Carpinteros, fontaneros y electricistas también optan por la vía del funcionariado en Elche
De 287 aspirantes, solo aparecen 4 mujeres para optar a 5 tipos de plazas de oficial en el Ayuntamiento ilicitano

Si no hay presupuesto, ni contrato y el albañil o fontanero no está dado en la seguridad social, ambas partes habrán cometido una ilegilidad. / Freepik
Dentro de la oferta pública de empleo del Ayuntamiento de Elche hay varias convocatorias vigentes relacionadas con oficios que son muy demandados por empresas y particulares. Y es que encontrar, por ejemplo, carpinteros y electricistas verdaderamente profesionales y responsables no abundan hoy en día. En ocasiones incluso tienen listas de espera como los médicos, por lo que es completamente habitual que trabajen incluso sábados. Muchos vecinos y familiares se pasan los teléfonos unos a otros porque lo cierto es que encontrar a un alguien «de confianza» es casi como que te toque la lotería.

Un carpintero ultima la mejora de una puerta de una vivienda, en imagen de archivo. / Agustín Perales
Y teniendo en cuenta este contexto, el Ayuntamiento ilicitano está tratando de hacerse con los servicios de algunos de estos profesionales, convirtiéndolos en funcionarios y, por tanto, previo paso por un concurso-oposición.
Listas provisionales
En concreto, el Consistorio ha ofertado seis plazas de oficial de electricidad. Ya ha salido la lista provisional de admitidos y se han presentado 91 personas. De entre todos, solo aparece una mujer.
Casi a la vez, también se han convocado tres plazas de oficial de carpintería. Aquí el total de aspirantes asciende a 44 y, de nuevo, solo aparece una mujer inscrita.
Además, hay en marcha otras tres plazas de fontanería, así como cuatro de albañilería (66 aspirantes y solo dos mujeres), ambas mediante concurso de oposición libre. Para la de fontanería hay de momento 55 aspirantes admitidos (ninguna mujer).
El listado que sí se conoce también ya es el de admitidos y excluidos para otro oficio muy ligado al sector de la construcción: pintor. En este caso hay diponible una única plaza de oficial de pintura, a la que han concurrido 31 personas, ni una sola mujer. En suma, 287 aspirantes, de los que apenas cuatro son mujeres, en cinco convocatorias.
Oferta pública de empleo
En la convocatoria para oficial de carpintería, dos plazas corresponden a la oferta pública de empleo (OPE) del año 2022 y una a la de 2023. En cuanto a las de oficial de electricidad, las seis corresponden a las ofertas de empleo de 2022 y 2023.
Por otra parte, la casi nula presencia de mujeres que opten a estos puestos pone de manifiesto un marcado desequilibrio de género en unas pruebas que se enmarcan en un concurso-oposición para proveer personal funcionario de carrera.
El anuncio se produce en un contexto en el que la provincia de Alicante sufre una notable escasez de buenos profesionales de carpintería y electricidad, entre otros oficios vinculados a las reformas, la construcción. A pesar de que ambos perfiles son muy solicitados en obras del sector privado y público, muchos operarios están decidiendo apostar por la estabilidad y seguridad que ofrece el empleo público.
Alta demanda y escasez
Con este proceso, el Ayuntamiento de Elche busca incorporar a su plantilla a aquellos profesionales que, en medio de un mercado laboral con alta demanda y escasez de especialistas, ven en la función pública una oportunidad para consolidar su carrera.
Suscríbete para seguir leyendo
- El PP construye un carril-bici como otro que desmanteló en Elche alegando 'falta de seguridad
- Apagón en Elche: coles e institutos cerrados por decreto, 28 rescates en ascensores y 20 servicios sanitarios
- Ruz asegura que los colegios han recibido a los alumnos pese a que Elche suspendió clases
- Carriles bici en Elche: ¿Por dónde paso yo?
- Pulmones de acero para hacer volar huesos de dátil a 11 metros en Elche
- Estas son las cinco candidatas a Reina de las Fiestas de Santa Pola
- El coste del Palacio de Congresos de Elche: seis millones para el proyecto y 35 a las obras
- Fermín Crespo: «A veces influye más el código postal que los marcadores genéticos para tratar el cáncer»