El edificio de viviendas de alquiler asequible de Elche logra fondos de la UE y sale a licitación ya
Pimesa lleva los pliegos al próximo consejo de administración y está a expensas de firmar el acuerdo con el Gobierno y la Generalitat para que el proyecto que permitirá construir 76 viviendas se financie con cargo a los Next Generation

La recreación de la fachada del edificio de alquiler asequible situado en Travalón. / INFORMACIÓN
Un proyecto que arrancará con retraso, pero que, como contrapartida, se podrá financiar con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enmarcado en los fondos Next Generation de la UE. Así se podría resumir el minuto y resultado del proyecto de construcción de 76 viviendas de alquiler social en el solar que tiene la empresa pública Pimesa en propiedad en el sector E-5, en Travalón, en concreto, en el número 6 de la calle Maestro Ángel Llorca. Un plan que ahora sí, por fin, parece que empieza a tomar visos de realidad. Hasta el extremo de que los pliegos pasarán por el consejo de administración de la sociedad la próxima semana para que pueda salir a licitación, lo que permitiría que las obras comenzaran este verano, y la Dirección General de Vivienda de la Generalitat Valenciana ya ha comunicado a la firma que se ha remitido al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana la documentación necesaria para que Gobierno central, Consell y Pimesa puedan suscribir el convenio a tres bandas que hará posible la llegada de los fondos europeos.

La recreación del patio central con el que contará el edificio de alquiler asequible situado en Travalón. / INFORMACIÓN
Colectivos vulnerables
Precisamente la emergencia habitacional es lo que llevó a cambiar el paso con este solar, que, inicialmente, se propuso para un edificio basado en la filosofía cohousing. Nada extraño, por otra parte, si se tiene en cuenta que la vivienda se ha consolidado como el principal problema para los españoles, según el propio Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), después de cuatro meses liderando el ranquin. Fue así como se modificó el planteamiento original y se optó por inmuebles en régimen de alquiler social, enfocado sobre todo a colectivos de personas con vulnerabilidad social y económica. Eso sí, desde Pimesa siempre se marcaron el reto de captar fondos europeos, algo que ahora se ha conseguido, aunque, al final, se haya tenido que retrasar el inicio de las obras, que se quería que empezaran el pasado año.
Para 2026
Ahora, una vez que se saquen a licitación los trabajos y se adjudiquen, la ejecución podría comenzar con carácter inminente, ya que incluso en julio del año pasado el Ayuntamiento dio la licencia de obras. Con ello, el edificio podría ser una realidad en 2026, si se tiene en cuenta que un bloque de estas características suele tardar de media en construirse 18 meses. Significativo en este caso es que, como ocurre con los Next Generation, el proyecto, que da un papel clave a la eficiencia energética, tendría que estar acabado antes del 30 de junio del próximo año, aunque la normativa abre la puerta a posibles prórrogas, lo que haría factible cumplir con los plazos.
Hasta 7,6 millones de euros
El coste total de la actuación se ha fijado en 7,6 millones de euros finalmente, de los que 2,9 millones los aportaría el ministerio, a través de los Next Generation, y 4,7 millones de euros serían a cargo de Pimesa, que pediría un préstamo del 80% a través del ICO con un periodo de amortización de 25 años y con un periodo de carencia durante el periodo de construcción del edificio, de manera que se iría cumpliendo con las cuotas con los alquileres que se cobren. De hecho, la empresa pública apunta a un porcentaje medio de ocupación del 90% durante todo el periodo de explotación, fijado en 50 años.

La recreación del patio central con el que contará el edificio de alquiler asequible situado en Travalón. / INFORMACIÓN
Entre once y trece pisos por planta
Por lo que respecta al proyecto en sí, se trata de 76 viviendas individuales de uno, dos y tres dormitorios, con una superficie útil que va de los 44 a los 74 metros cuadrados; dos locales comerciales sin uso establecido; y 75 plazas de aparcamiento. La edificación está formada por una planta sótano, planta baja y seis alturas más, aunque la última planta retranqueada más de tres metros del frente a la calle de su situación, todas ellas unidas por dos escaleras y dos ascensores, y una planta de cubierta para suministros, placas solares y tendederos. En este sentido, se contemplan 13 casas por planta, salvo en la séptima, donde habrá once.
Un gran patio
Ahora bien, uno de los aspectos diferenciadores del edificio que promueve Pimesa será el gran patio central sobre el que pivota el edificio, y que tendrá una doble función: social, como lugar de encuentro vecinal; y bioclimática, de forma que ayude a mantener una temperatura estable en la construcción a lo largo del año, y proporcione iluminación y ventilación natural. No en vano, las viviendas se sitúan en manzana cerrada pero esponjada sobre el patio central.
Suscríbete para seguir leyendo
- El PP construye un carril-bici como otro que desmanteló en Elche alegando 'falta de seguridad
- Apagón en Elche: coles e institutos cerrados por decreto, 28 rescates en ascensores y 20 servicios sanitarios
- Ruz asegura que los colegios han recibido a los alumnos pese a que Elche suspendió clases
- Carriles bici en Elche: ¿Por dónde paso yo?
- Pulmones de acero para hacer volar huesos de dátil a 11 metros en Elche
- Estas son las cinco candidatas a Reina de las Fiestas de Santa Pola
- El coste del Palacio de Congresos de Elche: seis millones para el proyecto y 35 a las obras
- Fermín Crespo: «A veces influye más el código postal que los marcadores genéticos para tratar el cáncer»