Rovira asegura que los rectores "están encantados" con el preacuerdo de las prácticas de Medicina pero no lo hace público

El Conseller de Educación se remite a su homólogo de Sanidad para explicar cómo será el futuro convenio que regulará la formación en hospitales de estudiantes de ambos grados, sin que se haya puesto fecha aún

El conseller de Educación José Antonio Rovira durante su intervención en la presentación de la guía de la Cámara de Comercio de Alicante

El conseller de Educación José Antonio Rovira durante su intervención en la presentación de la guía de la Cámara de Comercio de Alicante / Áxel Álvarez

J. R. Esquinas

J. R. Esquinas

El Conseller de Educación, José Antonio Rovira asegura que los rectores de la Universidad Miguel Hernández de Elche y de la Universidad de Alicante están "encantados" con el preacuerdo que regulará las prácticas de Medicina en los hospitales públicos de la provincia de Alicante.

El titular de Educación, si bien, ha evitado dar más detalles sobre este paso previo al futuro convenio específico porque refiere que no es su competencia, por lo que se remite a la Conselleria de Sanidad para que de los datos, aunque sí que avanza que todo el proceso "está en marcha". Así lo apuntó este miércoles en la presentación en el Centro de Desarrollo Empresarial de Elche de la primera guía de estudios oficiales de la Comunidad Valenciana elaborada por la Cámara de Comercio de Alicante, que se ha desarrollado siguiendo la inspiración de la Cámara de Sevilla.

El preacuerdo servirá de forma provisional

En el encuentro el rector de la UMH, Juanjo Ruiz, ha manifestado a preguntas de este diario que el citado preacuerdo por las prácticas en Medicina se firmó hace dos semanas entre ambas instituciones académicas y apunta que pese a que el convenio tendrá una tramitación más larga porque se están empleando los servicios jurídicos sí que se podrá trabajar con el preacuerdo de cara al próximo curso escolar para que no haya interrupción con las prácticas a partir de septiembre.

"Todos salimos beneficiados"

El responsable del campus ilicitano sostiene que con este documento "todos salimos beneficiados porque es utilización de los recursos" aunque reconoce que no es la vía que personalmente hubiese utilizado.

El titular de Sanidad ya confirmó este lunes en su visita a Alicante en la presentación del proyecto de ampliación del Hospital Doctor Balmis que se había llegado a este preacuerdo que consiste en que los alumnos de ambas universidades irán a los distintos hospitales, con lo que los hospitales tendrán a su disposición a todo el estudiantado, según palabras del conseller, quien sin desvelar los detalles de este paso justificando que falta que se avance en los trámites del procedimiento, reseñó que en estos momentos se encuentran en la fase administrativa para firmar el convenio.

A la espera

El representante del Consell ya declaró en febrero que el convenio se firmaría antes de las Fallas y sobre el hecho de que cada universidad tendrá un hospital de referencia -el propio conseller avanzó que el de Sant Joan será el de los alumnos de la Miguel Hernández- y el resto vinculados. Si bien, desde la Generalitat no han dado fecha para hacer público este documento que explicará cómo será la distribución final.

Actualizar el catálogo de títulos

En otro orden de cosas, el conseller de Educación aprovechó el cierre este miércoles de la presentación de la guía de la Cámara de Comercio para enfatizar que es necesario actualizar el catálogo de títulos universitarios para que sea "innovador" y refirió que la orientación formativa debe ser fundamental. En este sentido defendió el trabajo que se ha hecho con este documento de la Cámara de Comercio que recoge la infinidad de posibilidades formativas que hay disponible en la actualidad así como las ponderaciones necesarias.

Reducir la ansiedad

De igual forma, durante esta cita entre empresarios y educadores se puso sobre la mesa la importancia de que los jóvenes estén bien orientados para evitar la ansiedad que produce elegir los estudios siendo la mayoría menores de edad cuando tienen que dar el paso, e incluso se pusieron ejemplos de otros países en los que incluso los estudiantes se toman un año para pensar sobre qué ambito profesional quieren decantarse,y que se ha estudiado que con las ideas claras se reduce el nivel de abandono de los grados universitarios y ciclos formativos.

Falta de profesionales cualificados

El presidente de la Cámara, Carlos Baño, enfatizó también que el contexto actual pasa porque faltan profesionales cualificados, de la misma forma que el director territorial de Educación, Juan Antonio Castaño, reseñó que las empresas también tienen que poner de su parte y hacer atractivos los puestos para que los estudiantes demanden algunas formaciones profesionales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents