Versos de un diario de reflexiones
La ilicitana Lucía Andreu Bleda debuta con su primer poemario A veces pienso que presentará el próximo martes a las 18.30 horas en el Claustro de la Biblioteca Pere Ibarra en el marco del programa municipal por el 8M

La autora de Elche Lucía Andreu junto a su poemario / Áxel Álvarez
Ahondar a través de versos en emociones como el miedo y el amor o la intensidad con la que se disfruta la vida. Lo que para Lucía Andreu Bleda eran reflexiones íntimas que a lo largo de años escribió en su diario para saciar esa necesidad de expresar al final han dado forma a un poemario en el que comparte experiencias vitales que seguramente muchos lectores compartirán. La joven de Elche debuta con A veces pienso (editorial Talón de Aquiles), título ciertamente irónico, reconoce la autora, «porque en realidad soy de esas personas que le dan vueltas a todo».
Presentación
La obra se presentará el próximo martes, 18 de marzo, a las 18.30 horas en el Claustro de la Biblioteca Pere Ibarra en el marco de los actos programados por la Concejalía de Bibliotecas con motivo del Día Internacional de la Mujer (8M) en el que la propia autora participó de una forma reivindicativa. Cuenta a este diario que la obra surgió fruto de todos aquellos pensamientos que iba plasmando sobre el papel desde su adolescencia, que fueron evolucionando en forma de poesía al releerlos con el paso del tiempo, y nunca tuvo intención de publicar hasta que le surgió la oportunidad de presentar el manuscrito a la editorial sin ninguna expectativa. Lo que no sabía es que días después la llamarían y le ofrecerían un contrato por tres años y que ese poemario tan introspectivo terminará en las estanterías de las principales librerías. En estos momentos se encuentra en la fase de promoción.
Situaciones y emociones
«Mi intención particular era la de poner por escrito situaciones y emociones que me sobrecogían y superaban, emociones muy humanas, universales, que todos hemos experimentado alguna vez» cuenta la escritora, que también ha querido plasmar la belleza y complejidad de la vida y del ser humano.

La obra de Lucía Andreu ahonda en sus reflexiones / Áxel Álvarez
Andreu expresa que desde que tiene uso de razón escribe y que fue en el instituto escuchando a su profesora de literatura Felicia Albaladejo recitar a Lorca (hoy su principal referente) cuando se dio cuenta del poder revolucionario y transformador de las letras. Ahí tuvo un punto de inflexión que la llevó a querer transmitir a los demás a través de sus palabras y gracias a la inspiración de todos esos grandes autores en los que se mira como Anna Ajmátova, Antonio Machado, Alejandra Pizarnik o Amin Maalouf en la narrativa.
La escritora describe que en su día a día se considera «muy intensa» y precisamente cree que esa intensidad la sobrecoge con frecuencia. No se imagina el mundo sin la escritura y la lectura, que define como un proceso terapéutico, «de autoconocimiento casi».
Traducción e Interpretación
Para ella, y pese a sus 21 años, es tan importante el poder del lenguaje que está terminando el grado de Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante donde estudia inglés, alemán y ruso, pero también habla francés, catalán e italiano. «Con esto quiero decir que las letras, los idiomas, son mi vida» porque para ella, y citando a Carlomagno, «hablar otro idioma es tener una segunda alma».
Espera que su futuro trabajo le de la posibilidad de poder llegar a otras personas, sea mediante la escritura o mediante los idiomas porque para ella la investigación en letras, literatura y cultura tiene que ser transversal, y llegar a toda la sociedad.
- La Costra consigue reunir a cinco de los seis alcaldes vivos de la democracia
- Tras la tormenta... la mona más costera llega a Elche y Santa Pola
- Fallece el fundador del gimnasio Villalba de Elche
- El edificio de Progreso de Elche podrá tener hasta seis plantas para garantizar la protección del patio interior
- Carlos Mendiola, sacerdote: «La riqueza personal del papa está muy por encima de cualquier etiqueta ideológica»
- Los informes de Cultura en el Mercado Central de Elche: de la falta de protección e integración de los Baños Árabes a la burocracia
- Poesía que nace en Elche y que ilumina la oscuridad
- El Gobierno da luz verde por segunda vez en 15 meses a la mayor planta solar de Elche