El párkinson no espera: Elche exige más terapias y coordinación sociosanitaria
La ciudad se vuelca con la sensibilización sobre esta enfermedad neurodegenerativa a través de iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento, el Hospital General Universitario, el Hospital del Vinalopó y la Asociación Párkinson Elche

Acto institucional en el ayuntamiento ilicitano por el Día Mundial del Párkinson / INFORMACIÓN
En el marco del Día Mundial del Párkinson, que se celebra cada 11 de abril, la ciudad de Elche ha desarrollado una completa agenda de actividades para dar visibilidad a esta enfermedad y mostrar su apoyo a las personas que la padecen. La conmemoración ha contado con el impulso del Ayuntamiento de Elche, el Departamento de Salud del Hospital General Universitario de Elche a través del Centro de Salud de Altabix, y la colaboración activa de la Asociación Parkinson Elche. Durante la jornada, se han llevado a cabo tanto actos institucionales como encuentros divulgativos, en los que se ha puesto el foco en la importancia del diagnóstico precoz, el acompañamiento emocional, los tratamientos integrales y la necesidad de romper el estigma social que todavía persiste en torno al Párkinson.
Llamamiento institucional a favor de una vida digna
Uno de los actos centrales ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Elche, donde representantes municipales y miembros de la asociación se han reunido en un emotivo acto simbólico en el que se ha dado lectura a un manifiesto reivindicativo. Este año, la campaña ha estado enmarcada bajo el lema “¿Me acompañas?”, una llamada directa a la empatía, la comprensión y el compromiso social.

Acto institucional de la Asociación Parkinson Elche / INFORMACIÓN
La lectura del manifiesto ha corrido a cargo de Pilar Guillén Alcaraz, paciente de párkinson y miembro activo de la asociación. En su intervención, ha destacado que “el Párkinson no define a quienes lo tienen, pero sí pone en evidencia lo que nos falta como sociedad”. Asimismo, ha reclamado mayor atención a las necesidades reales de los pacientes, incluyendo acceso garantizado a terapias, apoyo psicológico, investigación médica, espacios de encuentro y acompañamiento a las familias. Guillén ha reivindicado que “las políticas públicas garanticen una coordinación sociosanitaria que asegure un abordaje integral de calidad para todas las personas que viven con Parkinson. Porque el mayor reyo no es el temblor ni la lentitud, sino la indiferencia de quienes miran y no ven”.

Un momento del acto institucional de la Asociación Parkinson Elche en el ayuntamiento / INFORMACIÓN
Por su parte, la edil de Discapacidad, María Bonmatí, ha querido trasladar el respaldo institucional a las personas afectadas y sus familiares: “Estamos aquí para ayudaros en todo lo que esté en nuestras manos para mejorar la atención, los recursos y la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad en nuestro municipio”.
Encuentro participativo en el Centro de Salud de Altabix
De forma paralela, el Centro de Salud Altabix, dependiente del Hospital General Universitario de Elche, ha acogido una jornada informativa y vivencial organizada junto a la Asociación Párkinson Elche. El acto ha reunido a pacientes, familiares, profesionales de la salud y ciudadanía en general, con el objetivo de divulgar información rigurosa sobre la enfermedad y mostrar recursos terapéuticos de utilidad en la vida diaria.
La jornada ha arrancado a las 11:30 horas con una charla a cargo del médico de familia Aitor García, quien ha ofrecido una explicación clara y cercana sobre los síntomas, diagnóstico, evolución y abordaje multidisciplinar del Párkinson. A continuación, el psicólogo de la asociación, Víctor Márquez, ha presentado los servicios de apoyo psicológico y social que ofrecen, dirigidos tanto a pacientes como a familiares y cuidadores.

Charla organizada por el departamento de salud del Hospital General de Elche en el Día Mundial del Párkinson / INFORMACIÓN
Uno de los aspectos más valorados por los asistentes ha sido el carácter práctico del encuentro, con demostraciones en vivo realizadas por profesionales de la asociación: fisioterapeuta, logopeda y terapeuta ocupacional. Estas sesiones han permitido conocer de primera mano cómo las terapias físicas, de comunicación y de habilidades funcionales pueden contribuir significativamente al manejo de los síntomas y al bienestar general de los pacientes.
Testimonios que inspiran y rompen estigmas
Un momento especialmente emotivo de la jornada ha sido el testimonio directo de una persona con Párkinson, quien ha compartido su experiencia cotidiana con la enfermedad, sus retos personales, las barreras a las que se enfrenta y también sus logros. Su intervención ha generado un clima de cercanía y esperanza entre los asistentes, demostrando que el párkinson, pese a sus desafíos, no impide una vida plena, activa y con sentido.
La jornada ha concluido con un turno abierto de preguntas, en el que los asistentes han podido interactuar con los profesionales presentes y resolver dudas sobre tratamientos, síntomas o ayudas disponibles. Desde la organización se ha subrayado la utilidad de este tipo de encuentros para construir una red de apoyo real y efectiva.
Elche se posiciona como ciudad comprometida
Tanto desde el ámbito institucional como sanitario y social, se ha coincidido en la importancia de seguir celebrando actos como estos, que contribuyen a la normalización del párkinson, al empoderamiento de quienes lo padecen y a la concienciación colectiva sobre una enfermedad que afecta a más de 300.000 personas en España, siendo la segunda patología neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer.

El Departamento de Salud del Hospital General de Elche organizó una jornada junto a la Asociación Parkinson Elche / INFORMACIÓN
La Asociación Párkinson Elche ha valorado muy positivamente la acogida de estas iniciativas, resaltando la necesidad de continuar sumando esfuerzos entre administración, centros de salud, profesionales y entidades del tercer sector. “Todavía queda mucho camino por recorrer, pero actos como los de hoy demuestran que no estamos solos”, han señalado desde la organización.
Con esta jornada, Elche reafirma su compromiso con la salud pública, la inclusión y la dignidad de las personas afectadas por enfermedades crónicas y neurodegenerativas, y se suma así a la conmemoración global de una fecha que busca cambiar miradas y construir una sociedad más justa y consciente.
El Hospital del Vinalopó celebrará una reunión extraordinaria del Consejo de Pacientes
Por último, el Hospital Universitario del Vinalopó celebrará el próximo 15 de abril una reunión extraordinaria del Consejo de Pacientes con motivo del Día Mundial del Párkinson. En el encuentro participarán tanto profesionales sanitarios como personas afectadas por la enfermedad y estará centrado en mejorar el conocimiento y la atención sociosanitaria vinculada a esta patología.
Durante la sesión, la Asociación de Párkinson de Elche expondrá su labor, los recursos que ofrece a pacientes y familias, así como su papel dentro del tejido asociativo del municipio. Por parte del departamento de salud, se explicará cómo se organiza la atención sanitaria a estos pacientes desde el hospital. Además, el programa incluirá talleres de sensibilización para fomentar la comprensión social del párkinson y visibilizar sus efectos.
- Aparatoso accidente en Elche con un herido
- Devoción infinita por el Cristo de Zalamea en Elche
- San Antón: los vecinos siguen en shock y pensando lo que dejaron en las neveras
- Ha vuelto a pasar: La 'Trencà del Guió' augura un año de buena suerte para Elche
- El alcalde de Elche modifica el proyecto de Jayton con mejoras que cuestan casi un millón más
- Preocupados por los daños irreversibles al 'pulmón' de Torrellano
- Tensión en seis familias sin consuelo
- Servicios Sociales dará pisos a 31 familias desalojadas y ayudas al alquiler a otras 28