Economía

El paro sigue cayendo en Elche pero crece la brecha de empleo entre hombres y mujeres

Elche reduce en el último año en 1.088 los demandantes, aunque el 63,1 % son trabajadoras, lo que supone medio punto más que hace ahora un año

Una empleada de una fábrica de calzado de Elche

Una empleada de una fábrica de calzado de Elche / Áxel Álvarez

M. Alarcón

M. Alarcón

Un inusual mes de marzo en lo que se refiere a empleo y en el que se han firmado en Elche hasta un total de 3.623 contratos, ha permitido cerrar otro mes más de 2025 con un descenso del paro, concretamente en 182 personas. Es inusual porque este año la Semana Santa, que da paso a muchas ofertas de contratos en el sector servicios, es en abril y en marzo no había estímulos para la contratación, lo que venía a restar más que a sumar. Otro buen síntoma de empleo ha sido sin duda el dato de marzo, lo que supone que la barrera de los 18.000 desempleados vaya a caer, casi con toda seguridad esta primavera, pues se sitúa en 18.038, 1.088 menos que hace un año, cuando estaba en 19.128.

El empleo, como es tradicional, se ha encontrado primordialmente en el sector servicios, que acaparó un total de 2.733 contratos de los 3.623 firmados este último mes, muy por delante de sectores tradicionales en Elche como son la industria, con 510; y la construcción, con 271. Mientras que la agricultura, con 109, también se ha beneficiado de buenas cosechas y de agua en la campaña de invierno.

Un trabajador manipula una horma

Un trabajador manipula una horma / Áxel Álvarez

Beneficiados

Son las personas con edades comprendidas entre los 25 y los 44 años las más beneficiadas con las ofertas, pues sumaron 1.882. Los mayores de esta edad fueron 1.006 y los menores de 25, otros 735. Algo más de la mitad, 2.083, fueron indefinidos (por 1.540 temporales), pero menos de la mitad se firmaron para realizar jornadas completas, concretamente, 1.626 por los 1.997 a tiempo parcial. Esto reduce lo que se considera empleo de calidad (jornada completa e indefinido) a poco más del 22 % del total. En lo que va de año, en Elche se han suscrito 11.020 contratos con porcentajes por sectores muy parecidos. Es decir, los servicios (8.133) han sido el 73 % del total; la industria (1.599), aproximadamente un 15 %; la construcción (1.003), con un 9 % -marzo ha sido con diferencia el mes más flojo de 2025-; y la agricultura (325) se aproxima al 4 %.

Para entender la importancia del descenso del paro, hay que tener en cuenta la evolución durante los últimos años, en 2018 en Elche superaban los 25.000, cifra que se redujo al año siguiente en algo más de 1.000 (24.000), pero en 2020, con la pandemia del covid, se produjo una tremenda pérdida temporal de ofertas de empleo que desembocó en un retroceso hasta prácticamente la crisis del ladrillo, hace de ello algo más de una década, pues subió hasta las 26.000 personas. En 2021, las cifras fueron aún algo más a peor, porque apenas hubo la posibilidad de disfrutar del turismo y el ocio (recordemos que son el gran nicho de empleo, con más del 70 % de las ofertas), aumentando el paro hasta las 27.000 personas. Fueron dos años coyunturales porque en 2022 se ganaron cerca de 5.000 empleos y se regresó a los 22.000 parados. Mil quinientos menos hubo en 2023 y una cifra parecida en 2024, que colocó la cifra en 18.500 de los que prácticamente en el primer trimestre del año se han raspado ya otros 500 parados que hay menos.

Una empleada en una fábrica de calzado en Elche

Una empleada en una fábrica de calzado en Elche / Áxel Álvarez

Mujeres

Siendo bueno el dato de mejora de empleo en Elche, no lo es el de mujeres que lo logran porque ha empeorado cerca de medio punto en el último año, según los datos facilitados por el sindicato Comisiones Obreras (CC. OO.) de fuentes oficiales. Al concluir marzo de 2024, de esos 19.126 demandantes de empleo que había, el 62,55 % eran mujeres (11.964), principalmente mayores de 44 años (7.528), lo que suponía el 39,36 % del total de personas desempleadas. Es decir, casi una de cada cuatro. Un año más tarde, al cierre de marzo de 2025, nos encontramos con 18.038 parados, de los que el 63,02 % son mujeres (11.368) y las mayores de 44 años, que son 7.178, alcanzan ya el 39,79 % del total, cada vez más cerca del 40 %.

La principal conclusión es que el mercado tiene menos oferta para las mujeres mayores de 44 años que para el resto, porcentualmente hablando, en los mejores momentos de la empleabilidad en Elche. Algo parecido a lo que sucede con los hombres a partir de esa edad, que suponen el 22,1 % del total (3.987), pero son 3.200 menos que las mujeres que están en búsqueda de empleo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents