El Ayuntamiento anuncia 300.000 euros en riego y arbolado en Carrús y Pedro Juan Perpiñán
La actuación responde a la demanda vecinal de más sombra y contará con riego por goteo

El Ayuntamiento plantará 200 nuevos árboles en Carrús dentro del Plan Elx Natura / INFORMACIÓN
El concejal de Espacios y Servicios Públicos, Claudio Guilabert, anunciaba este viernes que el Ayuntamiento de Elche "continúa con su apuesta por la sostenibilidad y la mejora de las zonas verdes en la ciudad" y prueba de ello son los dos proyectos que tiene actualmente en marcha, valorados en 300.000 euros. El edil del área destacaba en primer lugar la plantación de 200 nuevos árboles en el barrio de Carrús, dentro del Plan Elx Natura, respondiendo así a las peticiones vecinales de mayor sombra en la vía pública.
Guilabert explicaba que esta intervención se llevará a cabo en las calles Manuel Vicente Pastor, José Romero López y Antonio Martínez García, con una inversión de 80.000 euros e incluyendo la instalación de sistemas de riego por goteo para garantizar el mantenimiento del arbolado.
Refuerzo del arbolado urbano
Esta actuación se enmarca dentro de un plan más amplio de renaturalización de la ciudad que, según Guilabert, está llevando a Elche a la cabeza provincial en plantación de arbolado. En el último año “hemos plantado más de 1.500 árboles en la vía pública de pequeño, mediano y gran porte”, sumando tanto nuevas plantaciones como reposiciones en alcorques vacíos.

El concejal Claudio Guilabert anunciaba una inversión de 300.000 euros en árboles y riego en calles de Elche / INFORMACIÓN
Además, aseguraba que el barrio de Carrús “necesita, entre otras cosas, mucha sombra tal y como nos han trasladado sus vecinos, y nosotros les damos respuesta”. Con esta plantación se busca mejorar el entorno urbano y la calidad de vida de los ciudadanos.
Expansión del riego por goteo
Junto a la plantación de nuevos árboles, la concejalía anunciaba que se están realizando actuaciones para extender el sistema de riego por goteo a todo el arbolado de la vía pública. En un proyecto inminente se va a actuar en las calles Pedro Juan Perpiñán y Marqués de Asprillas. Estas zonas, según Guilabert, “tienen muchos árboles y es necesario la instalación de este sistema de riego”. La inversión para esta mejora asciende a 220.000 euros.
El edil subrayaba la importancia de esta medida "para optimizar el consumo de agua y garantizar la salud del arbolado, destacando que la apuesta municipal es a largo plazo y busca una gestión más eficiente de los recursos hídricos".
Más corredores verdes para la ciudad
El Plan Elx Natura no solo se centra en la plantación de árboles, sino en la creación de corredores verdes dentro del entorno urbano. Guilabert ponía en valor las actuaciones en marcha, como la renovación de parques y jardines y la creación del gran parque lineal en la Ronda Sur, donde además de nuevos árboles se están desarrollando praderas de césped que en un futuro serán regadas con agua regenerada.
“Es un compromiso de este gobierno la creación de estos corredores verdes dentro de la zona urbana”, recordaba el concejal, señalando que se trata de una estrategia integral para hacer de Elche una ciudad más verde y sostenible.
Por último, Guilabert defendía que “este es el gobierno que más árboles ha plantado y el que más ha invertido en la creación de zonas verdes y en la renaturalización de los espacios de toda la provincia de Alicante”, reafirmando la apuesta del Consistorio por la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
- El PP construye un carril-bici como otro que desmanteló en Elche alegando 'falta de seguridad
- Apagón en Elche: coles e institutos cerrados por decreto, 28 rescates en ascensores y 20 servicios sanitarios
- Ruz asegura que los colegios han recibido a los alumnos pese a que Elche suspendió clases
- Carriles bici en Elche: ¿Por dónde paso yo?
- Pulmones de acero para hacer volar huesos de dátil a 11 metros en Elche
- Estas son las cinco candidatas a Reina de las Fiestas de Santa Pola
- El coste del Palacio de Congresos de Elche: seis millones para el proyecto y 35 a las obras
- Fermín Crespo: «A veces influye más el código postal que los marcadores genéticos para tratar el cáncer»