Ayuntamiento

Elche licita otro contrato para 22.000 flores, arbustos y plantas de 150 especies por 88.000 euros

El Ejecutivo hace oídos sordos a las críticas de la oposición y justifica la necesidad para «mejorar las condiciones de vida»

Un trabajador de la brigada de Parques y Jardines planta flores en la Glorieta, en una imagen de archivo. | ÁXEL ÁLVAREZ

Un trabajador de la brigada de Parques y Jardines planta flores en la Glorieta, en una imagen de archivo. | ÁXEL ÁLVAREZ

M. Alarcón

M. Alarcón

Las brigadas municipales de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Elche pueden estar tranquilas frente a la progresiva externalización del servicio que hasta ahora realizaban. Un nuevo contrato que se está licitando, similar al ya firmado en 2024, les garantiza trabajo «extra». Este año el gobierno municipal pretende adquirir más de 22.000 flores, plantas y arbustos de hasta 150 especies distintas para embellecer la ciudad, algo que se ha convertido en una seña de identidad de Pablo Ruz desde su llegada a la Alcaldía, en junio de 2023. Las arcas públicas destinarán más de 88.000 euros a este fin.

El pasado año fueron algo más de 82.600 euros, en un contrato que se adjudicó en junio a una empresa de Valladolid y que el pasado febrero fue objeto de una modificación para adquirir más flores, plantas y arbustos por valor de algo más de 8.000 euros porque ya no quedaban por colocar y el contrato expiraba en junio. Es decir, en ocho meses plantaron todo lo previsto para un año, pero creían conveniente comprar más.

Los rosales del Parque Municipal serán mantenidos por una empresa. | ÁXEL ÁLVAREZ

Los rosales del Parque Municipal serán mantenidos por una empresa. | ÁXEL ÁLVAREZ

Denuncia del PSOE

Esta no es la única compra de flores del Gobierno de Ruz. El PSOE ha llevado a Anticorrupción adquisiciones a viveros en 2024 sin contrato por 60.000 euros, según denunció la concejala Patricia Macià. En diciembre de 2023, los socialistas también destaparon otros 40.000 euros en compras diseminadas por negocios de flores y plantas.

Este nuevo contrato está previsto que entre en vigor en junio, aunque no es la única iniciativa ornamental vegetal de 2025 porque para el Parque Municipal, como publicó el diario, está previsto otro contrato con una empresa que se encargue del mantenimiento de toda la jardinería y de las reposiciones, al igual que pasa con la actuación que se está llevando en la Ronda Sur para el proyecto Elx Oasis, que incluye praderas de césped.

El alcalde Ruz hace oídos sordos a las críticas de la oposición, especialmente a las del portavoz socialista, Héctor Díez, sobre el gasto no solo en flores sino en su mantenimiento. Díez denunció en un pleno que se pagan horas extras nocturnas para regar plantas, lo que considera es un «despilfarro de fondos públicos». La acusación no encontró contestación en el equipo de gobierno. Quizá porque van a seguir con esta política.

«Presión importante»

¿Por qué hace falta más plantas? Según la memoria del contrato, «por la necesidad ornamental, de mejorar de las condiciones de vida de la ciudad. El ambiente urbano supone una presión importante para estos vegetales que sufren constantes plagas y enfermedades, aparte de agresiones por actos vandálicos, accidentes de diversos tipos y daños por apertura de zanjas u otras obras. Esto hace que la mortalidad en estos elementos vegetales sea relativamente alta y que sea necesario realizar campañas de reposición de especies arbustivas y plantas de flor a fin de mantener el patrimonio vegetal municipal».

El Ayuntamiento no escatima en plantas y comprará de tipos distintos: arbustos, matas y subarbustos, trepadoras, tapizantes, herbáceas, rosales, flor de temporada y autóctonas para revegetación. Se exige una garantía de seis meses, a excepción de herbáceas y plantas de flor de temporada que será de uno. Las plantas deben entregarse en el Vivero Municipal listas para ser plantadas; de hecho, el contrato exige hasta las condiciones de transporte para que no sufran deshidratación. ¿Cuándo se quieren plantar?

Quince días

El Ayuntamiento da un plazo de cinco días para la entrega del material si se encuentra en las instalaciones de la empresa o de 15 días en caso de no disponer de él. Los técnicos quieren tener la posibilidad de acudir a los propios viveros a comprobar la calidad del material que se les quiere suministrar y también exigen la posibilidad de entregas fraccionadas en función de las previsiones del programa municipal. Es decir, hacer coincidir por ejemplo un tipo de flor o planta con una época del año. Sería el caso de los crisantemos cerca de Todos los Santos.

Y, como ya pasó en 2024, el Ayuntamiento prevé la posibilidad de ampliar hasta en un 10 % el contrato en el supuesto de que se incremente el número de los suministros por necesidades que surjan de manera inesperada debido a nuevas plantaciones o proyectos a desarrollar no contemplados y que «exceden de las necesidades anuales previstas por el propio departamento», concluye la memoria.

Tracking Pixel Contents