El cultivo del almendro protagoniza la nueva muestra del Museo de Pusol

La exposición que recoge los orígenes del fruto en Elche podrá visitarse hasta finales de mayo

Presentación de la exposición sobre la almendra en el Museo de Pusol de Elche

Presentación de la exposición sobre la almendra en el Museo de Pusol de Elche / INFORMACIÓN

J. R. Esquinas

J. R. Esquinas

El almendro fue introducido por los fenicios en la Península Ibérica en torno al 1.100 antes de Cristo e incluso se encontraron en el yacimiento de La Alcudia, en Elche, restos de almendras que se remontan al periodo íbero-romano del asentamiento.

Evolución

Para dar todas las claves sobre cómo ha evolucionado el cultivo de este fruto y los usos que tiene, el Museo Escolar de Pusol de Elche ha inaugurado una exposición temporal, que podrá visitarse hasta finales de mayo, en la que además de hacerse un repaso histórico por este cultivo, se explica cómo la almendra fue popularizándose en la gastronomía peninsular y llegó a convertirse en el principal cultivo arbóreo del Camp d’Elx. 

Artilugios que se utilizaban antaño para el tratamiento de la almendra

Artilugios que se utilizaban antaño para el tratamiento de la almendra / INFORMACIÓN

Riegos y poda

En esta muestra se detalla cómo tras los riegos, la poda y otros tratamientos, la recolección de los frutos se realiza en verano mediante el vareado y la disposición de telas bajo el árbol y cómo antiguamente los agricultores pelaban las almendras de forma manual hasta que surgen las descascaradoras, que las procesaban para su comercialización.

Tracking Pixel Contents