Así es Llauraors d'Elx, la nueva comparsa cristiana que hace un guiño al campo

La entidad se presenta a la asociación de Moros y Cristianos como un colectivo que tiene la intención de homenajear y dar más protagonismo a las pedanías y partidas rurales

Así es la nueva comparsa de Elche que hace un guiño al campo

Matías Segarra

J. R. Esquinas

J. R. Esquinas

Ya en el pasado Mig Any la comparsa Llauraors d’Elx se dejó ver por primera vez en el cuartelillo festero y este viernes se presentó oficialmente a la asociación de Moros y Cristianos como nuevo colectivo del bando cristiano. Esta incorporación supone que la entidad festera se equilibra con siete comparsas de la cruz y otras siete de la media luna. 

Y el detalle más importante es que será la primera que rinde homenaje al Camp d’Elx. Sólo hay que ver el nombre (agricultor en valenciano), mientras que el simbolismo no se queda atrás para reforzar el mensaje. El escudo, que ha sido diseñado por los propios integrantes de la comparsa, al margen de incluir la cruz como seña del bando y la bandera de Elche, también incorpora una palma blanca y una horca como herramienta del agricultor. 

La Dama en el escudo

Por último también aparece la Dama, para potenciar que el icono universal de la cultura íbera fue descubierto hace 128 años en La Alcudia, en pleno entorno rural, por el adolescente Manuel Campello mientras faenaba en el campo, resaltaba José Manuel Torres, vicepresidente de la comparsa, y el encargado de conducir el acto.

Por la mañana se hizo una presentación a los medios y fue por la tarde cuando se hizo lo propio pero de forma más dinámica en l’Hort de Pontos, aprovechando que este espacio también rinde un tributo a aquellas «faenetas» de las que cada vez quedan menos. 

Propósitos

Fue en este escenario donde la recién creada comparsa explicó a miembros de la corporación e innumerables festeros de otras agrupaciones los propósitos que tiene esta nueva entidad, que por ahora la conforman unos cuarenta integrantes con proyección de crecer mucho más, de ahí que la comparsa está llamando a la participación por las redes sociales para que en las próximas fiestas de Agosto se luzcan lo máximo posible en los desfiles, cuando debutará en los días grandes. «Es una alegría muy grande porque es una comparsa muy ilicitana y muy diferenciadora que nos va a permitir crecer», reseñaba el presidente del ente festero, Julián Fernández. 

Tomás Milla, presidente de Llauraors d’Elx, refería que después de varios años madurando la idea para dar el salto creen que han conseguido la finalidad deseada, «que era aportar algo que creíamos que faltaba» para que la gente del Camp d’Elx también esté representada de este modo en las fiestas patronales.

Traje "lo más llauraor posible"

En cuanto al traje, «queríamos que fuera lo más llauraor posible», explican, con lo que en la confección, que parte de los Talleres El Drac de Alcoi, despuntan tonalidades como el blanco y el dorado en alusión al oropel, y hay bordados color mangrana. El fajín es verde con ramos y como complementos los hombres llevarán un escapulario de la Virgen de la Asunción y las mujeres un camafeo de la virgen.

Tracking Pixel Contents