Educación dice que hay un "sistema equilibrado" tras la consulta de la lengua y apunta a que la planificación se desvelará en semanas
El conseller sostiene que se añadirán recursos en "casos puntuales" que soliciten las familias y que no habrá problemas para que el 40% que no votó se adapte

Uno de los listados de la votación de la consulta de la lengua en un centro de la provincia de Alicante / Pilar Cortés
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, aseguró este miércoles que se está ultimando la planificación educativa tras la consulta de la lengua, que arrojó que en la provincia de Alicante el 65% de progenitores prefieren el castellano frente al valenciano.
Planificación
El titular de Educación apuntó a este diario que se desvelará en semanas cómo quedarán configurados los centros educativos y que no habrá problemas con el arranque del próximo curso. Sostiene que habrá tiempo para reorganizar los recursos al haberse adelantado el proceso de admisión y matriculación cerca de un mes en Infantil y Primaria. Al hilo, sobre el 40% de progenitores que no votaron, refiere que se adaptarán sin mayores incidencias.
Más recursos
Si bien, cuando se cumplen semanas ddesde el cierre de las urnas, centros educativos han reclamado más recursos para poder afrontar con garantías la reorganización de las clases. De igual forma, este tiempo también se han manifestado las asociaciones de madres y padres, que discrepan sobre las dificultades que habrá para aplicar los resultados. Mientras unas afirman que el procedimiento será sencillo y sin necesidad de más profesores, otras auguran que se va a tener que resolver un auténtico jeroglífico.
Recursos para casos puntuales
De igual forma, Rovira sostenía hoy que se añadirán recursos en aquellos "casos puntuales" que pidan las familias. El conseller refirió, a preguntas de este diario tras la presentación de la guía formativa de la Cámara de Comercio de Alicante, que el sistema educativo está equilibrado porque los cambios de idioma varían sólo un 20% entre el segundo ciclo de Infantil y primeros de Primaria que es cuando los niños y niñas comienzan a leer y escribir en su lengua materna.

INFORMACIÓNTV
Fue el pasado día 4 de marzo cuando se daba por finalizada la consulta convocada por la Conselleria de Educación para que las familias decidieran en qué lengua base quieren que estudien sus hijos el próximo curso. Un plebiscito al que acudieron un 57,96 % de los progenitores de la provincia de Alicante, un porcentaje muy similar al 59,81 % de Castellón o al 58,81 % de Valencia. En definitiva, una baja participación, que los directores de los centros educativos atribuyeron a las dificultades a la hora de votar, al considerar que tecnológicamente era muy complicado.
Con todo, y en lo que respecta al territorio alicantino, un 65,89 % de las familias, lo que supone 83.569, eligieron el castellano, mientras que un 34,11 %, lo que representa 43.269, se decantaron por el valenciano.
Suscríbete para seguir leyendo
- El hotel de Arenales del Sol toma impulso dos años después tras superar los reparos de Costas
- Una máquina analizará en Elche antecedentes genéticos para tratar más rápido el cáncer y enfermedades raras
- Fallece a los 73 años Eduardo García de Sola, abogado de Elche y exdiputado del PP
- Detenido en Elche por acosar a una excompañera de instituto: hasta seis horas en el gimnasio donde ella trabajaba para verla
- El concejal de Vox de Elche pide la nulidad de la causa: 'Alguien sin autorización sacó mi expediente del juzgado
- Carriles bici en Elche: ¿Por dónde paso yo?
- Cambios de fecha para los conciertos de Antonio Orozco y Raphael en Elche
- Pilares para la lucha contra el cáncer: los investigadores ponen el foco en el cerebro