Ayuntamiento

El presupuesto de Elche incorpora 30,7 millones para ejecutar 62 proyectos este ejercicio

Préstamos por 11,2 millones, subvenciones por 14,6 millones y activos financieros por 4,8 millones garantizarán desde el pago de centros educativos a carriles bici

El alcalde Pablo Ruz, en la parcela del futuro colegio Els Arrels, de Elche

El alcalde Pablo Ruz, en la parcela del futuro colegio Els Arrels, de Elche / Áxel Álvarez

M. Alarcón

M. Alarcón

El Ayuntamiento de Elche ha incorporado 30,7 millones de euros al presupuesto de 2025 para poder ejecutar 62 proyectos de toda índole cuyos expedientes estaban en tramitación de gastos, bien porque los compromisos se adquirieron en 2024 o porque estaban en contratación. Ha sido hasta ahora la modificación más importante de las cuentas para este ejercicio, mientras aún quedan incógnitas muy importantes del anterior, como la liquidación del presupuesto del pasado año, que según el PSOE debería haberse dado a conocer antes del pasado 1 de marzo; y los remanentes de Tesorería del pasado ejercicio que se deberán incorporar a este. Y son cifras importantes porque sobre la liquidación provisional el concejal de Hacienda, Francisco Soler, advirtió en el último pleno que se preveía un desfase de 3,5 millones de euros, cifra que parece preocupa más a la concejala socialista Patricia Macià que al propio equipo de gobierno. La edil considera que de confirmarse el déficit se tendría que elaborar un plan de ajuste y cerrar el grifo del gasto o lo que afectaría a la solicitud de nuevos préstamos, por ejemplo.

Como se recordará, el pasado año se aprobó uno de 14,3 millones de euros y para 2025 está previsto otro si tenemos en cuenta las declaraciones del alcalde, Pablo Ruz, pero tampoco existe una seguridad y menos hasta que se cierre el último ejercicio contable y se escuche lo que tienen que decir el Ministerio de Hacienda. Soler el pasado jueves dijo, a este diario que se había producido un problema informático para justificar el hecho de que no esté lista la liquidación aún del pasado ejercicio, el primero que ha sido completamente del gobierno de PP y Vox.

Obras del Pabellon de Deportes Inclusivo

Obras del Pabellon de Deportes Inclusivo / Matías Segarra

Mientras tanto, la cifra de modificación de estos 30,7 millones de euros pasó por la junta de gobierno sin comentario alguno. ¿De dónde sale este dinero?. De tres partidas, 4,8 millones de euros son remanentes de Tesorería que estaban destinados a gastos con financiación afectada. Otros 11,2 millones de euros proceden de operaciones de endeudamiento no dispuestas en 2024; y finalmente, existe un compromiso de transferencias por 14,6 millones de euros. Es decir, dinero que tiene que proceder de otras administraciones, vía ayudas o subvenciones para garantizar proyectos.

Ejecución

La incorporación al presupuesto garantiza la ejecución. Ahora bien, siempre puede suceder que un retraso suponga la pérdida de alguna de las ayudas previstas, lo que ya pasó en 2023 culpando de ello entonces Ruz al anterior gobierno municipal (PSOE y Compromís) con el Pabellón Inclusivo, por ejemplo. Las obras con siete cifras que se garantizan con este dinero son las del colegio número 37 (Els Arrels), con 5,8 millones de euros (en dos partidas, una de ellas de 5,7 millones y la otra de 114.000 euros); la construcción del Pabellón Inclusivo, con 5,3 millones (en dos partidas, una de algo más de tres millones de euros de fondos Edusi y otra de 2,3 millones); la mejora de infraestructuras por las Zonas de Bajas Emisiones, con algo más de 5 millones de euros (repartidos en partidas que van desde los 2,6 millones a los 15.000 euros); el nuevo Virgen de la Luz, con 2,9 millones de euros (en dos partidas, una de 2,8 millones y la otra de 107.000 euros); y la reparación del Pont del Bimil.lenari, con 1,6 millones de euros. Todas ellas, proyectos a los que, de un modo u otro, se quiere sacar brillo este mandato como modelo de gestión.

El edil Francisco Soler, en un pleno en Elche

El edil Francisco Soler, en un pleno en Elche / Áxel Álvarez

Otros proyectos

Y hay otros, que también quiere Pablo Ruz que formen parte de su sello, pero que no tienen garantizada toda la financiación con lo aprobado. Es el caso del centro cultural Jayton, con 441.000 euros (costará 8,6 millones) o la pasarela de Altabix, con 515.000 euros (3,2 millones), la musealización de la Casa de la Festa y obras Hort del Gat, con 900.000 euros (400.000 y 1,2 millones, respectivamente); y reforma del MAHE, con 800.000 euros (970.000 euros). Algunas ya contaban con dinero invertido en 2024. Hay otros proyectos que figuran en el ADN del gobierno municipal, como marquesinas para bus, con 41.000 euros o accesibilidad de paradas, con 690.000 euros; recuperación del Parque Municipal, con 88.000 euros; calles del Raval, con 326.000 euros; o reurbanización pasaje Doctor Ferrer, con 470.000 euros; junto a otros que lo son, pero menos para Vox, como los carriles-bici, con 503.000 euros; y transición verde, con 542.000 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents