Vivienda
Mazón da 2,2 millones para San Antón y el Gobierno dice que el Consell debe llevar la iniciativa
Ruz cifra en 40 millones de euros el coste de renovación de la próxima fase para el barrio, cuando se reanude, y "cada uno sabrá lo que tiene que aportar"

El director general de la Vivienda escucha al alcalde de Elche este martes / Áxel Álvarez
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció este martes al mediodía una inversión de 2.250.000 euros a tres años (500.000 euros en 2025, 750.000 euros en 2026 y un millón, en 2027) para la construcción de un nuevo bloque de 45 viviendas más en el barrio de San Antón, que se ejecutaría cuanto antes porque la empresa municipal Pimesa cuenta con la parcela (el solar del antiguo centro social) y el proyecto prácticamente está hecho, puesto que se iba a solicitar su financiación con cargo a los fondos europeos Next Generation, lo que se descartó porque tendría que haber sido un edificio de alquiler social, algo a lo que no estaban dispuestos los propios vecinos, que querían pisos en propiedad, según aseguró el alcalde, Pablo Ruz. A priori, este bloque no contaría con ayudas públicas por parte del Gobierno, pese a tener en marcha un Plan de la Vivienda 2022-2025 porque está agotada la financiación prevista para la Comunitat.
Esto fue lo más interesante de la reunión a tres bandas de este martes, Ayuntamiento, Generalitat y Ministerio de la Vivienda, para intentar desbloquear la parálisis desde hace tres años de un proyecto destinado a la regeneración del área urbana de San Antón, denominado ARRU, que nació en 2013 para la reforma integral de un barrio que ya entonces amenazaba ruina y que cuenta con 15 bloques y 1.066 viviendas. Aún no se ha derribado ni uno, aunque hay cuatro en proceso. La reunión dejó una cifra aproximada de lo que puede ser la inversión que se tiene que poner en la siguiente fase de ARRU de San Antón: 40 millones de euros. ¿Cómo se llega a esta cifra?. No se sabe, pero fue la que dio el alcalde porque dio a entender que no se puede eternizar. Hasta ahora, se han invertido 28 millones entre las tres administraciones para 300 familias, si se tiene en cuenta que quedan 700 viviendas pendientes, los años que han transcurrido y el encarecimiento de los precios, parece difícil hacer una premonición de cuánto costará completar el proyecto. ¿Cuánto dinero pondrá cada administración? Eso no está claro, pero Ruz dijo que esta fórmula de reparto hasta ahora ha funcionado bien y "cada uno sabrá lo que tiene que aportar".
45 pisos
En cualquier caso, el problema al que el Ayuntamiento se enfrenta en San Antón no se resuelve con un bloque de 45 pisos como el anunciado este martes; de hecho, las 63 familias desalojadas la semana pasada del bloque 8 no caben en él. Y quedan 700 pisos con familias por reubicar. Lo que sí quedó claro es que al ritmo que se está ejecutando es imposible que vea la luz antes de dos décadas y para entonces quién sabe en qué situación se encontrarán los bloques.
Al encuentro asistió el director general del gobierno para la Vivienda, Javier Martín, quien se comprometió a colaborar con la Generalitat y el Ayuntamiento para reanudar la regeneración urbana de San Antón. Ahora bien, dijo que la iniciativa debe partir de la Generalitat. Y dejó entrever que este mismo año se podría reanudar el ARRU, pero el problema está en Valencia: «Estamos finalizando este plan 2022-2025. Entiendo que la Generalitat tiene sus compromisos ya comprometidos, ¿no?. Y probablemente por esta razón no puede ofrecer una financiación o al menos de ese volumen (...) Este plan contempla un programa de áreas degradadas, como será el próximo plan. No solamente lo va a contemplar con total claridad, sino además con una financiación que, como decía el alcalde, será suficiente como para poder abordar el barrio con ambición. Es decir, el compromiso del Ministerio es el mismo que llevamos teniendo hasta ahora. Queremos apoyar este proyecto con la singularidad que merece».

Un momento de la reunión sobre San Antón en el Ayuntamiento de Elche / Áxel Álvarez
Contestación
A su lado, en el encuentro con los periodistas, lo escuchaba el secretario autonómico, Sebastián Fernández, quien miraba hacia el cielo en el mismo instante que el representante del Gobierno aseguraba que el plan actual sí incluye actuaciones para zonas degradadas, algo que este ha venido negando desde el viernes. El director general fue más que elegante con Sebastián Fernández que este lo había sido con él, puesto que hasta el lunes por la tarde, cuando sabía que se iban a reunir en la Alcaldía ilicitana, había acusado al Ministerio de la Vivienda de «tergiversar» y de «palabrerías» por este asunto y de «aniquilar los programas que incluyen estos proyectos».
Y fue más elegante el director general porque como respuesta dijo ante los periodistas dijo: «Yo creo que lo que más nos importa desde el Ministerio es no empañar un trabajo que llevamos haciendo tantos años ya en San Antón, del que tan orgullosos nos hemos sentido las tres administraciones. Un trabajo que trasciende corporaciones, legislaturas y gobiernos porque es bueno».
Realojos
En otro orden de cosas, el alcalde volvió a pedir unidad ante el problema y aseguró que todos los esfuerzos están centrados en los realojos. «Es complicadísimo», destacó, porque habrá un orden de prelación, «primero, familias propietarias desalojadas. Luego las familias desalojadas vulnerables. Luego las que no tienen una sensación de vulnerabilidad tan acuciante. Luego están los inquilinos. Hay inquilinos que no tienen ni título de alquiler. Hay personas que no tienen ningún título. Los servicios sociales están haciendo una auténtica cirugía documental para poder dar respuesta. Espero que mañana (por este miércoles) empiece ya a salir la gente de los hoteles».
- Una máquina analizará en Elche antecedentes genéticos para tratar más rápido el cáncer y enfermedades raras
- Fallece a los 73 años Eduardo García de Sola, abogado de Elche y exdiputado del PP
- Carriles bici en Elche: ¿Por dónde paso yo?
- Cambios de fecha para los conciertos de Antonio Orozco y Raphael en Elche
- Pulmones de acero para hacer volar huesos de dátil a 11 metros en Elche
- El PSOE presiona en las Cortes a Mazón por su visita 'por sorpresa' a Elche
- El coste del Palacio de Congresos de Elche: seis millones para el proyecto y 35 a las obras
- Fermín Crespo: «A veces influye más el código postal que los marcadores genéticos para tratar el cáncer»