Voluntarios retiran 60 kilos de plásticos y vidrios del entorno del río Vinalopó en Elche
La amenaza de lluvia lastra la participación en la campaña municipal pero se duplica el nivel de recogida de la última salida en el Clot de Galvany

Limpieza del entorno del río Vinalopó en Elche / Matías Segarra
Más de 30 kg de vidrio y 34 de envases y restos de plástico. Ese es el balance de la limpieza que acometieron este domingo voluntarios en el entorno del río Vinalopó en Elche pese a que la campaña «1m2 contra la basuraleza» del proyecto Libera de la ONG Seo Birdlife, a la que se adhiere la Concejalía de Medio Ambiente, se vio lastrada ayer por la amenaza de lluvia por la mañana.
Grupo muy reducido
Lo curioso es que aunque finalmente sólo participó un grupo muy reducido de personas, entre ellas algunos menores, la cantidad de residuos recogida duplicó a la de la salida de hace una semana en el entorno del Clot de Galvany cuando participaron el triple de voluntarios, lo que evidenció ayer la falta de cuidado en la zona y la problemática latente por el incivismo de una parte de la población cuando sale a pasear por entornos naturales y arroja botellines de cerveza, latas de refresco y otros tantos residuos que acuñan el término basuraleza.
La actividad se centró en el entorno del mirador del Azud de Argamasa junto al recién inaugurado sendero sur del Vinalopó, a la altura de la partida de Algorós. El reto era sensibilizar de la importancia de mantener en orden el paraje, más teniendo en cuenta que la Administración ha invertido para ponerlo en valor y se presupone que a partir de ahora empezará a ser más transitado.
Efecto lupa del vidrio
Juan Carlos Aranda, director y conservador del Clot de Galvany, resalta que gracias a esta movilización se retiraron restos de materiales como el vidrio, que según el experto puede aguantar miles de años en la naturaleza, más incluso que las latas, que terminan oxidándose y desaparecen, con el añadido del peligro que supone cuando suben las temperaturas porque puede hacer efecto lupa y ocasionar incendios. De igual forma el plástico también se considera un producto delicado porque libera tóxicos de la misma forma que las toallitas que muchos siguen tirando por el váter como si fuera una papelera y «las vomita» el alcantarillado ocasionando un problema ambiental y estético.
Charla de introducción
Estas jornadas arrancan con una charla introductoria por parte de monitores en la que se pretende denunciar malos usos del medio natural y que la población termine tomando conciencia de las dimensiones negativas que tiene la acumulación de residuos inorgánicos en espacios como este, en el que, por ejemplo, hay bosques de tarais donde se asientan especies comunes como la gallineta, la focha o incluso aves en peligro de extinción que pueden materiales nocivos. Entre el cúmulo de latas y bolsas también se llegó a localizar ayer entre la vegetación una garrafa con productos químicos, que podría provenir de la industria agrícola.
Por seguridad de los participantes, que dedican aproximadamente una hora a la limpieza, se les entrega guantes y cuentan con un seguro ante cualquier incidente. Estas actividades gratuitas se repetirán durante el año en otros enclaves del término municipal. n
- El hotel de Arenales del Sol toma impulso dos años después tras superar los reparos de Costas
- Una máquina analizará en Elche antecedentes genéticos para tratar más rápido el cáncer y enfermedades raras
- Fallece a los 73 años Eduardo García de Sola, abogado de Elche y exdiputado del PP
- Detenido en Elche por acosar a una excompañera de instituto: hasta seis horas en el gimnasio donde ella trabajaba para verla
- El concejal de Vox de Elche pide la nulidad de la causa: 'Alguien sin autorización sacó mi expediente del juzgado
- Carriles bici en Elche: ¿Por dónde paso yo?
- Cambios de fecha para los conciertos de Antonio Orozco y Raphael en Elche
- Pilares para la lucha contra el cáncer: los investigadores ponen el foco en el cerebro