Ayuntamiento

La UMH realizará el primer diagnóstico social sobre infancia y familia en Elche

La Concejalía contrata al grupo Aitana para que investigue y dé pautas sobre ocio familiar, necesidades de conciliación, fomento de la natalidad o atención psicológica

Fiesta de las Familias en Elche, en una imagen de archivo

Fiesta de las Familias en Elche, en una imagen de archivo / Matías Segarra

M. Alarcón

M. Alarcón

El Ayuntamiento de Elche cree que sabe mucho menos de lo que debiera sobre los problemas de familia e infancia y por este motivo ha contratado a la empresa Psicológica Praxis, adscrita al Parque Científico de la UMH y al grupo de investigación Aitana para que le realice un diagnóstico social e inicial de las necesidades y se las cuantifique. Así lo explicó este miércoles la edil Aurora Rodil (VOX) junto al director del grupo investigador, José Pedro Espada, en una comparecencia en la que se aseguró que durante cuatro meses ocho expertos se encargarán de realizar una radiografía que dé respuestas a algunas de las muchas preguntas que se hacen desde una concejalía que es nueva porque, tal y como se ha concebido por el equipo de gobierno, no ha existido en anteriores mandatos. «Ninguna corporación anterior había decidido enfocar la política mirando a la familia, partíamos de cero», dijo Rodil, quien significó que para hacer planes necesitas datos sobre la necesidad.

El Ayuntamiento ha realizado un contrato menor por 12.000 euros en favor de un grupo de expertos psicólogos para que, en definitiva, «investiguen a la familia y a la infancia de forma global, pero que se centre en aspectos significativos, como el ocio en familia, las necesidades de conciliación, el fomento de la natalidad, la atención psicológica, etcétera», dijo la portavoz.

Salud mental infantil y familiar

Espadas recordó que el grupo aplica ciencia a la salud mental infantil y familiar, «a todo lo que tenga que ver con el bienestar y el ajuste psicosocial de las familias» y destacó que el estudio les supone un reto, pero también una oportunidad para «poder llegar a la práctica real y cubrir una necesidad. Tener información sobre qué está pasando en la infancia y en las familias de Elche. Para nosotros es conectar ciencia aplicada e investigaciones con evidencias científicas a una necesidad real. Tomarle el pulso a la salud psicosocial de nuestra infancia y adolescencia».

Presentación del proyecto para conocer los problemas de familia e infancia en Elche

Presentación del proyecto para conocer los problemas de familia e infancia en Elche / INFORMACIÓN

Metodología

El estudio partirá de la recogida de información numérica a través de la metodología de encuestas online, aunque también habrá entrevistas y se abundará en el análisis de datos objetivos sobre los cuales se quiere profundizar, como son el nivel de conciliación familiar, los ingresos de la familia y el ajuste económico en función de los barrios. «Combinaremos estos datos más objetivos con datos más de percepción», explicó el experto. Se consultará también a grupos sociales y, aunque el informe no es sanitario, tampoco se descarta recoger la opinión de médicos de Familia. En definitiva, una radiografía de cómo los miembros de la unidad familiar perciben su propio estado de salud. Habrá después de la recogida de datos una etapa de discusión y otra de análisis donde se computará todo para hacer una primera versión de esta radiografía que se discutirá con los colectivos implicados y agentes sociales, que podrán opinar sobre ese borrador. «Nos parece importante que den su visto bueno y aporten a ese informe que servirá a la Concejalía para sus acciones y planes estratégicos».

Esos ocho expertos que realizarán el trabajo forman un grupo multidisciplinar, con psicólogos, sociólogos y técnicos que participarán en la toma de datos. Es un estudio inicial, y eso reconoció tanto la edil como el investigador, «será lo más representativo porque no se puede preguntar a todo el mundo. Una representación lo más aleatoria posible de padres y madres porque al final representa al conjunto de padres y madres, aunque también habrá otro tipo de muestreo más accidental. «El enfoque cualitativo no es tan representativo que el estadístico, pero sí tendremos más riqueza de contenido. Luego habrá que unificar esos datos para enriquecer las conclusiones finales», concluyó el investigador Espadas.

Tracking Pixel Contents