500 euros por conducir ebrio un patinete eléctrico en Elche: conoce las nuevas prohibiciones

El gobierno municipal llevará al próximo pleno la ordenanza reguladora del uso de vehículos de movilidad individual, que exige casco y seguro

Elche prohibirá patinetes eléctricos por aceras o calles peatonales y obligará a tener seguro

Elche prohibirá patinetes eléctricos por aceras o calles peatonales y obligará a tener seguro / Europa Press

Elche tendrá, a partir del 1 de enero de 2026, una ordenanza reguladora del uso de vehículos de movilidad individual, destinada principalmente a patinetes eléctricos y convencionales, así como a bicicletas que se ayudan de baterías y las de toda la vida. La nueva legislación municipal, que el gobierno municipal tiene previsto llevar al pleno de marzo para su aprobación, "llega tarde", según aseguraba el alcalde de la ciudad, Pablo Ruz, que ponía por delante a ciudades como San Sebastián, Bilbao, Madrid, Barcelona, Valencia, Granada o Valladolid, "que desde 2021 han ido aprobando sus normativas", de las que el Ayuntamiento ilicitano ha podido beber, aunque sea en parte.

La norma surge ante la inexistencia de una legislación nacional y, sobre todo, por la necesidad de regular la situación -"los hospitales de Elche nos han trasladado su preocupación ante el incremento de heridos por accidente de patinete, tanto del conductor como de viandantes"-. En este sentido, el concejal de Movilidad Urbana, Claudio Guilabert, expresaba que "nuestra ciudad se diferencia del resto en una cuestión, el título que ofrecemos en la escuela de tráfico Pedro Tenza, que no tiene validez oficial pero que sí capacitada con unas nociones básicas a los menores que no tienen otro tipo de carnet para circular".

Vacío legal absoluto

La nueva ordenanza, ya aprobada en junta de gobierno, según el alcalde, "no tiene ningún interés recaudatorio, sino regular la utilización de las bicicletas, las bicis eléctricas, los patinetes convencionales y los eléctricos. Ordenar, regular, establecer exigencias, eso sí, como velar por la seguridad del viandante", apuntaba Ruz, que lamentaba "el vacío legal absoluto que ha habido con respecto al uso de vehículos demovilidad personal". El regidor exponía que la ordenanza que va a salir adelante tiene en cuenta las normativas del anterior gobierno, "aunque introduce numerosas novedades".

Los conductores de patinetes eléctricos tendrán que circular siempre con casco y con un seguro de responsabilidad civil en Elche

Los conductores de patinetes eléctricos tendrán que circular siempre con casco y con un seguro de responsabilidad civil en Elche / MATÍAS SEGARRA

A partir de los 14 años

En primer lugar, Ruz explicaba que la edad mínima para llevar patinetes por la calle se fija en los 14 años, "siempre y cuando no se establezca una regulación nacional que afecte a este u otros términos de nuestra norma". Según el alcalde, el gobierno municipal ha sido "sensible" sobre todo con los estudiantes de instituto.

En segundo término, la prohibición llega principalmente a las aceras, por las que no se podrá circular con patinetes eléctricos ni con bicicletas. Nunca. Los patinetes, además, tampoco podrán acceder a las calles peatonales, como la Corredora, por ejemplo, ni a parques o jardines. Una excepción: las personas con movilidad reducida para las que resulte idóneo el patinete eléctrico sí podrán circular en zonas peatonales.

Sí podrán transitar por zonas de peatones las bicis, pero siempre circulando a menos de 10 km/h y con respeto al viandante. Tampoco lo podrán hacer si estas áreas están llenas de gente. A su vez, los patinetes convencionales, sin motor, no podrán circular por las calzadas, pero sí por vías ciclistas, plataformas únicas, parques o zonas verdes, aceras y zonas peatonales.

Los ciclos de más de dos ruedas deberán ir siempre por la calzada, sin poder hacer uso de vías ciclistas.

En patinete, sólo por calzada o vía ciclista

Los patinetes eléctricos, por tanto, deberán circular por las calzadas o por las vías ciclistas, pero siempre que estas no estén marcadas sobre las aceras. Si es así deberán bajar al asfalto y compartir circulación con coches, motos, autobuses...

El alcalde aseguró que la ordenanza de tráfico para patinetes y bicis eléctricas entrará en vigor el 1 de enero de 2026

El alcalde aseguró que la ordenanza de tráfico para patinetes y bicis eléctricas entrará en vigor el 1 de enero de 2026 / INFORMACIÓN

Elche contará con una normativa específica también en el extrarradio. El alcalde explicaba que, por las características de la ciudad y el Camp d'Elx, es frecuente ver a trabajadores de la agricultura acudir a las fincas de labor por caminos rurales, de la Diputación o del Ayuntamiento. Esto se podrá seguir haciendo. Elche no prohíbe, como sí lo han hecho otras ciudades, el uso de estos vehículos por vías interurbanas, pero siempre utilizando el arcén y casco, llevando iluminación especial y chaleco.

Obligatorio, siempre

La normativa exige casco y seguro de responsabilidad civil. "Es absolutamente necesario", remarcaba Ruz. El primero es para evitar lesiones graves en accidentes. Ya se han producido algunos casos. Y el segundo tiene que ver con la necesidad de que el conductor se haga responsable de los daños que pueda causar.

En los patinetes nunca podrá subir más de una persona, ni los conductores de vehículos de movilidad personal podrán llevar cascos de escucha ni auriculares. Las tasas de alcoholemia o de drogas tendrán también aplicación a estos conductores.

"Este tipo de vehículos y de movilidad han venido para quedarse. Nadie en el gobierno municipal es contrario a los mismos, pero sí era una asignatura pendiente su regulación. No se trata de recaudar, sino de velar por la seguridad de todos, también de los viandantes", exponía el alcalde, quien anunciaba la entrada en vigor de la ordenanza municipal el primer día del año próximo "para que los conductores tengan tiempo, unos 9 meses, para conocer la norma y gestionar el seguro. Además, en este tiempo realizaremos campañas informativas que también llevaremos a los institutos de la ciudad".

Según el gobierno municipal, la ordenanza ha sido dirigida directamente por el alcalde, que ha trabajado codo con codo con el concejal de Movilidad Urbana y con la Policía Local de Elche.

El concejal de Movilidad Urbana y el alcalde de Elche presentaron este jueves la ordenanza de los patinetes y bicicletas eléctricas

El concejal de Movilidad Urbana y el alcalde de Elche presentaron este jueves la ordenanza de los patinetes y bicicletas eléctricas / INFORMACIÓN

Servicio de alquiler de patinetes

Una vez se aprueba y entre en vigor la normativa, el Ayuntamiento abrirá sus puertas a empresas que estén interesadas en establecer servicios de alquiler de patinetes, "pero siempre será bajo el control municipal".

Sanciones de 75 a 500 euros

Preguntado expresamente por la cuantía de las sanciones, Pablo Ruz informaba. Habrá multas por negligencias leves que tendrán un valor de 75 euros. El castigo será de 200 euros para las sanciones graves y de 500 para las muy graves. Los responsables municipales ponían varios ejemplos de las distintas clases de multa. Sobre las cuantías se puede aplicar un descuento del 50% por pago voluntario dentro de un plazo determinado, como ocurre con otras diligencias de tráfico, no en vano, el apartado sancionador se basa en la Ley de Tráfico estatal.

Sanción muy grave es, por ejemplo, conducir ebrio y provocar un accidente con víctimas. O la reincidencia en algunas sanciones graves. También lo es trucar el patinete para que vaya más rápido o conducir de forma temeraria. Sanciones graves, casi todas las demás: ir por la acera, sin seguro, sin la edad mínima, sin casco, con más de una persona sobre el vehículo. Las leves están más relacionadas con la circulación inapropiada en bicicleta, por ejemplo por una zona peatonal e ir rápido.

Tracking Pixel Contents