Una oficina orientará en Elche sobre cómo sumarse a una comunidad energética

El recurso huye de «grandes fondos de inversión» y pretende crear una red de autoabastecimiento en la ciudad entre particulares y empresas

Presentación este jueves de la Oficina de Transformación Comunitaria de Elche

Presentación este jueves de la Oficina de Transformación Comunitaria de Elche / Áxel Álvarez

J. R. Esquinas

J. R. Esquinas

Elche ha abierto una oficina para orientar a los interesados en energías renovables sobre cómo pueden sumarse a una comunidad energética. El servicio se presentó este jueves en el Centro de Congresos como Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) y según la concejalía de Medio Ambiente el propósito es agrupar a diversos entes tanto públicos como privados para crear estas infraestructuras de autoabastecimiento evitando «los grandes fondos de inversión con grandes terrenos», en referencia a las macroplantas, apunta José Antonio Román, edil del área.

Es más, desde el Ejecutivo local sostienen que en la actualidad Elche no dispone de las citadas comunidades con lo que ven en este nuevo recurso informativo una forma de avivar el interés en los residentes y empresas por instrumentalizar esta colaboración. De igual modo Román refiere que incluso el Ayuntamiento, aprovechando que tiene instalación de paneles en algunas dependencias municipales, podría servir de base para iniciar una comunidad energética agrupando a más interesados con el fin de aprovechar la energía. 

El edil de Medio Ambiente, José Antonio Román, conversa con Joaquín Mas, director general del grupo Enercoop

El edil de Medio Ambiente, José Antonio Román, conversa con Joaquín Mas, director general del grupo Enercoop / Áxel Álvarez

Como ejemplo explica que podrían explotarse mejor los recursos que dejan espacios como los centros educativos que tienen paneles solares y durante el verano no hacen gasto de esa energía porque están cerrados, con lo que podrían beneficiarse de ese sobrante los integrantes de futuras comunidades. 

Vía online y presencial

En cuanto a la oficina, matizan desde la concejalía que el servicio informativo se prestará especialmente por vía online, ya que incluso se ha habilitado un formulario, aunque también se va a habilitar un espacio en la sede del área municipal, en Pont dels Ortissos, para atender las dudas. La Administración local va a cubrir este recurso con una subvención del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Consistorio ha optado por externalizar la puesta en marcha con lo que una de las empresas integradas en el grupo Enercoop de Crevillent, que ganó la licitación, será la encargada de ofrecer esta asistencia por lo pronto hasta septiembre, que duraría el contrato. Si bien, desde Medio Ambiente explican que la idea es alargarlo hasta diciembre o incluso que pueda sostenerse de forma indefinida. 

Este mismo grupo empresarial, reconocido por casos de éxito en la gestión de comunidades energéticas ya las implantó en el municipio alfombrero y también en Santa Pola, reseña el edil, con lo que falta la capital del Baix Vinalopó.  Esta oficina formará parte de la red de 10 oficinas que operan en la Comunitat Valenciana y 77 en total en el conjunto de España.

Acceso universal

Joaquín Mas, director general del Grupo Enercoop, ha señalado en la presentación que a diferencia de otras fórmulas, las comunidades energéticas permiten un acceso universal a las energías renovables con el objetivo de que la transición energética sea, también, socialmente sostenible, "ya que conseguimos eliminar las barreras económicas, técnicas y sociales con las que muchas veces nos encontramos para realizar instalaciones de energías renovables, fundamentalmente a partir de energía solar fotovoltaica, en entornos urbanos”, explicaba.

Política energética

Según el representante del área de Medio Ambiente la creación de esta oficina es «un paso importante» porque refiere que hasta la fecha «no había una política energética clara en el Ayuntamiento» con lo que confía en que este espacio sirva para ofrecer información clara para el usuario. De igual modo, están previstas visitas a las partidas rurales para explicar los fines a través de talleres y seminarios. Entre los propósitos estarían facilitar el acceso a subvenciones, explicar el funcionamiento de una comunidad energética o cuáles son los requisitos legales y jurídicos para implantarla. 

De igual modo se ha activado un portal web (otcelche.es) en la que se dan claves de interés. En esa misma página se define la OTC como un «espacio esencial» para impulsar la transición energética en la ciudad y para ayudar en el complejo proceso de consolidación de este tipo de infraestructuras.

Por otra parte, se está trabajando en un mapa solar para analizar la capacidad fotovoltaica de zonas urbanas y urbanizables que permita obtener una estimación sobre el rendimiento energético y económico para una instalación de sistemas fotovoltaicos. n

Tracking Pixel Contents