán con alimentación suplementaria para aumentar las probabilidades de supervivencia en libertad.
La reintroducción de la cerceta pardilla en este paraje no se limita a la suelta de ejemplares. Se han implementado medidas adicionales como la instalación de cajas nidaderas, ubicadas en zonas estratégicas para favorecer la reproducción segura de la especie. Estas estructuras brindan un refugio protegido frente a depredadores y otros factores de riesgo presentes en el medio natural.

El concejal de Medio Ambiente, a la izquierda, con uno de los ejemplares liberados este jueves / INFORMACIÓN
Seguimiento con tecnología GPS
Para conocer más sobre los movimientos y comportamientos de la cerceta pardilla, algunos ejemplares han sido equipados con transmisores GPS. Gracias a esta tecnología, los expertos pueden monitorear su adaptación al entorno, detectar amenazas y desarrollar estrategias de protección más eficaces.

Jaula en la que se han aclimatado en los últimos días los ejemplares de cerceta pardilla criados en cautividad / INFORMACIÓN
El seguimiento de estas aves permite comprender mejor los hábitos de una especie cuya población se encuentra gravemente amenazada. Las informaciones recopiladas ayudarán a optimizar futuras sueltas y a mejorar el ecosistema del Clot de Galvany como refugio para su supervivencia.
Un proyecto de alcance europeo
La cerceta pardilla se encuentra al borde de la extinción y su reducida población en Europa se localiza principalmente en los humedales del sur de Alicante y en el Parque Nacional de Doñana. Para revertir esta situación, se han puesto en marcha diversas iniciativas de conservación, entre ellas, el proyecto europeo LIFE CERCETA PARDILLA.
Este ambicioso plan cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Elche, que ha convertido el Clot de Galvany en un bastión de resistencia para la especie. La liberación de ejemplares criados en cautividad forma parte de esta estrategia global de refuerzo poblacional, cuyo objetivo es recuperar un ave que, año tras año, lucha por sobrevivir en un mundo cambiante.
- La Dama de Elche Viviente reivindica la cesión del busto en La Revuelta entre bromas de 'elchanos
- Una enciclopedia digital de Elche que no tiene fin
- Esto es lo que cobran, tienen y deben los concejales de Elche
- La doctora Eva Cotilla, del Hospital del Vinalopó, nueva presidenta de la Sociedad Valenciana de Nefrología
- Condenan a la UMH de Elche a pagar la Seguridad Social a un investigador
- El intercambiador de autobuses de Elche estará en Semana Santa con pergolas de techos ajardinados
- Pablo Ruz: «Elche necesita más vivienda pública y no colegios, y hay solares que se podrían recalificar y vender»
- El documental del Misteri brilla en el Festival de Málaga y habrá pases en Elche