Memoria histórica

Una enciclopedia digital de Elche que no tiene fin

La Cátedra Pedro Ibarra de la Universidad Miguel Hernández (UMH) sigue siendo insaciable. Ya cuenta con más de 53.000 imágenes. Pero quiere más. Para ello, ayer presentaba sus Premios de Investigación Histórica

Edelmira Agulló, aparadora en la fábrica Sansanos en los 50. | CÁTEDRA PEDRO IBARRA

Edelmira Agulló, aparadora en la fábrica Sansanos en los 50. | CÁTEDRA PEDRO IBARRA

Quién no ha echado alguna vez un vistazo al viejo costurero o a la caja de membrillo de sus abuelos que casi no se puede cerrar porque está llena de fotos. Pues acudir a ella y extraer la historia de las mejores imágenes tiene su recompensa. La que concede la Cátedra Pedro Ibarra de la UMH en la sexta edición de los Premios de Investigación Histórica Historia Gráfica de mi Familia, que organiza junto a Asociación de Profesores de Historia María Teresa Vega.

Sus responsables, Miguel Ors (Cátedra Pedro Ibarra) y José Antonio Serrano, presentaban este martes el certamen dirigido al alumnado de Elche del último ciclo de Primaria, de los institutos, escuelas de adultos -por vez primera- y universidades.

4

Colegio ilicitano en 1930 / Cátedra Pedro Ibarra

El objetivo es seguir fomentando los fondos visuales de la cátedra, que se muestran en la web elche.me y que ya superan las 53.000 fotografías. «Una enciclopedia digital que nutrimos de una forma muy interesante con este certamen», destaca Ors, quien señala que «para nosotros era muy importante contactar con los instituto, ya que entre nuestro equipo contamos con bastante profesorado de los centros de enseñanza que participa con nosotros en el trabajo de la cátedra».

3

Trabajadoras del campo de Elche en los 60, entre ellas Teresa Coves. / Cátedra Pedro Ibarra

Alta participación en el concurso histórico

El pasado año fueron cerca de 200 los jóvenes estudiantes que presentaron sus fotografías (se solicitan cinco) relacionadas con el trabajo, la cultura, el deporte, las fiestas o la vida de la ciudad. Los alumnos escogen las más significativas de las que se guardan en casa y, de cada una de ellas, añaden un relato corto para describir la imagen. Los proyectos se archivan como pdf y después se envían a info@elche.me con la identificación del participante. Los premios son tarjetas regalo y diplomas. El plazo para presentar fotos finaliza el 30 de mayo y en la organización colabora Ámbito Cultural de El Corte Inglés, así como la librería Ali i Truc.

2

José Macià y familiares en el 1 Mayo en los 70 / Cátedra Pedro Ibarra

El responsable de la Cátedra Pedro Ibarra resalta que «el nivel de los certámenes anteriores denota la importancia de seguir convocando esta actividad por el valor documental de las aportaciones que realizan los jóvenes con sus trabajos, ya que cada foto la envían muy bien documentada». El certamen en sí mismo «acaba siendo como en general lo es la cátedra, una historia muy participativa, que realmente es lo interesante», apunta Ors, que señala encantado cómo cada día encuentra a alguien «que me pregunta por una u otra foto. El feedback está siendo considerable».

La historia de la ciudad, en imágenes

La página en internet de la Cátedra Pedro Ibarra se utiliza «para enseñar historia de Elche. Se podría hacer un buen estudio de la historia de España a través de una ciudad como la nuestra y con la recopilación de fotos que estamos realizando. Según Google contamos con 600 lectores diarios, que no está nada mal». Esta enciclopedia digital parece no tener fin y destacan, sobre todo, las fotos de secciones como Deportes, Elche CF, Mujeres, La Festa, Hombres, Industria, Enseñanza, Pinacoteca, Familias, Franquismo, Música, Calles y Plazas, Publicidad, Cine o Teatro, todas ellas con más de mil imágenes.

Miguel Ors resalta, por último, como labor «muy importante», el trabajo que se realiza con los colegios ilicitanos en las asignaturas de Historia o de Conocimiento del Medio.

Tracking Pixel Contents